Publicidad

Tonos de uñas para 2025: ¿por qué se vuelve tendencia un color?

Hablamos con expertas sobre los tonos que estarán en tendencia este año y sus razones.

Redacción Moda
10 de abril de 2025 - 12:44 a. m.
Imagen de referencia. / Pinterest
Imagen de referencia. / Pinterest
Foto: Pinterest
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Muchas personas que se interesan por decorar sus uñas cada 15 o 20 días, suelen buscar inspiración en plataformas como Pinterest o TikTok. Las tendencias que encuentran los usuarios responden a los intereses de los consumidores y van acordes a los escenarios sociales, políticos y económicos.

“A nivel internacional y desde hace muchos años el color se acuerda entre diferentes organizaciones. El color anual viene de una necesidad económica de mostrar ciertos productos que se están haciendo en países o que están moviendo la economía de un lugar”, explica Maite Cantero, coordinadora del Laboratorio de Conocimiento de Inexmoda.

Para 2025 estarán presentes las tendencias que mezclan la elegancia clásica y la creatividad moderna. Por ejemplo, el color del año elegido por Pantone, el mocha mousse, se verá en estilos cremosos y neutros, lo que permitirá una manicura más elegante.

Según menciona Cantero, el color tiene que ver con la economía y con los procesos sociales de los consumidores, así como la conexión con la cultura de cada región, “si bien hay unos colores a nivel macro, se vuelven específicos de acuerdo a la cultura de cada país”.

Los tonos neutros, que se consideran clásicos, evolucionarán con “un acabado más sofisticado y romántico, en tonos pasteles como: rosa empolvado, amarillo vainilla, baby blue, verde menta y color lavanda, ideales para quienes buscan un look más contemporáneo”, explican desde Masglo.

El rojo cereza, que estuvo presente durante 2024, seguirá en los salones de belleza este año que, para los expertos en esta industria, “resulta ser el punto más alto de la elegancia, especialmente en uñas de forma almendrada”.

El rosa claro empolvado seguirá en tendencia para todo tipo de formas de uñas, “ofreciendo una apariencia limpia, que se adapta a cualquier ocasión”.

Así las cosas, desde la circularidad y la regeneración se habla de colores naturales. “Van a seguir apareciendo colores de tendencia y de moda para belleza, hogar, vestuario, calzado para cada una de las categorías, pero se pensará más en lo sostenible”.

Además, Lina Valderrama, coordinadora de Tendencias de Masglo, explica que cada tono transmite una sensación. Por ejemplo, “los tonos pasteles silenciosos, inspirados en una paleta tranquila y serena. Son tonos delicados, que van desde los azules empolvados, lilas suaves hasta los beige cálidos, transmiten una sensación de evasión pacífica. Es una paleta diseñada para transportar al usuario a un lugar de reflexión tranquila, pues canalizan el equilibrio y la armonía”.

Según Cantero, los tonos lechosos y pasteles están muy en tendencia por la temporada primavera verano, responde a que estamos en primavera, “ya pasamos el solsticio, entramos a primavera. Y todos estos colores más naturales, femeninos, neutros y tranquilos, abren la posibilidad de que las personas se sientan más tranquilas”.

Los malvas frescos, inspirados en los pétalos, aportan un toque moderno. “Estos tonos con una nostalgia dosmilera, son suaves y refrescantes, ofrecen un acabado elegante sin esfuerzos. Perfecto para aquellos que buscan una nueva versión de los tonos de uñas románticos, que combinan sofisticación y sutileza”.

Vale la pena mencionar que durante la ceremonia de los Premios Óscar algunas de las asistentes como Lily-Rose Depp, Ana de Armas y Dakota optaron por utilizar un estilo de manicura japonesa.

Un estilo que va en línea con los cuestionamientos alrededor de los colores sintéticos, pues la sostenibilidad y la circularidad están haciendo preguntas sobre los procesos sintéticos, “no solamente de cara a la cadena de valor y al nivel productivo de toxicidad y de uso de agua, sino también desde el tacto con la piel y los productos del uso diario”.

Para las uñas hay una tendencia por disminuir la sobrecarga y la sobreproducción, “conectada también con una posible recesión en la que las personas, cuando no hay dinero, invierten en labiales, en maquillaje y en colores de las uñas, porque son un indicador de lo que puedes acceder para sentirte distinto”, agregó Cantero.

Recomendaciones para cuidarse las uñas:

1. Acuda a un profesional: la aplicación y remoción de productos para las uñas deben hacerse de la mano de expertos, que cuiden y protejan sus uñas.

  1. Evite retirar el esmalte de forma agresiva: usar acetona pura, herramientas metálicas que raspen las uñas o el uso de brocas y micromotores de manera incorrecta, causará daños graves a las uñas.
  2. Hidrata tus uñas y cutículas: usa aceites regeneradores a diario y bases especializadas como tratamiento para mantener las uñas saludables, flexibles, hidratadas y evitar así que se quiebren.
  3. Aplica productos de alta calidad: los productos profesionales están formulados para no dañar la uña natural, respetan su estructura y ayudan a mantenerlas fuertes y sanas, además de estar libres de ingredientes tóxicos que cumplen estándares de seguridad.

👗👠👒 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias sobre moda? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Por Redacción Moda

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar