Publicidad

Comprar una mascota: ¿una decisión afectiva o una señal de estatus?

La compra de un animal de compañía no responde únicamente a un vínculo afectivo, sino que también puede convertirse en un acto cargado de poder y vanidad. Lo que inicia como un deseo de pertenencia muchas veces se transforma en un lujo superficial que oculta una realidad alarmante: el creciente abandono de estos seres que merecen cuidado y compromiso.

Mariana Álvarez Barrero
26 de abril de 2025 - 05:00 p. m.
bulldog francés
bulldog francés
Foto: Cortesía Lean Bullz - Cortesía Lean Bullz

En la sociedad actual, las mascotas han adquirido un lugar destacado dentro de los núcleos familiares. Lejos de ser simples animales de compañía, hoy en día se les considera parte activa de la vida cotidiana, con espacio en celebraciones, rutinas y redes sociales. Este vínculo ha generado una creciente demanda de peludos, tanto a través de la adopción como mediante la compra en criaderos especializados, y ha dado lugar a nuevas dinámicas sociales donde la elección de una mascota puede reflejar factores tan diversos como el...

Mariana Álvarez Barrero

Por Mariana Álvarez Barrero

Periodista de la Universidad del Rosario. Apasionada por la agenda global, la literatura y la economía. Además, presentadora de Moneygamia, formato audiovisual de finanzas fáciles de El Espectador.malvarez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Marta Cecilia Rivas de Ch(68643)29 de abril de 2025 - 04:03 p. m.
Me gustaría que miraran los famosos criaderos, las hembras son obligadas parir y si son costosos hasta las inseminan, puro maltrato. Ojo con esas compras
EDGAR PIEDRAHITA CARDONA(du7sp)26 de abril de 2025 - 09:47 p. m.
De las personas que más sufren y se resquebrajan emocionalmente se hallan los cuidadores o personas de apoyo emocional a quienes padecen dolencias mentales. Igual sucede con los perros de apoyo emocional. Se convierten en pararrayos de sus tenedores y sufren en silencio por toda esa descarga emocional. Verdadero maltrato animal invisible. Dentro de los tenedores de perros se hallan sus principales maltratadores.
EDGAR PIEDRAHITA CARDONA(du7sp)26 de abril de 2025 - 09:40 p. m.
Bien conjugado. Mascotismo, con perrismo a la cabeza, no es sinónimo de animalismo. No se es animalista por tener perros o gatos, de la misma manera que no se es humanista por tener hijos. Si no, el psicópata P. Escobar, que tuvo 2 hijos y perros, entre otros animales, calificaría como ambos. No obstante de matar un cerdo con explosivos en su ano.
EDGAR PIEDRAHITA CARDONA(du7sp)26 de abril de 2025 - 09:40 p. m.
Bien conjugado. Mascotismo, con perrismo a la cabeza, no es sinónimo de animalismo. No se es animalista por tener perros o gatos, de la misma manera que no se es humanista por tener hijos. Si no, el psicópata P. Escobar, que tuvo 2 hijos y perros, entre otros animales, calificaría como ambos. No obstante de matar un cerdo con explosivos en su ano.
Mario Giraldo(196)26 de abril de 2025 - 06:55 p. m.
Las mascotas son la nueva plaga del mundo, se cuentan por millones. Hoy hay mas mascotas que niños, o viejos. Carnivoros para los cuales sembramos soya y pasto y pescamos miles de toneladas de atun suficientes para alimentar millones de humanos. Invaden los andenes, parques infantiles y espacios publicos. Una tragedia para los humanos que prefieren relacionarse con ellos a con otros humanos.
  • Sonia Otálora(59362)27 de abril de 2025 - 12:06 p. m.
    Así es.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar