Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              12 de octubre de 2017 - 11:42 p. m.

                                                                                                                              Los “pecados” de la Unesco

                                                                                                                              Aunque desde 2011 Estados Unidos le había quitado la financiación a este organismo de Naciones Unidas, fue Donald Trump el que hizo oficial el retiro argumentando “un sesgo antiisraelí”.

                                                                                                                              redacción internacional

                                                                                                                              El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, habló ante la Unesco en diciembre de 2011. / EFE
                                                                                                                              Foto: EFE - IAN LANGSDON

                                                                                                                              La decisión de Estados Unidos de retirarse de la Unesco era cuestión de tiempo. Desde hace muchos años la relación entre este país y la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura había estado plagada de desencuentros. Sin embargo, desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero de este año, los choques se hicieron más frecuentes, según el magnate republicano, por el “sesgo contra Israel”.

                                                                                                                              La Casa Blanca se opone a cualquier movimiento de los organismos de la ONU para reconocer a los palestinos como un Estado, sosteniendo que esto debe esperar a un acuerdo de paz negociado en Medio Oriente. Lo que hizo Trump no supone una ruptura respecto a esta línea tradicional.

                                                                                                                              De hecho, en 2011, el gobierno de Barack Obama decidió retirarle los fondos a la organización. ¿Qué pasó? La Conferencia General de la Unesco aprobó la admisión de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como miembro de pleno derecho de esta organización. Desde ese día, Washington dejó de financiar a la agencia, lo cual equivale para la Unesco perder el 22 % de su presupuesto, cerca de US$70 millones.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              (Le puede interesar: palestina abre en la Unesco puerta al reconocimiento internacional)

                                                                                                                              Dos leyes de principios de los años noventa prohíben a Estados Unidos financiar agencias de la ONU que reconozcan plenamente a Palestina, mientras no exista un acuerdo de paz con Israel.

                                                                                                                              Y llegaron más choques. Estados Unidos advirtió en junio su intención de revisar sus relaciones con la Unesco, calificando de “afrenta a la historia” la decisión del organismo de declarar la ciudad vieja de Hebrón, en Cisjordania ocupada, “Patrimonio Mundial en peligro”. La nominación del sitio había sido presentada por Palestina.

                                                                                                                              Esta iniciativa “desacredita todavía más una agencia de la ONU ya altamente discutible”, dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.

                                                                                                                              La decisión final de Trump

                                                                                                                              Trump se quejó en la última Asamblea General de Naciones Unidas del supuesto veto “contra Israel” de la ONU y otras de sus agencias. Y tomó la decisión. Le pidió al Departamento de Estado, dirigido por el desacreditado Rex Tillerson, que hiciera el retiro oficial del país de la Unesco.

                                                                                                                              La portavoz del departamento de Estado norteamericano, Heather Nauert, anunció que Washington prevé dejar la organización. “Esta decisión no se tomó a la ligera y refleja la preocupación de Estados Unidos con los crecientes atrasos en los pagos (de las contribuciones) a la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización, y el continuo sesgo contra Israel”, dijo Nauert.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La salida de Estados Unidos se hará efectiva el 31 de diciembre de 2018, de acuerdo con las normas constitutivas de la Unesco, añadió el texto.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La salida de la Unesco se enmarca en la política del presidente Donald Trump de revisar muchos de sus compromisos multilaterales, siguiendo lo que llama una política exterior de “Estados Unidos primero”. A la decisión de EE.UU. se unió Israel, que horas después del anuncio de Washington informó su retiro, sumándose a las críticas. “La Unesco es antiisraelí y se convirtió en un teatro del absurdo”.

                                                                                                                              (Le puede interesar: cinco razones para reconocer a Palestina)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La directora general de la Unesaco, Irina Bokova (quien entrega el cargo el próximo 15 de noviembre), “lamentó profundamente” la decisión de Estados Unidos. “La universalidad es esencial para la misión de la Unesco, para construir la paz y la seguridad internacionales frente al odio y la violencia, con la defensa de los Derechos Humanos y de la dignidad humana”, agregó Bokova, que mencionó una serie de medidas que tomó en colaboración con EE.UU. para combatir el antisemitismo.

                                                                                                                              Estados Unidos ya había abandonado la Unesco entre 1984 y 2003, después de que el presidente Ronald Reagan acusara a la organización de realizar una mala gestión financiera y de mantener un sesgo antiestadounidense en algunas de sus políticas. Con el retiro de EE.UU. e Israel, la organización pierde casi el 40 % de su presupuesto.

                                                                                                                              El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, habló ante la Unesco en diciembre de 2011. / EFE
                                                                                                                              Foto: EFE - IAN LANGSDON

                                                                                                                              La decisión de Estados Unidos de retirarse de la Unesco era cuestión de tiempo. Desde hace muchos años la relación entre este país y la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura había estado plagada de desencuentros. Sin embargo, desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero de este año, los choques se hicieron más frecuentes, según el magnate republicano, por el “sesgo contra Israel”.

                                                                                                                              La Casa Blanca se opone a cualquier movimiento de los organismos de la ONU para reconocer a los palestinos como un Estado, sosteniendo que esto debe esperar a un acuerdo de paz negociado en Medio Oriente. Lo que hizo Trump no supone una ruptura respecto a esta línea tradicional.

                                                                                                                              De hecho, en 2011, el gobierno de Barack Obama decidió retirarle los fondos a la organización. ¿Qué pasó? La Conferencia General de la Unesco aprobó la admisión de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como miembro de pleno derecho de esta organización. Desde ese día, Washington dejó de financiar a la agencia, lo cual equivale para la Unesco perder el 22 % de su presupuesto, cerca de US$70 millones.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              (Le puede interesar: palestina abre en la Unesco puerta al reconocimiento internacional)

                                                                                                                              Dos leyes de principios de los años noventa prohíben a Estados Unidos financiar agencias de la ONU que reconozcan plenamente a Palestina, mientras no exista un acuerdo de paz con Israel.

                                                                                                                              Y llegaron más choques. Estados Unidos advirtió en junio su intención de revisar sus relaciones con la Unesco, calificando de “afrenta a la historia” la decisión del organismo de declarar la ciudad vieja de Hebrón, en Cisjordania ocupada, “Patrimonio Mundial en peligro”. La nominación del sitio había sido presentada por Palestina.

                                                                                                                              Esta iniciativa “desacredita todavía más una agencia de la ONU ya altamente discutible”, dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.

                                                                                                                              La decisión final de Trump

                                                                                                                              Trump se quejó en la última Asamblea General de Naciones Unidas del supuesto veto “contra Israel” de la ONU y otras de sus agencias. Y tomó la decisión. Le pidió al Departamento de Estado, dirigido por el desacreditado Rex Tillerson, que hiciera el retiro oficial del país de la Unesco.

                                                                                                                              La portavoz del departamento de Estado norteamericano, Heather Nauert, anunció que Washington prevé dejar la organización. “Esta decisión no se tomó a la ligera y refleja la preocupación de Estados Unidos con los crecientes atrasos en los pagos (de las contribuciones) a la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización, y el continuo sesgo contra Israel”, dijo Nauert.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La salida de Estados Unidos se hará efectiva el 31 de diciembre de 2018, de acuerdo con las normas constitutivas de la Unesco, añadió el texto.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La salida de la Unesco se enmarca en la política del presidente Donald Trump de revisar muchos de sus compromisos multilaterales, siguiendo lo que llama una política exterior de “Estados Unidos primero”. A la decisión de EE.UU. se unió Israel, que horas después del anuncio de Washington informó su retiro, sumándose a las críticas. “La Unesco es antiisraelí y se convirtió en un teatro del absurdo”.

                                                                                                                              (Le puede interesar: cinco razones para reconocer a Palestina)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La directora general de la Unesaco, Irina Bokova (quien entrega el cargo el próximo 15 de noviembre), “lamentó profundamente” la decisión de Estados Unidos. “La universalidad es esencial para la misión de la Unesco, para construir la paz y la seguridad internacionales frente al odio y la violencia, con la defensa de los Derechos Humanos y de la dignidad humana”, agregó Bokova, que mencionó una serie de medidas que tomó en colaboración con EE.UU. para combatir el antisemitismo.

                                                                                                                              Estados Unidos ya había abandonado la Unesco entre 1984 y 2003, después de que el presidente Ronald Reagan acusara a la organización de realizar una mala gestión financiera y de mantener un sesgo antiestadounidense en algunas de sus políticas. Con el retiro de EE.UU. e Israel, la organización pierde casi el 40 % de su presupuesto.

                                                                                                                              Por redacción internacional

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar