Publicidad

Llamas utilizadas para turismo en Bogotá: así buscan erradicar esta problemática

El caso de Luna, una llama que se desplomó en pleno centro de Bogotá, prendió las alarmas sobre los animales que son utilizados para fines lucrativos. Diferentes entidades del Distrito y líderes legislativos trabajan en estrategias y en normativas para erradicar prácticas de explotación animal.

Laura Tatiana Vargas Lizarazo
25 de enero de 2025 - 05:00 p. m.
Las llamas no son nativas de Colombia, sino originarias de países como Perú, Ecuador y Bolivia.
Las llamas no son nativas de Colombia, sino originarias de países como Perú, Ecuador y Bolivia.
Foto: Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal

Durante décadas, turistas y ciudadanos locales han llegado a la Plaza de Bolívar y otras zonas históricas del centro de Bogotá para tomarse fotos con las llamas que se encuentran en estos lugares. Aunque no se sabe con exactitud desde hace cuánto tiempo comenzó esta práctica, en la actualidad, estos animales son usados como un atractivo turístico en la ciudad, generando una gran problemática en lo que respecta a la protección y el bienestar animal.

La preocupación por el bienestar de las llamas ha aumentado en los últimos años...

Laura Tatiana Vargas Lizarazo

Por Laura Tatiana Vargas Lizarazo

Comunicadora social y periodista con interés en temas sociales, culturales, de conflicto y construcción de paz. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo, Mujeres, Paz y Seguridad 2021.@Tatiana71765621lvargas@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Margarita(89855)25 de enero de 2025 - 10:40 p. m.
No deben haber llamas para su explotación en ninguna parte del mundo y menos en Colombia de donde no son autóctonas
Jorge(60581)25 de enero de 2025 - 08:20 p. m.
Se puede regular, no todo se trata de prohibir. Se puede regular, no todo es rendirse a la atávica tendencia a la prohibición absoluta.
Alvaro(38833)25 de enero de 2025 - 06:59 p. m.
Debe acabarse el uso de los animales y su maltrato Al igual de prohibirse su uso para fines de vigilancia.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar