Publicidad

Esterilización animal: una decisión que salva vidas y previene enfermedades

Se acerca el Día Mundial de la Esterilización, una fecha que busca destacar la importancia de este procedimiento no solo en el control de la población, sino también en la salud de los perros y gatos.

La Red Zoocial
24 de febrero de 2025 - 09:15 p. m.
El Día Mundial de la Esterilización Animal se conmemora el 27 de febrero.
El Día Mundial de la Esterilización Animal se conmemora el 27 de febrero.
Foto: Unsplash
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Esta semana se conmemora el Día Mundial de la Esterilización, proclamado por la Human Society Veterinary Medical Association, una fecha que busca destacar la importancia de este procedimiento no solo en el control de la población animal, sino también en la salud y el bienestar de perros y gatos.

En Bogotá, según datos del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, existen aproximadamente 66.467 perros sin hogar, lo que representa una densidad de 165 animales por kilómetro cuadrado. Esta realidad evidencia la urgencia de fomentar la esterilización como una herramienta fundamental para evitar el abandono, el maltrato y la sobrepoblación de animales en situación de calle.

Alejandro Moyano, médico veterinario y coordinador de la Clínica de Pequeños Animales de la Fundación Universitaria San Martín, destaca que la esterilización no solo contribuye a frenar la sobrepoblación, sino que también ofrece importantes beneficios en la prevención de enfermedades graves, algunas de estas son:

  • Tumores mamarios: esterilizar a las hembras antes del primer celo (alrededor de los seis meses) reduce el riesgo de tumores mamarios a tan solo un 0,5%. Estos tumores suelen ser malignos en la mayoría de los casos, representando un alto riesgo para la vida del animal. En los felinos, la esterilización a cualquier edad puede disminuir entre un 40% y 60% esta probabilidad.
  • Infecciones uterinas (piometra): aproximadamente el 24% de las hembras no esterilizadas desarrollan piometra, una infección uterina potencialmente fatal. La esterilización elimina este riesgo y protege la salud reproductiva del animal.
  • Cáncer de testículos y comportamiento en machos: los perros machos no castrados son más propensos a desarrollar tumores testiculares. Además, la castración puede ayudar a reducir comportamientos como el marcaje con orina, la agresividad y la tendencia a escapar en busca de pareja.

Si bien la esterilización es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de los animales y reducir la sobrepoblación, es fundamental realizarla de manera segura y responsable. Por ello, se recomienda acudir siempre a clínicas veterinarias certificadas y a profesionales capacitados para realizar el procedimiento de forma adecuada, garantizando el bienestar y la recuperación del animal.

🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar