Publicidad

Ley Lorenzo: ¿una victoria para los perros o un desafío para la seguridad privada?

Aunque muchos consideran esta ley como un avance significativo para la protección animal, otros sectores cuestionan su viabilidad. ¿Cómo impacta su aprobación a las empresas de seguridad privada? Hablamos con la senadora Andrea Padilla y con representantes del gremio para analizar los retos y el impacto de esta iniciativa.

Laura Tatiana Vargas Lizarazo
01 de marzo de 2025 - 05:00 p. m.
La Ley Lorenzo contiene varios puntos clave que redefinen las condiciones bajo las cuales los perros pueden ser utilizados en labores de seguridad privada.
La Ley Lorenzo contiene varios puntos clave que redefinen las condiciones bajo las cuales los perros pueden ser utilizados en labores de seguridad privada.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

En mayo de 2022, Lorenzo, un perrito que realizaba labores de seguridad en un prestigioso centro comercial, ubicado en el norte de Bogotá, sufrió maltrato por parte de una vigilante. El hecho, que quedó registrado en una cámara de seguridad y se volvió viral en redes sociales, causó la indignación y el rechazo de miles de ciudadanos.

El caso de Lorenzo fue tan mediático que inspiró un proyecto de ley para proteger a los canes usados en tareas de seguridad y vigilancia. Hoy, casi tres años después de aquel suceso, la normativa que busca poner...

Laura Tatiana Vargas Lizarazo

Por Laura Tatiana Vargas Lizarazo

Comunicadora social y periodista con interés en temas sociales, culturales, de conflicto y construcción de paz. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo, Mujeres, Paz y Seguridad 2021.@Tatiana71765621lvargas@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Jorge Vidal(30668)02 de marzo de 2025 - 04:07 a. m.
"la ley es justa en muchos aspectos, en otros resulta excesiva e inviable," ...claramente les importa poco a las empresas que explotan a los perros de una manera desalmada porque plata es plata sin importar el sufrimiento que causan a estos animales, prima el ansia de máxima ganancia. La ley propone lo mínimo que se debe tener en cuenta para la vida de estos animales.
Ptolomeo(73769)01 de marzo de 2025 - 07:52 p. m.
No menciona el artículo quien vigilará que esta normativa se cumpla, porque creada la ley creada la trampa sobre todo en nuestro país. Solo leyes muy bonitas en el papel pero inocuas en su cumplimiento
  • Joaquín jose Gutierrez parejo(6byu8)02 de marzo de 2025 - 02:25 p. m.
    Tiene usted toda la razón
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar