
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La flor de loto, conocida también como loto sagrado, loto indio o rosa del Nilo, es una planta acuática de gran valor ornamental y simbólico. Su belleza, longevidad y resistencia la convierten en una excelente opción para estanques o recipientes en casa.
Con los cuidados adecuados, esta planta puede mantenerse saludable durante muchos años, regalando cada temporada sus inconfundibles flores. Estas son algunas claves que debe tener en cuenta sobre la planta, el proceso de cultivo desde semilla y los cuidados esenciales para mantenerla saludable.
🪷 Características principales
- Nombre científico: Nelumbo nucifera
- Tipo: Planta acuática perenne
- Hojas: Redondas, lisas y elevadas sobre el agua, pueden alcanzar hasta 100 cm de diámetro
- Flores: De hasta 23 cm, con pétalos cóncavos en tonos rosa, blanco, púrpura o azul
- Tallos: Largos y firmes, elevan las flores varios centímetros por encima del agua, generando un efecto vertical muy llamativo
- Particularidad: Las hojas son hidrofóbicas, es decir, repelen el agua
- Semillas: Muy longevas; pueden germinar incluso después de varios siglos si se conservan adecuadamente
🌱 Cultivo desde semilla: paso a paso
1. Preparación de la semilla
Para iniciar el cultivo, es posible adquirir semillas en viveros o tiendas especializadas. Antes de sembrarlas, se recomienda raspar suavemente la capa exterior con una lima metálica (como las de uñas), teniendo cuidado de no dañar el interior. Esto facilita la entrada de agua y acelera la germinación.
2. Germinación
Colocar las semillas en un recipiente con agua limpia, cambiándola a diario. En pocos días comenzarán a brotar raíces y tallos. Es preferible germinar varias semillas al mismo tiempo y conservar solo aquellas que se desarrollen con mayor vigor.
3. Trasplante
Una vez que las plántulas alcancen unos ocho centímetros de altura, pueden trasladarse a su recipiente definitivo. Para ello, se recomienda:
- Colocar una capa de sustrato especial para plantas acuáticas (al menos un 30% del recipiente)
- Llenar el resto con agua limpia
- Semienterrar las plántulas en el sustrato para que sus raíces se fijen correctamente
Importante: No debe utilizarse tierra común, ya que flota por su alto contenido orgánico. El sustrato adecuado es más denso y se mantiene firme bajo el agua.
🪴 Requisitos del contenedor
- Profundidad de agua: Al menos 50 cm
- Altura mínima del sustrato: 15 cm
- El tamaño del recipiente debe permitir el desarrollo completo de hojas y flores, que pueden crecer considerablemente
🌞 Cuidados esenciales
☀️ Luz y ubicación
- Requiere abundante luz solar: mínimo 6 horas al día
- Debe ubicarse en estanques estables o recipientes bien soleados
- En climas fríos, conviene protegerla durante el invierno o trasladarla a un lugar resguardado
💧 Agua
- No necesita riegos adicionales si el nivel de agua se mantiene constante
- Verificar periódicamente que el agua cubra adecuadamente el sustrato
✂️ Poda y mantenimiento
- Es recomendable retirar hojas y flores secas para evitar descomposición y prevenir hongos
- Mantener el agua limpia favorece el desarrollo sano de la planta
🐛 Plagas y enfermedades
- Es una planta bastante resistente
- Solo requiere atención en caso de aparición de hongos, especialmente si hay exceso de materia en descomposición
⏳ ¿Cuándo florece?
La floración no es inmediata. Por lo general, la flor de loto comienza a florecer a partir del segundo año, cuando sus raíces están bien asentadas. La paciencia es clave, pero el resultado vale la espera.
🌳 ☘️ 🌿 Encuentre en La Huerta toda la información sobre plantas, jardinería, cultivos y siembra. 🍂🌺 🌼