Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                17 de diciembre de 2023 - 09:00 p. m.

                                                                                                                                Con el nuevo rechazo constitucional, Chile necesita un nuevo acuerdo político

                                                                                                                                Luego de la más reciente jornada electoral, Chile optó por decirle que no al segundo intento de dejar a un lado la carta magna que rige desde la época de Pinochet. Se cree que el proceso queda en pausa hasta, al menos, una nueva administración. Entretanto, el Gobierno y la oposición deben alcanzar un acuerdo político sobre las deudas sociales que están vigentes desde el estallido social de 2019.

                                                                                                                                El voto en el plebiscito constituyente chileno era obligatorio. Sin embargo, cerca de 260.000 personas presentaron excusas para no participar.
                                                                                                                                Foto: EFE - Elvis González

                                                                                                                                Más de 15 millones de chilenos fueron convocados a las urnas para decidir sobre el futuro de la carta magna. Cerca de 3.000 puestos de votación abrieron desde las horas de la mañana del domingo para definir el futuro del texto, que, según la derecha, “recogía” las preocupaciones ciudadanas actuales, como la seguridad y la migración, además de que ponía fin a años de incertidumbre institucional, tras el estallido social de 2019. Para los sectores de izquierda, en cambio, era una propuesta que podía culminar en el “retroceso” de algunos derechos sociales. Hace tres años los chilenos mostraron la voluntad de dejar atrás la carta magna que rige desde la era de Augusto Pinochet, pero hace un año rechazaron un primer intento de reforma y hoy votaron de nuevo por la opción en contra, con el 55,45 % de votos para el no, según el reporte del Servicio Electoral (Servel), de acuerdo con el informe conocido al cierre de esta edición.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                El voto en el plebiscito constituyente chileno era obligatorio. Sin embargo, cerca de 260.000 personas presentaron excusas para no participar.
                                                                                                                                Foto: EFE - Elvis González

                                                                                                                                Más de 15 millones de chilenos fueron convocados a las urnas para decidir sobre el futuro de la carta magna. Cerca de 3.000 puestos de votación abrieron desde las horas de la mañana del domingo para definir el futuro del texto, que, según la derecha, “recogía” las preocupaciones ciudadanas actuales, como la seguridad y la migración, además de que ponía fin a años de incertidumbre institucional, tras el estallido social de 2019. Para los sectores de izquierda, en cambio, era una propuesta que podía culminar en el “retroceso” de algunos derechos sociales. Hace tres años los chilenos mostraron la voluntad de dejar atrás la carta magna que rige desde la era de Augusto Pinochet, pero hace un año rechazaron un primer intento de reforma y hoy votaron de nuevo por la opción en contra, con el 55,45 % de votos para el no, según el reporte del Servicio Electoral (Servel), de acuerdo con el informe conocido al cierre de esta edición.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                📝 Sugerimos: Las preocupaciones ante el proyecto de Constitución que están votando los chilenos

                                                                                                                                El plebiscito se extendió por todo el territorio chileno, hasta la Antártida, y se recibieron votos en el exterior de varios extremos del globo: Nicaragua, México, Estados Unidos, pero también desde Italia, España, Tailandia, China y Corea del Sur, entre otros. “Democracia, siempre. Listo con mi voto en mi Punta Arenas querido. Ahora, de vuelta a Santiago”, escribió en X, antes Twitter, el presidente Gabriel Boric, quien añadió que, “más allá de cualquier resultado, esta votación fortalece nuestra democracia (…). Independiente del resultado, el Gobierno va a seguir trabajando en las prioridades de la gente”.

                                                                                                                                A la luz de este Gobierno, que llegó después de la pandemia y del estallido social, Simón Rubiños Cea, asesor e investigador del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, considera que una parte de los argumentos que llevaron a Boric a la Casa de la Moneda tuvieron que ver, precisamente, con ser el candidato del “apruebo” del proceso anterior, rechazado por el 62 % de los electores el año pasado, por lo que el voto en contra fue un duro golpe a la capacidad de maniobra de su administración: “Este proceso es distinto, monopolizado por la derecha, que jamás tuvo que llegar a consensos con el oficialismo. En este sentido, la apuesta del Gobierno no estuvo en su aprobación, hecho que pudo terminar por minar toda capacidad de transformación de aquí al término de su mandato, sino en su rechazo, evitando que la Constitución haga parte de su legado y se vea obligado a ceñir su agenda a implementar un texto ajeno”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                📌Le puede interesar: Chile vuelve a rechazar el cambio de Constitución y sigue con la de la era Pinochet

                                                                                                                                A su parecer, “pase lo que pase, no va a colapsar el país. Con el triunfo de el en contra, los ánimos no dan para impulsar un nuevo proceso. Lo dijeron el Gobierno y los partidos: el tema constitucional quedará en stand by, al menos hasta la siguiente administración. Lo que siga, deberá contar con un acuerdo político de entendimiento, que permita disminuir la polarización y una mejor relación entre el oficialismo y la oposición”. De hecho, en las declaraciones que Boric hizo apenas se conocieron los resultados, lo reiteró: “Durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional, las urgencias son otras”.

                                                                                                                                Ahora bien, el analista reconoce que todo el proceso ha sido desgastante. “Esto deja, al menos, tres lecciones: la política es con la gente, no en términos de participación, sino en trabajar por resolver las necesidades sociales. Además, el ejercicio político requiere consensos y legitimidad social, más allá de los resultados electorales. Tercero, los partidos deben dejar de manipular la opinión pública a base de desinformación, pues las noticias falsas llevan a la polarización y a la ruptura del tejido social. No todo vale”. Esto, según él, no solo aplica para el futuro próximo de Chile, sino también para el resto de Latinoamérica.

                                                                                                                                👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar