:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/2WU3CXEJJBGCHBDF76AKMT4H4Y.jpg)
El DAS fue liquidado en 2011, después de un gran escándalo por interceptaciones ilegales. / AP
El 18 de agosto de 1989, Luis Carlos Galán fue asesinado en la plaza central de Soacha. En su crimen participaron paramilitares del Magdalena Medio, hombres del cartel de Medellín y agentes del Estado, según ha determinado la justicia. Detrás de ese magnicidio hay una historia poco conocida: una semana antes, un exfuncionario del DAS fue desaparecido. Se trata de Orlando Monroy Rivera, a quien llamaban Trapero por su pelo largo, que era parte de la División de Protección de la entidad. Trapero reveló datos del atentado en contra de Galán y, hasta hoy, no se conoce su paradero. Por su desapariciónfue condenado un colega suyo del DAS y otros dos están bajo investigación.
Síguenos en Google Noticias