Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                05 de noviembre de 2022 - 07:03 p. m.

                                                                                                                                Un estudio reveló que más de 50 animales “mudos” se comunican utilizando su voz

                                                                                                                                En total, el estudio identificó a 50 especies de tortuga y tres “animales extraños” que antes eran considerados como mudos. Estas especies realizan sonidos similares al chasqueo o gorjeos.

                                                                                                                                El estudio, publicado en Nature Communications, identifica 50 especies de tortuga y tres “animales muy extraños” considerados mudos.
                                                                                                                                Foto: Cortesía Agenda del Mar

                                                                                                                                Más de 50 animales considerados mudos, entre ellos las tortugas, tienen en realidad alguna forma de expresión vocal, según un estudio publicado a finales de octubre de 2022, que se interroga sobre un ancestro común de esas especies hace más de 400 millones de años.

                                                                                                                                Todo comenzó durante un viaje de investigación sobre las tortugas en la selva amazónica de Brasil, explica el principal autor del estudio, el biólogo evolutivo Gabriel Jorgewich-Cohen. “Cuando regresé a casa, decidí grabar mis propios animales”, entre ellos Homero, una tortuga que tenía desde niño.

                                                                                                                                Lea también: Alma Perruna: así es como las segundas oportunidades salvan almas de cuatro patas

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Para su sorpresa descubrió que Homero y otras de sus tortugas emitían sonidos vocales. Así que empezó a grabar a otras especies de tortugas, a veces con un hidrófono, un micrófono que permite hacerlo bajo el agua. “Todas las especies que grabé producían sonidos (...) por lo que nos preguntamos cuántos otros animales considerados mudos producían estos sonidos”, explica Jorgewich-Cohen, investigador en la Universidad de Zúrich.

                                                                                                                                El estudio, publicado en Nature Communications, identifica 50 especies de tortuga y tres “animales muy extraños” considerados mudos. Entre ellos está el “Lungfish” [un pez llamado dipnoi o pez pulmonado en español, que tiene un pulmón además de sus branquias] y los Cecilias, anfibios con forma de lombriz.

                                                                                                                                El equipo también grabó los sonidos de una rara especie de reptil que solo se encuentra en Nueva Zelanda, el Tuátara. Todos estos animales producen sonidos vocales parecidos a chasquidos o gorjeos, incluso en reposo o solo unas pocas veces al día, según el estudio.

                                                                                                                                ¿Ancestro común?

                                                                                                                                Los investigadores cruzaron sus hallazgos con datos sobre la historia evolutiva de la comunicación acústica de otras 1.800 especies animales. Para ello se utilizó una técnica conocida como de reconstrucción ancestral, que calcula la probabilidad de que una característica sea común a varias especies en el pasado.

                                                                                                                                “Encontramos que el ancestro común a ese grupo ya producía sonidos y comunicaba de manera intencional con la ayuda de estos sonidos”, declaró el investigador a AFP.

                                                                                                                                Hasta ahora, los científicos pensaban que los tetrápodos (los animales de cuatro patas, como las tortugas) y los Lungfish habían evolucionado de manera separada respecto a las formas de comunicación vocal. “Pero ahora mostramos lo contrario, vienen del mismo lugar”, explica.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Este ancestro común vivió hace al menos 407 millones de años, durante la era paleozoica, según el estudio. La idea según la cual “la comunicación acústica apareció en un ancestro común de los Lungfish y tetrápodos es interesante y sorprendente”, dijo a AFP John Wiens, profesor de biología evolutiva en la Universidad de Arizona.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pero según él, los autores del estudio no “distinguieron necesariamente entre lo que es producción de sonido por parte de los animales y lo que es comunicación acústica”.

                                                                                                                                Podría interesarle: Murió Dida, la elefanta con colmillos más grandes de Kenia

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Sin embargo, el principal autor de la investigación explica que los científicos compararon las grabaciones de audio y de video de los animales para verificar en qué medida correspondían a ciertos comportamientos. El objetivo era garantizar que “estos sonidos se usan realmente para la comunicación”, dijo Gabriel Jorgewich-Cohen.

                                                                                                                                🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com

                                                                                                                                El estudio, publicado en Nature Communications, identifica 50 especies de tortuga y tres “animales muy extraños” considerados mudos.
                                                                                                                                Foto: Cortesía Agenda del Mar

                                                                                                                                Más de 50 animales considerados mudos, entre ellos las tortugas, tienen en realidad alguna forma de expresión vocal, según un estudio publicado a finales de octubre de 2022, que se interroga sobre un ancestro común de esas especies hace más de 400 millones de años.

                                                                                                                                Todo comenzó durante un viaje de investigación sobre las tortugas en la selva amazónica de Brasil, explica el principal autor del estudio, el biólogo evolutivo Gabriel Jorgewich-Cohen. “Cuando regresé a casa, decidí grabar mis propios animales”, entre ellos Homero, una tortuga que tenía desde niño.

                                                                                                                                Lea también: Alma Perruna: así es como las segundas oportunidades salvan almas de cuatro patas

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Para su sorpresa descubrió que Homero y otras de sus tortugas emitían sonidos vocales. Así que empezó a grabar a otras especies de tortugas, a veces con un hidrófono, un micrófono que permite hacerlo bajo el agua. “Todas las especies que grabé producían sonidos (...) por lo que nos preguntamos cuántos otros animales considerados mudos producían estos sonidos”, explica Jorgewich-Cohen, investigador en la Universidad de Zúrich.

                                                                                                                                El estudio, publicado en Nature Communications, identifica 50 especies de tortuga y tres “animales muy extraños” considerados mudos. Entre ellos está el “Lungfish” [un pez llamado dipnoi o pez pulmonado en español, que tiene un pulmón además de sus branquias] y los Cecilias, anfibios con forma de lombriz.

                                                                                                                                El equipo también grabó los sonidos de una rara especie de reptil que solo se encuentra en Nueva Zelanda, el Tuátara. Todos estos animales producen sonidos vocales parecidos a chasquidos o gorjeos, incluso en reposo o solo unas pocas veces al día, según el estudio.

                                                                                                                                ¿Ancestro común?

                                                                                                                                Los investigadores cruzaron sus hallazgos con datos sobre la historia evolutiva de la comunicación acústica de otras 1.800 especies animales. Para ello se utilizó una técnica conocida como de reconstrucción ancestral, que calcula la probabilidad de que una característica sea común a varias especies en el pasado.

                                                                                                                                “Encontramos que el ancestro común a ese grupo ya producía sonidos y comunicaba de manera intencional con la ayuda de estos sonidos”, declaró el investigador a AFP.

                                                                                                                                Hasta ahora, los científicos pensaban que los tetrápodos (los animales de cuatro patas, como las tortugas) y los Lungfish habían evolucionado de manera separada respecto a las formas de comunicación vocal. “Pero ahora mostramos lo contrario, vienen del mismo lugar”, explica.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Este ancestro común vivió hace al menos 407 millones de años, durante la era paleozoica, según el estudio. La idea según la cual “la comunicación acústica apareció en un ancestro común de los Lungfish y tetrápodos es interesante y sorprendente”, dijo a AFP John Wiens, profesor de biología evolutiva en la Universidad de Arizona.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pero según él, los autores del estudio no “distinguieron necesariamente entre lo que es producción de sonido por parte de los animales y lo que es comunicación acústica”.

                                                                                                                                Podría interesarle: Murió Dida, la elefanta con colmillos más grandes de Kenia

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Sin embargo, el principal autor de la investigación explica que los científicos compararon las grabaciones de audio y de video de los animales para verificar en qué medida correspondían a ciertos comportamientos. El objetivo era garantizar que “estos sonidos se usan realmente para la comunicación”, dijo Gabriel Jorgewich-Cohen.

                                                                                                                                🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar