Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              27 de enero de 2016 - 04:18 p. m.

                                                                                                                              Agua potable, divino tesoro en Venezuela

                                                                                                                              Venezuela padece un severo racionamiento de agua, que el gobierno atribuye a la demora de la temporada de lluvia.

                                                                                                                              AFP

                                                                                                                              La sequía afecta en mayor medida a habitantes del arco norte venezolano. / AFP

                                                                                                                              En las faldas del cerro Ávila, un caraqueño hace fila frente a un tubo del que mana agua de una quebrada. La inclemente sequía y una deteriorada infraestructura convierten al líquido en tesoro. "¡Hay que darle gracias a Dios por este chorrito!", exclama sonriente.

                                                                                                                              Venezuela padece un severo racionamiento de agua, que el gobierno atribuye a la demora de la temporada de lluvia por tercer año consecutivo, producto del fenómeno meteorológico El Niño.

                                                                                                                              Yurman Torres debe madrugar a diario para abastecerse en el surtidor, cercano a su casa, y luego viajar en autobús y metro hasta el otro extremo de la ciudad, donde trabaja como cajero en un supermercado.

                                                                                                                              "¡Y cómo hacemos! Tenemos que venir todos los días. Con dos tobitos (baldes) nos resolvemos", asegura este capitalino de 36 años.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En el parlamento, con mayoría opositora tras 17 años de hegemonía chavista, se aprobó hace una semana por unanimidad un acuerdo para atender la situación, considerando que "los 18 mayores embalses para el abastecimiento de agua potable con los que cuenta el país están en un nivel cercano al mínimo".

                                                                                                                              - Infraestructura precaria -
                                                                                                                              José María de Viana, expresidente de Hidrocapital (operadora pública de acueductos de la región norte), dijo a la AFP que se trata de un problema recurrente y "no coyuntural", causado porque el Estado "ha abandonado las inversiones necesarias para mejorar la infraestructura que permitiría garantizar el suministro" de agua.

                                                                                                                              En Venezuela, país de grandes reservas hídricas que incluyen al río Orinoco -uno de los más caudalosos de América-, en los últimos 18 años se han incorporado solo dos embalses, uno de ellos para almacenar agua potable, lo cual parece insuficiente considerando el crecimiento poblacional.

                                                                                                                              "En la medida en que se construye y mantiene la infraestructura, es posible mantener el abastecimiento aún cuando no llueva, pero las empresas de agua potable (todas públicas) son muy débiles institucionalmente, con un equilibrio financiero precario que les impide invertir", comenta De Viana.

                                                                                                                              La sequía afecta en mayor medida a habitantes del arco norte venezolano, en la costa del Caribe, por su lejanía de las fuentes principales.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En el estado Falcón (noroeste) fue decretado un alerta en julio de 2015. La escasez se agudizó y obligó a su gobernadora Stella Lugo a presentar a mediados de enero un nuevo plan de emergencia.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              - Barrio seco -
                                                                                                                              En el oeste de Caracas se forman filas de camiones cisterna en un vertedero destinado al riego de jardines públicos, pero que cada vez se concentra más en el consumo humano.

                                                                                                                              Un camionero, que prefiere reservar su nombre, cuenta a la AFP que cobra unos 12.000 bolívares por llevar una carga de agua hasta una urbanización y llenar los tanques privados.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La suma equivale a 60 dólares a la tasa oficial más alta y a 13 dólares en el mercado paralelo, en una economía con un salario mínimo de 9.500 bolívares. La vida se hace más dura si, además del elevado costo de vida y el desabastecimiento de productos básicos, no hay agua.

                                                                                                                              "Con la escasez, el negocio mejora, pero ahorita es tan ruda que tardamos en llenar y se hacen colas (filas). Entonces no podemos hacer suficientes viajes", se queja el hombre.

                                                                                                                              Ernesto Paiva, al frente del ministerio de Ecosocialismo y Aguas, anunció "ajustes en los planes de abastecimiento".

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              "Desde 2013 ha llovido 45% menos que en años anteriores (...) Hay que tomar acciones a la espera de la temporada de lluvias prevista para abril", señaló Paiva, quien ordenó investigaciones para detectar tomas ilegales y pidió "comprensión" para "administrar el agua" y "que no se acabe".

                                                                                                                              El ingeniero De Viana señala a la AFP que el malestar "es mayor en las zonas más humildes, en los barrios, porque las redes de distribución son mas débiles".

                                                                                                                              En la empinada Petare, la favela más populosa del país en el este de Caracas, los vecinos bloquean la carretera a media mañana en señal de protesta.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              "Tenemos más de un año con este problema. Antes la subían bombeada (al agua), ahora tenemos que esperar los camiones y pagamos para que nos llenen los tanques", cuenta Valentín González, de 87 años.

                                                                                                                              Un solo argumento los convence de poner fin a la manifestación: entre las filas de vehículos, pasa un camión cisterna. Mientras sube por una cuesta un niño descalzo lo divisa, sonríe y, saltando sobre el polvo, celebra: "¡Al fin llegó el agua!"

                                                                                                                              La sequía afecta en mayor medida a habitantes del arco norte venezolano. / AFP

                                                                                                                              En las faldas del cerro Ávila, un caraqueño hace fila frente a un tubo del que mana agua de una quebrada. La inclemente sequía y una deteriorada infraestructura convierten al líquido en tesoro. "¡Hay que darle gracias a Dios por este chorrito!", exclama sonriente.

                                                                                                                              Venezuela padece un severo racionamiento de agua, que el gobierno atribuye a la demora de la temporada de lluvia por tercer año consecutivo, producto del fenómeno meteorológico El Niño.

                                                                                                                              Yurman Torres debe madrugar a diario para abastecerse en el surtidor, cercano a su casa, y luego viajar en autobús y metro hasta el otro extremo de la ciudad, donde trabaja como cajero en un supermercado.

                                                                                                                              "¡Y cómo hacemos! Tenemos que venir todos los días. Con dos tobitos (baldes) nos resolvemos", asegura este capitalino de 36 años.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En el parlamento, con mayoría opositora tras 17 años de hegemonía chavista, se aprobó hace una semana por unanimidad un acuerdo para atender la situación, considerando que "los 18 mayores embalses para el abastecimiento de agua potable con los que cuenta el país están en un nivel cercano al mínimo".

                                                                                                                              - Infraestructura precaria -
                                                                                                                              José María de Viana, expresidente de Hidrocapital (operadora pública de acueductos de la región norte), dijo a la AFP que se trata de un problema recurrente y "no coyuntural", causado porque el Estado "ha abandonado las inversiones necesarias para mejorar la infraestructura que permitiría garantizar el suministro" de agua.

                                                                                                                              En Venezuela, país de grandes reservas hídricas que incluyen al río Orinoco -uno de los más caudalosos de América-, en los últimos 18 años se han incorporado solo dos embalses, uno de ellos para almacenar agua potable, lo cual parece insuficiente considerando el crecimiento poblacional.

                                                                                                                              "En la medida en que se construye y mantiene la infraestructura, es posible mantener el abastecimiento aún cuando no llueva, pero las empresas de agua potable (todas públicas) son muy débiles institucionalmente, con un equilibrio financiero precario que les impide invertir", comenta De Viana.

                                                                                                                              La sequía afecta en mayor medida a habitantes del arco norte venezolano, en la costa del Caribe, por su lejanía de las fuentes principales.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En el estado Falcón (noroeste) fue decretado un alerta en julio de 2015. La escasez se agudizó y obligó a su gobernadora Stella Lugo a presentar a mediados de enero un nuevo plan de emergencia.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              - Barrio seco -
                                                                                                                              En el oeste de Caracas se forman filas de camiones cisterna en un vertedero destinado al riego de jardines públicos, pero que cada vez se concentra más en el consumo humano.

                                                                                                                              Un camionero, que prefiere reservar su nombre, cuenta a la AFP que cobra unos 12.000 bolívares por llevar una carga de agua hasta una urbanización y llenar los tanques privados.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La suma equivale a 60 dólares a la tasa oficial más alta y a 13 dólares en el mercado paralelo, en una economía con un salario mínimo de 9.500 bolívares. La vida se hace más dura si, además del elevado costo de vida y el desabastecimiento de productos básicos, no hay agua.

                                                                                                                              "Con la escasez, el negocio mejora, pero ahorita es tan ruda que tardamos en llenar y se hacen colas (filas). Entonces no podemos hacer suficientes viajes", se queja el hombre.

                                                                                                                              Ernesto Paiva, al frente del ministerio de Ecosocialismo y Aguas, anunció "ajustes en los planes de abastecimiento".

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              "Desde 2013 ha llovido 45% menos que en años anteriores (...) Hay que tomar acciones a la espera de la temporada de lluvias prevista para abril", señaló Paiva, quien ordenó investigaciones para detectar tomas ilegales y pidió "comprensión" para "administrar el agua" y "que no se acabe".

                                                                                                                              El ingeniero De Viana señala a la AFP que el malestar "es mayor en las zonas más humildes, en los barrios, porque las redes de distribución son mas débiles".

                                                                                                                              En la empinada Petare, la favela más populosa del país en el este de Caracas, los vecinos bloquean la carretera a media mañana en señal de protesta.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              "Tenemos más de un año con este problema. Antes la subían bombeada (al agua), ahora tenemos que esperar los camiones y pagamos para que nos llenen los tanques", cuenta Valentín González, de 87 años.

                                                                                                                              Un solo argumento los convence de poner fin a la manifestación: entre las filas de vehículos, pasa un camión cisterna. Mientras sube por una cuesta un niño descalzo lo divisa, sonríe y, saltando sobre el polvo, celebra: "¡Al fin llegó el agua!"

                                                                                                                              Por AFP

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar