¿Realmente es necesario sacrificar perros agresivos? El 9 de mayo del 2017, Rosalina López, una mujer de 84 años que vivía en Cali, murió por el ataque de la mascota de su familia. De acuerdo con varios medios de comunicación, el canino atacó a la mujer mientras dormía y, al encontrarlo, se encontraba muy alterado y ansioso. Luego de ser trasladado al Centro de Zoonosis de la Secretaría de Salud Pública Distrital de Cali y, tras una evaluación por parte de los médicos veterinarios, decidieron no sacrificarlo.
Lea también: Gatos negros: curiosidades, características y datos de estos felinos
Expertos en etología y médicos veterinarios manifiestan que sí es posible una corrección en la conducta y que el sacrificio debe ser la última opción.
De hecho, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana en el artículo 134, aclara que si un ejemplar canino de raza especial ataca a una persona infligiéndole lesiones permanentes de cualquier tipo, se sancionará a su propietario y estará obligado a hacer un resarcimiento de daños.
Lea: ¿Cada cuánto se debe cambiar la arena de mi gato?
Por su parte, Camilo Arévalo, etólogo y adiestrador canino, explica que en la mayoría de los casos los perros sí pueden ser rehabilitados siempre y cuando biológicamente se encuentren en condiciones óptimas.
Sin embargo, existen casos extremos, como los de los perros que son utilizados en peleas clandestinas. “Estos caninos suelen tener los neurotransmisores dañados y es mucho más difícil rehabilitarlos.
En algunos casos el sacrificio de un animal debe realizarse por razones zoonóticas en equilibrio con la salud pública y la conservación de la biodiversidad.
Lea: ¿Las nuevas generaciones prefieren tener mascotas a tener hijos? Se abre el debate
En últimas, la clave está en concientizar a las personas sobre la responsabilidad que adquieren al adoptar un animal y que la manutención informada, guiada y responsable de animales, con pautas de socialización, evitará estos casos.
🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com