
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Las suculentas son plantas que han ganado popularidad gracias a su belleza, resistencia y bajo mantenimiento. Adaptadas a entornos áridos, almacenan agua en sus hojas, tallos o raíces, lo que les permite sobrevivir en condiciones secas y cálidas. Sin embargo, no todas tienen las mismas necesidades de luz.
Algunas especies de suculentas crecen bajo el sol directo, otras requieren ambientes con sombra parcial para evitar quemaduras en sus hojas. Conocer las preferencias lumínicas de cada suculenta es importante para mantenerlas sanas y vibrantes.
Debería leer: ¿Es posible revivir una planta de suculenta?
El vivero Jardín Nova Plantas comparte cuáles son las suculentas que pueden estar bajo el sol directo y cuáles bajo la sombra.
Suculentas resistentes al sol
Según contó el vivero en su cuenta de Instagram, las especies de suculentas resistentes al sol son la Graptosedum bronze, la Sedum rubrotinctum y la Cotyledon tomentosa.
Leticia Chávez Castellanos, de Florescencia Vivero, explicó los beneficios y características de cada una:
- Graptosedum bronze: “es muy apreciada por su color y si tiene más sol su color se hace más luminoso. Es sensible a riego excesivo, pero fácil de cuidar. Se reproduce fácilmente y su flor es amarilla con forma de estrella”, comenta Chávez.
- Sedum rubrotinctum: Según la viverista, a esta planta le gusta el sol, pero puede estar mejor en sombra. Si tiene mucho sol, sus hojas son de tono rojo en las puntas, y en la sombra es verde oscuro. Fácil de reproducir y de cuidar.
- Cotyledon tomentosa: “Apreciada porque sus hojas parecen garrita de oso. Es de riego moderado. Aguanta media sombra y su flor es anaranjada suave. Es difícil de reproducir desde sus hojas y de cuidar. Se reproduce mejor por esqueje y hay que regar muy poco, aproximadamente cada 15 días”, explica Chávez.
Suculentas de sombra
El vivero también indica que las suculentas que crecen mejor con poca luz solar son la Ceropegia woodii, la Senecio peregrinus, la Echeveria melaco y la Gasteria carinata.
- Ceropegia woodii: de acuerdo con la experta, esta planta le gusta la sombra, es colgante y fácil de reproducir. Conocida también como “collar de corazones” por la forma de sus hojas y es muy apreciada como planta decorativa.
- Senecio peregrinus: “Es llamativa por sus hojas con forma de delfín. Le gusta la sombra y el riego moderado. Su floración es blanca, además, es una planta colgante, por lo que es ideal para decoración en interiores. Fácil de reproducir y de cuidar”, dice la experta.
- Echeveria melaco: según la viverista, esta suculenta proviene de México y es muy apreciada por su color y su forma de roseta.
- Gasteria carinata: “Muy fácil de cuidar, ideal para principiantes. Es de color verde oscuro con manchitas blancas y con flor de color anaranjado. Le gusta mucho la sombra. Se llena de hijos y se pueden separar para reproducir fácilmente”, dice Chávez.
Le puede interesar leer: ¿Cómo reproducir una suculenta? Guía para que lo haga en casa
En Colombia, las suculentas no solo son populares por su estética y facilidad de cuidado, sino que también forman parte del sector agrícola y ornamental del país. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha acompañado a productores de cactus y suculentas, con el fin de fomentar la producción y exportación de estas plantas ornamentales, generando empleo y desarrollo económico en la región.
Por otro lado, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha respaldado eventos como ExpoPlantas, que reúne a productores de plantas ornamentales, incluyendo suculentas, para mejorar la productividad y comercialización del subsector viverista colombiano.
🌳☘️🌿 Encuentre en La Huerta toda la información sobre plantas, jardinería, cultivos y siembra. 🍂🌺🌼
