Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              29 de diciembre de 2012 - 04:00 p. m.

                                                                                                                              En la defensa de Colombia frente a Nicaragua en La Haya

                                                                                                                              El 19 de noviembre, tras once años de juicio, la Corte Internacional de Justicia determinó que 75.000 kilómetros cuadrados de mar bajo soberanía colombiana eran ahora nicaragüenses.

                                                                                                                              Julio Londoño Paredes / Excanciller, exembajador y jefe del equipo defensor de Colombia en La Haya.

                                                                                                                              Julio Londoño Paredes, el día de la lectura del fallo en la Corte de La Haya. / AFP

                                                                                                                              Algunos olvidan que en el caso con Nicaragua hubo una política de Estado durante 43 años que permitió que, no obstante las inconsistencias evidentes del fallo del 19 de noviembre, haya sido ratificada la soberanía colombiana sobre todas las islas del Archipiélago y que se le reconocieran a éste 140.000 kilómetros cuadrados de espacios marítimos.

                                                                                                                              Cuando a mediados de 1966, después de dos días de navegación continua desde San Andrés, estuve en los cayos Bajo Nuevo y Serranilla en el extremo septentrional de Colombia, sólo encontré algunos pescadores jamaicanos en unos cobertizos. Explicaron que ellos siempre habían pescado allí, con excepción de la época de la Crisis de los Misiles en 1962, cuando EE.UU. instaló baterías de cohetes que apuntaban hacia Cuba.

                                                                                                                              Por su parte, los pescadores de San Andrés y de Providencia, abandonados a su suerte, sólo se podían mover a escasas 3 millas de su base. Los buques de la Armada no frecuentaban el área, porque no había presupuesto para moverlos desde Cartagena, mientras que los norteamericanos mantenían los faros en Roncador, Quitasueño y Serrana. A San Andrés únicamente se le conocía al interior del país como un punto de venta de licores y electrodomésticos. Resulta por ello significativo que tiempo después, como parte de una política de Estado, se comenzaran a adoptar acciones y medidas para enfrentar a la codiciosa Nicaragua.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En 1969, el gobierno de Lleras Restrepo, tres años después de que Nicaragua otorgara concesiones petroleras al occidente del meridiano 82°, protestó aduciendo que el meridiano era el límite marítimo entre los dos países. Luego su canciller López Michelsen le exigió a los Estados Unidos la devolución de los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana. Sin embargo, fue el presidente Pastrana Borrero quien suscribió el Tratado en 1972 y dispuso que infantes de marina se destacaran en los cayos que habían sido reclamados por Nicaragua. Ya como presidente, López Michelsen, con visión extraordinaria, suscribió acuerdos de delimitación marítima con Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Haití.

                                                                                                                              Turbay Ayala enfrentó el intento sandinista de desconocer el Tratado de 1928 y siguió consolidando nuestra jurisdicción en el Caribe. Logró que el Tratado sobre los cayos entrara en vigencia; con Venezuela, culminó una negociación sobre la delimitación marítima en el Golfo de Venezuela y el Caribe Oriental, y, con Jamaica, se concertó un importante acuerdo de pesca sobre Serranilla y Bajo Nuevo.

                                                                                                                              Belisario Betancur firmó un nuevo acuerdo pesquero con Jamaica y logró la delimitación marítima con Honduras. Barco dispuso la instalación de faros en Serranilla y Bajo Nuevo y la Armada incrementó sus patrullajes en todo el Archipiélago, sin protestas de Nicaragua. Gaviria y su canciller Noemí Sanín, después de 20 años, lograron el Tratado de delimitación con Jamaica.

                                                                                                                              Durante la administración Samper, se solicitaron opiniones a asesores internacionales y se trató una vez más, sin resultados, de dialogar con Nicaragua sobre la delimitación. Al presidente Andrés Pastrana y su canciller les correspondió, con la previa consulta de la Comisión Asesora y los expresidentes, definir la estrategia para enfrentar la demanda nicaragüense. En el 2002, al presidente electo Álvaro Uribe se le explicaron los pasos dados hasta ese momento. Posteriormente, autorizó los subsiguientes alegatos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En julio del 2010, la canciller entrante, María Ángela Holguín, fue informada del proceso y de la estrategia colombiana, que respaldó en todos sus puntos, y rechazó igualmente las renuncias presentadas por el agente y el coagente en el caso. Posteriormente, el Gobierno autorizó la estrategia para las audiencias, que fue respaldada por la Comisión Asesora y los expresidentes.

                                                                                                                              No ha existido una política de Estado más coherente. Si no hubiera sido así, la jurisdicción colombiana en el Caribe, incluso sobre algunos componentes del Archipiélago, sería simplemente una ficción.

                                                                                                                              Julio Londoño Paredes, el día de la lectura del fallo en la Corte de La Haya. / AFP

                                                                                                                              Algunos olvidan que en el caso con Nicaragua hubo una política de Estado durante 43 años que permitió que, no obstante las inconsistencias evidentes del fallo del 19 de noviembre, haya sido ratificada la soberanía colombiana sobre todas las islas del Archipiélago y que se le reconocieran a éste 140.000 kilómetros cuadrados de espacios marítimos.

                                                                                                                              Cuando a mediados de 1966, después de dos días de navegación continua desde San Andrés, estuve en los cayos Bajo Nuevo y Serranilla en el extremo septentrional de Colombia, sólo encontré algunos pescadores jamaicanos en unos cobertizos. Explicaron que ellos siempre habían pescado allí, con excepción de la época de la Crisis de los Misiles en 1962, cuando EE.UU. instaló baterías de cohetes que apuntaban hacia Cuba.

                                                                                                                              Por su parte, los pescadores de San Andrés y de Providencia, abandonados a su suerte, sólo se podían mover a escasas 3 millas de su base. Los buques de la Armada no frecuentaban el área, porque no había presupuesto para moverlos desde Cartagena, mientras que los norteamericanos mantenían los faros en Roncador, Quitasueño y Serrana. A San Andrés únicamente se le conocía al interior del país como un punto de venta de licores y electrodomésticos. Resulta por ello significativo que tiempo después, como parte de una política de Estado, se comenzaran a adoptar acciones y medidas para enfrentar a la codiciosa Nicaragua.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En 1969, el gobierno de Lleras Restrepo, tres años después de que Nicaragua otorgara concesiones petroleras al occidente del meridiano 82°, protestó aduciendo que el meridiano era el límite marítimo entre los dos países. Luego su canciller López Michelsen le exigió a los Estados Unidos la devolución de los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana. Sin embargo, fue el presidente Pastrana Borrero quien suscribió el Tratado en 1972 y dispuso que infantes de marina se destacaran en los cayos que habían sido reclamados por Nicaragua. Ya como presidente, López Michelsen, con visión extraordinaria, suscribió acuerdos de delimitación marítima con Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Haití.

                                                                                                                              Turbay Ayala enfrentó el intento sandinista de desconocer el Tratado de 1928 y siguió consolidando nuestra jurisdicción en el Caribe. Logró que el Tratado sobre los cayos entrara en vigencia; con Venezuela, culminó una negociación sobre la delimitación marítima en el Golfo de Venezuela y el Caribe Oriental, y, con Jamaica, se concertó un importante acuerdo de pesca sobre Serranilla y Bajo Nuevo.

                                                                                                                              Belisario Betancur firmó un nuevo acuerdo pesquero con Jamaica y logró la delimitación marítima con Honduras. Barco dispuso la instalación de faros en Serranilla y Bajo Nuevo y la Armada incrementó sus patrullajes en todo el Archipiélago, sin protestas de Nicaragua. Gaviria y su canciller Noemí Sanín, después de 20 años, lograron el Tratado de delimitación con Jamaica.

                                                                                                                              Durante la administración Samper, se solicitaron opiniones a asesores internacionales y se trató una vez más, sin resultados, de dialogar con Nicaragua sobre la delimitación. Al presidente Andrés Pastrana y su canciller les correspondió, con la previa consulta de la Comisión Asesora y los expresidentes, definir la estrategia para enfrentar la demanda nicaragüense. En el 2002, al presidente electo Álvaro Uribe se le explicaron los pasos dados hasta ese momento. Posteriormente, autorizó los subsiguientes alegatos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En julio del 2010, la canciller entrante, María Ángela Holguín, fue informada del proceso y de la estrategia colombiana, que respaldó en todos sus puntos, y rechazó igualmente las renuncias presentadas por el agente y el coagente en el caso. Posteriormente, el Gobierno autorizó la estrategia para las audiencias, que fue respaldada por la Comisión Asesora y los expresidentes.

                                                                                                                              No ha existido una política de Estado más coherente. Si no hubiera sido así, la jurisdicción colombiana en el Caribe, incluso sobre algunos componentes del Archipiélago, sería simplemente una ficción.

                                                                                                                              Por Julio Londoño Paredes / Excanciller, exembajador y jefe del equipo defensor de Colombia en La Haya.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar