Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              16 de abril de 2019 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              Las sucias jugadas de Trump contra los migrantes

                                                                                                                              El presidente estadounidense, Donald Trump, quiere mandar a los inmigrantes indocumentados a zonas de mayoría demócrata, particularmente a las llamadas “ciudades santuarios”.

                                                                                                                              Camilo Gómez Forero

                                                                                                                              Las amenazas de Donald Trump a los migrantes no los ha frenado. / AFP

                                                                                                                              Tras salir impune de la investigación sobre la trama rusa (que buscaba pruebas de la participación de Rusia en las elecciones de 2016), el presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a la carga contra los inmigrantes ilegales; esta vez con una medida más polémica que la separación de las familias que llegaban a la frontera sur.

                                                                                                                              El mandatario amenaza con reubicar a los inmigrantes indocumentados en las llamadas “ciudades santuario”, localidades a lo largo de Estados Unidos, que tienen políticas más amigables con los migrantes y que en su mayoría son gobernadas por demócratas. El presidente ha dejado ver con claridad las intenciones de su propuesta: busca sofocar a los liberales con el problema migratorio para que estos accedan a cambiar las leyes de migración a una línea más dura.

                                                                                                                              “Debido al hecho de que los demócratas no están dispuestos a cambiar nuestras muy peligrosas leyes de inmigración, estamos, como informamos, dando fuertes consideraciones para colocar a los inmigrantes solo en ciudades santuario. La izquierda radical parece tener una política de fronteras abiertas y brazos abiertos. ¡Así que esto debería hacerlos muy felices!”, dijo Trump en su cuenta de Twitter.“California siempre está diciendo que queremos más personas y que quieren más personas en sus ciudades santuario; les daremos más personas. Podemos darles un suministro ilimitado. Y a ver si están tan felices. Siempre dicen que tienen los brazos abiertos. A ver si tienen los brazos abiertos”, agregó.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              (Le puede interesar: Enviar inmigrantes ilegales a ciudades demócratas, la nueva propuesta de Trump)

                                                                                                                              Durante su campaña a la presidencia, Trump había amenazado con acabar con las ciudades santuario para que retiraran sus políticas de colaboración con los migrantes y ayudaran al gobierno. “Las que se opongan a colaborar con las autoridades federales no recibirán más dinero de los impuestos”, dijo Trump, que ahora invoca su derecho a transferir a los migrantes a estos espacios. Algunos alcaldes de ciudades santuario han contestado a la propuesta de forma retadora. “América era un país santuario antes de que Chicago fuera una ciudad santuario. Envíelos (a los migrantes), les daremos la bienvenida y matricularemos a sus hijos en nuestras escuelas”, dijo el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel. Sin embargo, han rechazado el uso de Trump de los migrantes para sus fines políticos.

                                                                                                                              Según el periódico The Washington Post, el gobierno de Trump ha propuesto dos veces el transporte de migrantes a ciudades santuario. Primero en noviembre, aunque la Casa Blanca negó que se hubiera presentado la medida. “Solo fue una sugerencia”, aseguró un portavoz del Gobierno, pero fue el mismo Trump quien reveló desde su Twitter que la idea va en serio. La segunda propuesta fue en febrero de este año. Incluso, la administración Trump formuló enviar indocumentados al distrito de presidenta de la Cámara de representantes, la demócrata Nancy Pelosi. Pelosi contestó ante la noticia que “el alcance del cinismo y la crueldad de este gobierno no puede ser exagerado. Usar a seres humanos, incluidos niños pequeños, como peones en su juego de guerra para perpetuar el miedo y demonizar a los migrantes es depreciable”, aseguró.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “No solo la administración carece de autoridad legal para trasladar a los detenidos de esta manera, sino que es sorprendente que el presidente y los altos funcionarios de su gobierno estén considerando incluso manipular las decisiones de liberación de migrantes por razones puramente políticas”, aseguraron en una carta los presidentes demócratas del Comité Judicial de la Cámara, Jerrold Nadler, Elijah Cummings y Bennie Thompson.Hay dos obstáculos para el proyecto de reubicación de Trump. El primero es que sería un mal uso de los recursos del gobierno, según expertos, y los funcionarios de Trump podrían violar la Ley Hatch, que prohíbe a los empleados de la rama Ejecutiva usar recursos del gobierno para fines políticos, y este es un fin político. La segunda es que debe tener la aprobación del Congreso para este plan.

                                                                                                                              Los demócratas han acusado al mandatario de usar a los migrantes como peones para sus fines políticos, pues, aunque no oficialmente, la carrera electoral por la presidencia de 2020 ya comenzó. Según el analista Ronald Brownstein, de CNN, la amenaza de reubicar migrantes revela, más que la “determinación de Trump por presionar los límites de la ley y la moralidad con políticas de migración de línea dura”, la postura política electoral del mandatario. En la campaña electoral de 2016, el republicano perdió frente a Hillary Clinton las zonas metropolitanas más grandes por un margen mayor al de cualquier candidato de su partido en tiempos modernos. Y en las elecciones de medio término en 2018, los republicanos perdieron en las áreas urbanas con tendencia a los demócratas. Con la medida de reubicación, Trump energizaría su base electoral no urbana, según Brownstein.

                                                                                                                              (Puede leer: Si Trump cierra la frontera esto es lo que puede pasar)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Esta amenaza extiende su relación (la del presidente) extraordinariamente antagónica con los centros metropolitanos de la nación. La ironía es que el propio Trump es producto de la política urbana, las celebridades de bienes raíces y la cultura de los tabloides en la ciudad de Nueva York, no de un entorno suburbano, ni mucho menos rural”, dice Brownstein. A expensas de perder votos en las ciudades, Trump podría mantener su ventaja en las áreas rurales. “Eso significa tolerar la intensa antipatía de los votantes más jóvenes, las minorías y muchos votantes blancos con educación universitaria al servicio de la movilización de blancos de mayor edad, evangélicos y obreros. Geográficamente, aceptaría enormes déficits en áreas urbanas al costo de expandir las ventajas de los republicanos en comunidades rurales”, concluye Brownstein.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Trump busca convertir la migración en el tema central de reelección, apostando una vez más por prometerles a sus votantes conservadores fronteras más seguras. El asesor principal de la Casa Blanca, Stephen Miller, lidera la estrategia para adoptar nuevas y controvertidas medidas para frenar la migración. Él ha propuesto extender la cantidad de tiempo en que los funcionarios estadounidenses pueden detener a los migrantes arrestados en la frontera a más de veinte días, para que los padres decidan entre separarse de sus hijos o permanecer juntos indefinidamente en detención, según fuentes cercanas al gobierno. Además, presiona para que continúe la purga dentro de la administración del presidente para retirar a funcionarios que no son afines a las políticas de línea dura.

                                                                                                                              (Ver más: Stephen Miller, el asesor radical antinmigración de Donald Trump)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Pero tanto Trump como Miller están frustrados, pues la cantidad de migrantes centroamericanos que se concentran en la frontera aumenta cada mes y rompe récords. En marzo se registraron 76.103 detenciones en la zona fronteriza, y en abril la cifra pudo haber pasado los 100.00 arrestos. Hasta ahora las políticas de migración de Trump no han disuadido a los migrantes de viajar a Estados Unidos. Ni la separación de familias, ni la amenaza de un cierre de frontera con México o la construcción de un muro, ni el retiro de apoyo a los países centroamericanos de donde salen los migrantes han surtido efecto. ¿Podrá la reubicación de personas salir adelante? El tema entrará en discusión en el Congreso.

                                                                                                                              Las amenazas de Donald Trump a los migrantes no los ha frenado. / AFP

                                                                                                                              Tras salir impune de la investigación sobre la trama rusa (que buscaba pruebas de la participación de Rusia en las elecciones de 2016), el presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a la carga contra los inmigrantes ilegales; esta vez con una medida más polémica que la separación de las familias que llegaban a la frontera sur.

                                                                                                                              El mandatario amenaza con reubicar a los inmigrantes indocumentados en las llamadas “ciudades santuario”, localidades a lo largo de Estados Unidos, que tienen políticas más amigables con los migrantes y que en su mayoría son gobernadas por demócratas. El presidente ha dejado ver con claridad las intenciones de su propuesta: busca sofocar a los liberales con el problema migratorio para que estos accedan a cambiar las leyes de migración a una línea más dura.

                                                                                                                              “Debido al hecho de que los demócratas no están dispuestos a cambiar nuestras muy peligrosas leyes de inmigración, estamos, como informamos, dando fuertes consideraciones para colocar a los inmigrantes solo en ciudades santuario. La izquierda radical parece tener una política de fronteras abiertas y brazos abiertos. ¡Así que esto debería hacerlos muy felices!”, dijo Trump en su cuenta de Twitter.“California siempre está diciendo que queremos más personas y que quieren más personas en sus ciudades santuario; les daremos más personas. Podemos darles un suministro ilimitado. Y a ver si están tan felices. Siempre dicen que tienen los brazos abiertos. A ver si tienen los brazos abiertos”, agregó.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              (Le puede interesar: Enviar inmigrantes ilegales a ciudades demócratas, la nueva propuesta de Trump)

                                                                                                                              Durante su campaña a la presidencia, Trump había amenazado con acabar con las ciudades santuario para que retiraran sus políticas de colaboración con los migrantes y ayudaran al gobierno. “Las que se opongan a colaborar con las autoridades federales no recibirán más dinero de los impuestos”, dijo Trump, que ahora invoca su derecho a transferir a los migrantes a estos espacios. Algunos alcaldes de ciudades santuario han contestado a la propuesta de forma retadora. “América era un país santuario antes de que Chicago fuera una ciudad santuario. Envíelos (a los migrantes), les daremos la bienvenida y matricularemos a sus hijos en nuestras escuelas”, dijo el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel. Sin embargo, han rechazado el uso de Trump de los migrantes para sus fines políticos.

                                                                                                                              Según el periódico The Washington Post, el gobierno de Trump ha propuesto dos veces el transporte de migrantes a ciudades santuario. Primero en noviembre, aunque la Casa Blanca negó que se hubiera presentado la medida. “Solo fue una sugerencia”, aseguró un portavoz del Gobierno, pero fue el mismo Trump quien reveló desde su Twitter que la idea va en serio. La segunda propuesta fue en febrero de este año. Incluso, la administración Trump formuló enviar indocumentados al distrito de presidenta de la Cámara de representantes, la demócrata Nancy Pelosi. Pelosi contestó ante la noticia que “el alcance del cinismo y la crueldad de este gobierno no puede ser exagerado. Usar a seres humanos, incluidos niños pequeños, como peones en su juego de guerra para perpetuar el miedo y demonizar a los migrantes es depreciable”, aseguró.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “No solo la administración carece de autoridad legal para trasladar a los detenidos de esta manera, sino que es sorprendente que el presidente y los altos funcionarios de su gobierno estén considerando incluso manipular las decisiones de liberación de migrantes por razones puramente políticas”, aseguraron en una carta los presidentes demócratas del Comité Judicial de la Cámara, Jerrold Nadler, Elijah Cummings y Bennie Thompson.Hay dos obstáculos para el proyecto de reubicación de Trump. El primero es que sería un mal uso de los recursos del gobierno, según expertos, y los funcionarios de Trump podrían violar la Ley Hatch, que prohíbe a los empleados de la rama Ejecutiva usar recursos del gobierno para fines políticos, y este es un fin político. La segunda es que debe tener la aprobación del Congreso para este plan.

                                                                                                                              Los demócratas han acusado al mandatario de usar a los migrantes como peones para sus fines políticos, pues, aunque no oficialmente, la carrera electoral por la presidencia de 2020 ya comenzó. Según el analista Ronald Brownstein, de CNN, la amenaza de reubicar migrantes revela, más que la “determinación de Trump por presionar los límites de la ley y la moralidad con políticas de migración de línea dura”, la postura política electoral del mandatario. En la campaña electoral de 2016, el republicano perdió frente a Hillary Clinton las zonas metropolitanas más grandes por un margen mayor al de cualquier candidato de su partido en tiempos modernos. Y en las elecciones de medio término en 2018, los republicanos perdieron en las áreas urbanas con tendencia a los demócratas. Con la medida de reubicación, Trump energizaría su base electoral no urbana, según Brownstein.

                                                                                                                              (Puede leer: Si Trump cierra la frontera esto es lo que puede pasar)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Esta amenaza extiende su relación (la del presidente) extraordinariamente antagónica con los centros metropolitanos de la nación. La ironía es que el propio Trump es producto de la política urbana, las celebridades de bienes raíces y la cultura de los tabloides en la ciudad de Nueva York, no de un entorno suburbano, ni mucho menos rural”, dice Brownstein. A expensas de perder votos en las ciudades, Trump podría mantener su ventaja en las áreas rurales. “Eso significa tolerar la intensa antipatía de los votantes más jóvenes, las minorías y muchos votantes blancos con educación universitaria al servicio de la movilización de blancos de mayor edad, evangélicos y obreros. Geográficamente, aceptaría enormes déficits en áreas urbanas al costo de expandir las ventajas de los republicanos en comunidades rurales”, concluye Brownstein.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Trump busca convertir la migración en el tema central de reelección, apostando una vez más por prometerles a sus votantes conservadores fronteras más seguras. El asesor principal de la Casa Blanca, Stephen Miller, lidera la estrategia para adoptar nuevas y controvertidas medidas para frenar la migración. Él ha propuesto extender la cantidad de tiempo en que los funcionarios estadounidenses pueden detener a los migrantes arrestados en la frontera a más de veinte días, para que los padres decidan entre separarse de sus hijos o permanecer juntos indefinidamente en detención, según fuentes cercanas al gobierno. Además, presiona para que continúe la purga dentro de la administración del presidente para retirar a funcionarios que no son afines a las políticas de línea dura.

                                                                                                                              (Ver más: Stephen Miller, el asesor radical antinmigración de Donald Trump)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Pero tanto Trump como Miller están frustrados, pues la cantidad de migrantes centroamericanos que se concentran en la frontera aumenta cada mes y rompe récords. En marzo se registraron 76.103 detenciones en la zona fronteriza, y en abril la cifra pudo haber pasado los 100.00 arrestos. Hasta ahora las políticas de migración de Trump no han disuadido a los migrantes de viajar a Estados Unidos. Ni la separación de familias, ni la amenaza de un cierre de frontera con México o la construcción de un muro, ni el retiro de apoyo a los países centroamericanos de donde salen los migrantes han surtido efecto. ¿Podrá la reubicación de personas salir adelante? El tema entrará en discusión en el Congreso.

                                                                                                                              Por Camilo Gómez Forero

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar