Publicidad

Pelargonio: el geranio más llamativo que puede tener en su patio

El Pelargonium grandiflorum, o geranio de pensamiento, es una planta conocida por sus coloridas flores que recuerdan a los pensamientos.

La  Huerta
19 de abril de 2025 - 06:00 p. m.
es una planta perenne originaria de África, conocida por sus coloridas flores que recuerdan a los pensamientos y sus hojas aromáticas, ideal para embellecer jardines.
es una planta perenne originaria de África, conocida por sus coloridas flores que recuerdan a los pensamientos y sus hojas aromáticas, ideal para embellecer jardines.
Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Si busca una planta que combine belleza y carácter para embellecer su jardín, el Pelargonium grandiflorum, conocido comúnmente como geranio de pensamiento, es una opción excelente. Con sus flores coloridas que recuerdan a los pensamientos, esta planta no solo aporta un toque de color, sino también un agradable aroma a su hogar.

Conocido comúnmente como geranio de pensamiento, destaca por sus impresionantes flores que recuerdan a los pensamientos (Viola tricolor) tanto en forma como en tamaño. Sus cinco pétalos redondeados, que miden entre 2 y 3 centímetros, presentan una característica distintiva: manchas o pinceladas de color rojo, morado, rosado o blanco más intenso en el centro de cada pétalo o solo en algunos de ellos, creando un efecto visual muy atractivo.

Este geranio es originario de las regiones meridionales de África, específicamente de la zona del Cabo de Buena Esperanza, desde donde fue introducido en Europa alrededor del año 1600 por barcos de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Su nombre científico, Pelargonium, deriva del término griego “pelargos” que significa cigüeña, haciendo referencia a la peculiar forma de su fruto que contiene las semillas. Desde su llegada a Europa, rápidamente se convirtió en una planta favorita en los jardines.

Este geranio se distingue fácilmente por sus hojas suaves y aterciopeladas con abundante pelosidad, que miden entre 5 y 8 centímetros de diámetro y tienen forma reniforme y redondeada. Lo que resulta particularmente interesante es que, a diferencia de otros geranios donde las flores son las que desprenden aroma, en esta variedad son precisamente estas hojas aterciopeladas las que emiten un agradable perfume. Sus flores, que crecen agrupadas en racimos, tienen forma de trompeta con seis pétalos y presentan colores espectaculares, a menudo con venas marcadas que acentúan su parecido con los pensamientos.

Esta planta perenne desarrolla un porte erguido con tendencia a ramificarse abundantemente, lo que le permite alcanzar alturas considerables. En condiciones normales de cultivo puede superar el medio metro, pero en circunstancias óptimas llega incluso a sobrepasar el metro y medio de altura. Perteneciente a la familia de las Geraniaceae, el Pelargonium grandiflorum combina características herbáceas con una notable resistencia, ofreciendo una floración espectacular que transforma cualquier espacio exterior.

Cuidados

Luz

  • Los pelargonios necesitan abundante luz para desarrollar una floración exuberante, requiriendo al menos cuatro horas diarias de exposición solar. La luz directa de la mañana resulta ideal para estas plantas, estimulando su crecimiento y favoreciendo la formación de capullos florales.
  • La ubicación óptima para un pelargonio combina buena luminosidad con cierta ventilación, permitiéndole recibir suficiente luz mientras se evita la sobreexposición que podría quemar sus hojas o flores. Considere colocar la planta en un balcón orientado al este o en un área donde reciba sol filtrado durante las horas más calurosas, especialmente en verano, para mantener un equilibrio que favorezca tanto su desarrollo vegetativo como su floración continua.

Temperatura

  • Los pelargonios son plantas relativamente resistentes en cuanto a temperatura, pudiendo soportar bien el calor siempre que dispongan de agua suficiente para hidratarse adecuadamente. No obstante, comienzan a mostrar signos de estrés cuando el termómetro desciende por debajo de los 10°C, momento en que requieren protección especial.
  • Es crucial entender que estas plantas no toleran las heladas, siendo especialmente vulnerables a temperaturas inferiores a 0°C que pueden dañar irreversiblemente sus tejidos. Adicionalmente, los pelargonios prefieren ambientes con baja humedad ambiental, prosperando mejor en atmósferas secas donde el riesgo de enfermedades fúngicas se reduce considerablemente. Durante los meses fríos, mantenga la planta alejada de corrientes de aire frío y de fuentes de calor intenso como radiadores, buscando un punto intermedio que le proporcione temperaturas estables.

Riego

  • La clave para un riego exitoso radica en permitir que el sustrato se seque ligeramente entre riegos, evitando a toda costa el encharcamiento que podría provocar la pudrición de las raíces y el consecuente declive de la planta.
  • Es fundamental aplicar el agua directamente sobre el sustrato, evitando mojar hojas y flores que podrían desarrollar enfermedades fúngicas si permanecen húmedas, especialmente en ambientes con poca ventilación. Un indicador de exceso de riego es el amarilleamiento del follaje, señal que debe interpretarse como una advertencia para ajustar inmediatamente la cantidad de agua proporcionada.

Sustrato

  • Los pelargonios destacan por su adaptabilidad a diferentes tipos de suelos, demostrando una notable flexibilidad que los hace ideales para jardineros novatos o para situaciones donde no es posible proporcionar condiciones de cultivo óptimas. Esta versatilidad permite que la planta crezca satisfactoriamente tanto en sustratos comerciales estándar como en mezclas preparadas en casa, siempre que ofrezcan un drenaje adecuado.
  • Para maximizar el desarrollo del pelargonio, sin embargo, es recomendable utilizar un sustrato ligeramente alcalino con buen drenaje, que puede conseguirse mezclando tierra de jardín con arena y algo de compost maduro para mejorar la estructura y aportar nutrientes. La incorporación de perlita o vermiculita en la mezcla favorecerá la aireación de las raíces, previniendo problemas de encharcamiento que resultan perjudiciales para estas plantas que prefieren condiciones relativamente secas en su zona radicular.

Abono

  • La fertilización adecuada durante el periodo de floración constituye un factor determinante para conseguir una abundante y prolongada producción de flores en los pelargonios. Estos se benefician enormemente de aplicaciones regulares de abonos específicos para plantas florales, con una composición rica en fósforo y potasio que estimula la formación de botones florales y refuerza la intensidad de los colores. El régimen ideal consiste en aplicaciones quincenales durante toda la temporada de crecimiento activo.

Poda y limpieza

  • Durante la temporada de crecimiento, el mantenimiento regular debe incluir la eliminación de flores marchitas mediante pinzamiento, técnica que no solo mejora la estética de la planta sino que también redirige la energía hacia la producción de nuevas flores en lugar de la formación de semillas. Asimismo, la limpieza periódica para retirar hojas amarillentas, secas o dañadas contribuye significativamente a la salud general del pelargonio, previniendo el desarrollo de enfermedades al eliminar posibles focos de infección y mejorando la circulación de aire entre el follaje. Estas prácticas de mantenimiento, aunque sencillas, resultan fundamentales para preservar el vigor y la longevidad de estas apreciadas plantas ornamentales.

Plagas

  • Los pelargonios exhiben una notable resistencia frente a la temida polilla Cacyreus marshalli, plaga devastadora que afecta principalmente a otras variedades de geranios mediante orugas que perforan los tallos destruyendo los tejidos conductores de la planta. Esta resistencia natural representa una ventaja significativa para los cultivadores de pelargonios, aunque no implica inmunidad absoluta, por lo que conviene mantener una vigilancia regular examinando los tallos en busca de perforaciones o debilitamiento inexplicable.
  • Por otro lado, las condiciones ambientales caracterizadas por altas temperaturas y baja humedad favorecen la proliferación de ácaros, particularmente la araña roja, que provoca el amarilleamiento y caída prematura de las hojas al alimentarse de la savia vegetal. Estos minúsculos arácnidos pueden identificarse por la presencia de finas telarañas en el envés de las hojas y puntos amarillentos en el haz.
  • La prevención mediante pulverizaciones periódicas de agua sobre el follaje para aumentar la humedad ambiental, combinada con la aplicación preventiva de acaricidas, constituye la estrategia más eficaz para controlar esta amenaza. En casos de infestación establecida, será necesario intensificar los tratamientos siguiendo rigurosamente las indicaciones del producto utilizado para garantizar su efectividad sin dañar la planta.

🌳 ☘️ 🌿 Encuentre en La Huerta toda la información sobre plantas, jardinería, cultivos y siembra. 🍂🌺 🌼

Temas recomendados:

 

Carlos Navarro(28237)19 de abril de 2025 - 07:15 p. m.
Dónde se puede encontrar buena semilla
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar