
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia (CIFFA) ha lanzado la campaña “ComPasión Por La Vida Silvestre” como parte de su esfuerzo continuo para erradicar el tráfico ilegal y la comercialización de especies durante la Semana Santa 2025. Esta iniciativa, que se enfoca en la sensibilización, capacitación y control, busca reducir el impacto negativo que la temporada de Semana Santa genera sobre la biodiversidad regional.
Durante la Semana Santa de 2024, el CIFFA logró recuperar 32 individuos de fauna silvestre, 113 kilogramos de carne de animales silvestres y 11.7 metros cúbicos de madera de especies nativas. Esta labor es crucial, ya que la caza y destrucción de hábitats durante esta época aumentan considerablemente. Las organizaciones que integran el CIFFA están llevando a cabo operativos en puntos estratégicos como terminales de transporte, plazas de mercado y principales vías de acceso al departamento.
Uno de los mayores desafíos durante esta festividad es el uso de especies de palma nativa, como la palma de cera, que está en peligro de extinción y es que es vital para la supervivencia de especies como el loro orejiamarillo. En este contexto, el CIFFA hace un llamado a la ciudadanía para que evite utilizar estas palmas en la celebración del Domingo de Ramos, proponiendo alternativas como pañuelos blancos o ramas de árboles como pino ciprés, pátula y eucalipto, que no están en peligro y son sembradas con fines comerciales.
Además, el CIFFA recuerda que la tenencia, extracción, movilización y comercialización de fauna y flora silvestre es un delito que conlleva penas de prisión de cinco a once años y multas de hasta 40.000 Salarios Mínimos Legales Mensuales, según la Ley 2111.
Este esfuerzo, liderado por las autoridades locales, la policía y la iglesia, busca involucrar a toda la comunidad en la protección de los recursos naturales. Javier Valencia, director general de Conare, destacó que la preservación de la biodiversidad no es solo responsabilidad institucional, sino un compromiso colectivo que requiere la participación de todos.
Juan Fernando García, subdirector de Ecosistemas, resaltó que más de 260 actividades están programadas durante la Semana Santa, incluyendo operativos de control, capacitaciones para párrocos y colaboración con la policía nacional para frenar el tráfico de especies.
Por su parte, el mayor de la policía, Wilder Vásquez, reiteró la importancia de evitar la comercialización y compra de fauna y flora silvestre, subrayando que durante la Semana Santa se realizarán controles en toda la región para frenar esta actividad ilícita.
“ComPasión Por La Vida Silvestre” se mantiene como un recordatorio de que la conservación es responsabilidad de todos, y que el bienestar de la biodiversidad está estrechamente ligado con nuestras acciones diarias.
🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱