Publicidad

La planta de achira: ¿cómo cultivarla en casa?

Descubra los secretos de una planta ancestral que conecta tradiciones precolombinas con técnicas modernas de cultivo: ¿qué esconde la achira y cómo puedes aprovecharla en casa?

La  Huerta
11 de enero de 2025 - 06:00 p. m.
Además de su cultivo, los rizomas de achira tienen varios usos en el hogar. Son una fuente de almidón que puede utilizarse en la preparación de harinas y postres.
Además de su cultivo, los rizomas de achira tienen varios usos en el hogar. Son una fuente de almidón que puede utilizarse en la preparación de harinas y postres.
Foto: Secretaría de Ambiente de Medellín
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La achira, también conocida como Canna indica, es una planta de origen americano que ha sido cultivada durante siglos por sus usos alimenticios y ornamentales. Esta planta es conocida por sus rizomas comestibles, ricos en almidón, que se han utilizado en diversas preparaciones tradicionales en países de América Latina.

La achira es originaria de la región tropical de América, especialmente de áreas como los Andes y la Amazonía. “Esta planta ha sido parte de las culturas precolombinas, quienes la utilizaban tanto como alimento como en ceremonias”, explica David López, profesor de ciencias naturales en entrevista con El Espectador. Hoy en día, la achira se cultiva en diferentes regiones del mundo debido a su resistencia y versatilidad.

Requisitos para cultivar achira en casa

Cultivar achira en casa no es complicado si se tienen en cuenta ciertos factores. Esta planta requiere un espacio adecuado, un suelo bien preparado y ciertos cuidados básicos. López detalla los pasos para lograr un cultivo exitoso:

1. Elección del lugar: “La achira necesita un lugar donde reciba luz solar directa durante al menos seis horas al día”, comenta López. Es importante evitar zonas con sombra excesiva, ya que esto puede limitar su crecimiento. Además, debe haber buena circulación de aire para prevenir problemas de humedad.

2. Preparación del suelo: El tipo de suelo es clave para el éxito del cultivo. “La achira prospera en suelos sueltos y bien drenados, con buen contenido orgánico. Si el suelo es muy arcilloso o compacto, es recomendable mezclarlo con arena y compost para mejorar su estructura”, explica el experto. El pH del suelo también es relevante. La achira prefiere un pH entre 6 y 7. Si el suelo es muy ácido o alcalino, pueden utilizarse enmiendas como cal o azufre para ajustarlo.

🍂🌺 🌼 Le puede interesar: Cuatro herramientas para jardinería que fueron presentadas en el CES 2025

3. Propagación de la planta: La achira se propaga principalmente mediante rizomas. “Estos rizomas deben ser seleccionados de plantas saludables y libres de enfermedades. Antes de plantarlos, es recomendable sumergirlos en una solución antifúngica casera para prevenir infecciones”, agrega López. Para plantar los rizomas, se deben realizar hoyos de aproximadamente 10 a 15 centímetros de profundidad, asegurándose de cubrirlos completamente con tierra. La distancia entre plantas debe ser de al menos 50 centímetros para permitir su desarrollo.

4. Riego: El riego es fundamental durante las primeras etapas del crecimiento. “Es importante mantener el suelo húmedo, pero sin encharcamientos. Un riego excesivo puede causar pudrición en los rizomas”, advierte López. Una vez establecida, la achira puede tolerar periodos cortos de sequía, pero el riego regular garantiza una mejor producción.

Cuidados y mantenimiento

La achira es una planta resistente, pero necesita ciertos cuidados para prosperar. Las recomendaciones de López son:

1. Control de plagas y enfermedades: “Aunque es una planta bastante resistente, puede verse afectada por plagas como el pulgón o enfermedades fúngicas en condiciones de alta humedad”, señala el profesor. Para combatir estas plagas, se pueden utilizar soluciones naturales como jabón potásico o extracto de ajo.

2. Fertilización La fertilización regular ayuda a mantener un crecimiento saludable. “Recomiendo aplicar compost o estiércol bien descompuesto cada dos o tres meses. También pueden usarse fertilizantes ricos en potasio para promover el desarrollo de los rizomas”, sugiere López.

3. Poda: La poda no es estrictamente necesaria, pero puede ayudar a mantener la planta en buen estado. “Es conveniente retirar las hojas secas o dañadas para prevenir la acumulación de hongos y mantener la planta estéticamente agradable”, explica.

Cosecha de los rizomas

La cosecha de los rizomas de achira puede realizarse entre 8 y 12 meses después de la siembra, dependiendo de las condiciones de cultivo. López describe el proceso: “Cuando las hojas comienzan a ponerse amarillas y secarse, es un indicativo de que los rizomas están listos para cosechar. Deben extraerse cuidadosamente para evitar daños”. Una vez cosechados, los rizomas deben lavarse bien para eliminar restos de tierra. Pueden almacenarse en un lugar fresco y seco si no se consumirán de inmediato.

Además de su cultivo, los rizomas de achira tienen varios usos en el hogar. Son una fuente de almidón que puede utilizarse en la preparación de harinas y postres. “En muchas regiones se elaboran productos tradicionales como bizcochos o tortas usando la harina de achira”, explica López.

Por otro lado, las hojas de la planta también tienen aplicaciones culinarias, como envolturas para cocinar alimentos al vapor. También se pueden usar como elemento ornamental, ya que sus flores aportan un toque vistoso a cualquier jardín.

🌳 ☘️ 🌿 Encuentre en La Huerta toda la información sobre plantas, jardinería, cultivos y siembra. 🍂🌺 🌼

Temas recomendados:

 

Lola(15127)Hace 17 horas
No me van a creer pero esta planta apareció sembrada en una materia y ni siquiera sabía cómo se llamaba. Lástima que no muestren la foto de un rizoma.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar