Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Adoptar una mascota requiere muchos factores para mantenerla sana y feliz. Tener un gato en casa es una tarea que requiere un cuidado constante a diario, ya que en el mantenimiento de un felino intervienen muchos factores.
Muchas personas, por su estilo de vida, prefieren que sus gatos estén tranquilos y que no molesten mucho cuando crezcan o se queden en casa. Por ejemplo, los adultos mayores que deciden adoptar un minino pueden preferir razas tranquilas que requieran poco ejercicio.
Puedes leer: Razas de gatos: estas son las 5 más tranquilas
Este factor es uno de los más importantes a la hora de elegir la raza que quieres como miembro de la familia, ya que también existen razas juguetonas que son perfectas para familias con niños.
Teniendo en cuenta lo anterior, una de las razas de gatos que la gente prefiere es el gato azul ruso. Es un felino que se originó en Arkhangelsk, un puerto al norte de Rusia, allí, se cree que los zares usaban su piel para engalanar abrigos.
Hacia 1860, un barco que partía a Gran Bretaña se llevó varios de estos ejemplares y fue en ese país en donde se empezaron a valorar por su elegancia y pelaje lustroso. Después, en 1939 se reconoció esta raza oficialmente en el mundo.

Características de un gato azul ruso
El portal especializado Soy un gato ha listado varias de aquellas cosas que identifican a este felino. A continuación, te brindamos algunas para que las tengas en cuenta:
- Su estructura corporal es fuerte y proporcionada. Esto ha ayudado que sea una raza habitual en los podios de las ferias felinas.
- Es de origen asiático y de tamaño mediano.
- El peso de este gato es de 3 a 5 kg, aunque en algunos casos pueden llegar a 7 kg los machos.
- Su pelo es corto, suave y tupido. Además, tiene un color gris o plata azulado uniforme.
- La cabeza es triangular, o sea, ancha en la zona de los ojos.
Lee también: 4 razas de gatos peludos que te encantarán
- Tiene las orejas anchas y puntiagudas en la parte superior.
- Tiene unos ojos grandes con una forma almendrada y de un tono verde esmeralda.
- Su cola es larga y de pelo corto.
- La esperanza de vida del gato azul ruso es larga porque va desde 10 hasta 20 años.
- Los gatos rusos azules son felinos independientes, inteligentes y muy limpios.
- Pueden vivir feliz en un entorno silencioso y sin sorpresas, ya que prefiere seguir sus rutinas con total tranquilidad.
- Aprenderán con facilidad todo lo que le enseñes, pero su habilidad para abrir puertas y ventanas puede causarte más de un disgusto.
- Les encantan los juegos, motivo por el que estos gatos para alérgicos se llevan bien con los niños, siempre que no lo provoquen.
- El gato azul ruso es algo tímido con los desconocidos. No obstante, con los conocidos es de lo más cariñoso.
Cuidados de un gato azul ruso
Es importante que aprendas a saber equilibrar una alimentación comercial con una casera. Posee un apetito enorme por lo que demandará una gran cantidad.
Puedes leer: Razas de gatos: las 4 más grandes para que tengas en casa
Es necesario, de forma regular, cepillar el gato para suprimir el pelo muerto y prevenir las bolas de pelo. Además, provéele de un rascador, puede ser un trozo de cuerda o de madera, así, él mismo podrá afilar sus uñas.
Ten en cuenta que todo lo mencionado debes consultarlo con un veterinario, así, sabrás exactamente qué es lo que requiere tu mascota.
