Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              05 de marzo de 2017 - 10:00 a. m.

                                                                                                                              Querido Trump: el inglés es una lengua de migrantes

                                                                                                                              El presidente, que tanta maquinaria ha impulsado contra los indocumentados, no se ha dado cuenta de que el factor que él cree que unifica a su nación y a su ciudadano modelo, el inglés, se ha nutrido de los miles de tránsitos por Estados Unidos.

                                                                                                                              juan David Torres Duarte

                                                                                                                              El presidente Donald Trump mientras salía ayer del Air Force One en Orlando, Florida. / AFP

                                                                                                                              Durante un debate presidencial, junto al resto de candidatos republicanos, a Donald Trump le preguntaron qué pensaba del hecho de que Jeb Bush tuviera la singular capacidad de hablar en español. Primero dijo que le parecía bien y entonces, con el campo allanado, arremetió: “Tenemos un país donde para asimilarse tienes que hablar inglés (…). Tiene que haber asimilación. No soy el primero en decirlo. Este es un país donde hablamos inglés, no español”. Horas después, la excandidata vicepresidencial Sarah Palin dio su opinión sobre la opinión de Trump: “Cuando estés aquí —dijo, como si se dirigiera a un inmigrante, con un gesto condescendiente— hablemos americano. Hablemos inglés ¿eh? Un aspecto unificador es el lenguaje que hablan todos”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En una entrevista posterior, Trump se extendió tanto como pudo: repitió cuanto ya había dicho en el debate y agregó que el inglés es necesario “para que se vuelvan exitosos y hagan grandes cosas”. Meses después, sin embargo, a Trump le parecía que los indocumentados no estaban haciendo grandes cosas en Estados Unidos y en vez de impartir numerosos cursos de inglés que permitieran explotar sus habilidades, decidió impedir la entrada de migrantes de siete nacionalidades, cerrarles las puertas sobre todo a los desarraigados sirios y levantar un muro en la frontera con México para que nadie más pasara sin permiso.

                                                                                                                              Lea: Cuando la cultura resiste a Donald Trump

                                                                                                                              Sus declaraciones sobre el inglés fueron escasas. Pese a ello, con lo poco que dijo es posible interpretar qué significa para él hablar inglés en Estados Unidos. En primer lugar, es una forma de entrar en la cultura. Es decir, de convertirse —al menos casi— en estadounidense. De tener un estatus migratorio y de expresar un cierto grado de respeto por la sociedad que lo ha acogido. En ese sentido, el inglés es —como dice Palin, que de tanto en tanto tiene razón— la pieza que liga a la sociedad estadounidense, puesto que es la lengua de la mayoría —aunque la tendencia demográfica permite prever que para 2020 habrá entre 39 y 45 millones de hablantes de español en Estados Unidos— y el medio de la vida cotidiana para comunicarse. Entonces, es una herramienta útil: para conectarse, para hacer parte de un grupo. Para ser aceptado.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Pero Palin impone un significado adicional que, aunque parezca un error, no lo es: ella dice que deben hablar “americano”, esa variación típica que hace estadounidense a un estadounidense. Por eso, para ir más a fondo en su afirmación, la lengua no sólo unifica, sino que además discrimina. Para Palin es necesario que los migrantes hablen “americano” porque no existe otro modo de estar en el país: la cadencia es signo de estatus. Tanto Palin como Trump se refieren, en el fondo, a una forma muy singular del inglés, que se identifica con la población nacional, con el prototipo de estadounidense blanco y entregado a su trabajo, amante del progreso y el ascenso continuo en el sueño americano. Para Trump y Palin, la lengua es el prestidigitador que reafirma el nacionalismo.

                                                                                                                              Habría que recordar, a pesar del intenso optimismo que se confía a la lengua como un agente unificador, que las lenguas son entidades movedizas, volubles, cambiantes, copulativas y errantes. Dicho de otro modo: son migrantes. Si el inglés es la base de la patria, del ser patriótico, entonces el nacionalismo se sostendría sobre una base infirme e incluso traicionera. Una nación limpia, pulcra y en busca del progreso debería eludir a toda costa la compañía de una lengua vagabunda. Sin embargo, el mandatario pone sobre ella las bases del ser americano, del escudo y la bandera y el espíritu general.

                                                                                                                              Resulta inconsistente, entonces, semejante amistad: el inglés es, como casi todas las lenguas, una fábrica de palabras contaminada de inicio a fin por los cientos de variaciones que han interpuesto sus hablantes. El inglés tiene palabras del francés, las lenguas celtas, el español y las lenguas africanas. Great, una de las palabras más queridas por Trump, es de origen alemán. Wall, su proyecto insignia, proviene del latín. El instrumento que unifica a la nación de Trump es un entrecruce de las tradiciones migrantes. Bad hombre es sólo una muestra genuina de tales ramazones.

                                                                                                                              Aun así, el consejo de Trump y Palin es pertinente: quien decida migrar a Estados Unidos, por puro pragmatismo debería aprender inglés. Es sencillo y es, para sus naturalezas agrestes, un consejo delicado. Todas las buenas intenciones se derrumban en el momento en que las políticas maltratan a aquellos que deberían usar la lengua inglesa “para hacer cosas grandes”, sin reconocer la verdad evidente de que la lengua es sobre todo un transmisor de numerosas tradiciones y culturas. Hablar inglés no es ser estadounidense: es aplicar una variación al pensamiento propio, darle un agregado, abrirle otro mundo y otras ideas.

                                                                                                                              El concepto cerrado de que hablar inglés significa asimilar la cultura entera resulta ingenuo: la comprensión no es igual a la imitación. Tomar una lengua nueva, capturarla como si se tratara de un último aire vivo, permite reinterpretar la realidad. Es, al mismo tiempo, el chance para pensar de otra manera (varias investigaciones han señalado que hablar en otra lengua significa, a su vez, ser una persona distinta). De modo que ese agente vuelto hacia sí mismo, clausurado y útil sólo como herramienta para agregarse a la cultura es un asunto superado: se habla una lengua nueva para vivir una vida nueva, más rica y múltiple. Nada más contrario al camino unívoco que señalan las políticas —y el verbo corto de miras y pobre en estructura— de Trump.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Habría que recordar, además, las contribuciones que han hecho escritores extranjeros a la lengua que el republicano considera como propia de los estadounidenses. El escritor ruso Vladimir Nabokov escribió nueve novelas en inglés, con una maestría adquirida en el curso de sus años de estudio con sus nodrizas y tras su exilio hacia Estados Unidos, donde se sintió como un migrante más de la fuga soviética por el resto de su vida. Lolita es esencial para numerosos escritores norteamericanos y también para comprender la cultura de los años 50 en Estados Unidos: un ruso da clases de esa cultura que debe ser “asimilada”. Joseph Conrad, que era polaco, escribió El corazón de las tinieblas en inglés, aunque era su tercera lengua, después del polaco y del francés. Es un clásico. El poeta Iósif Brodsky, premio Nobel de Literatura, vivió por años en Estados Unidos y publicó un conjunto ya legendario de ensayos en lengua inglesa que permitió comprender la profundidad de poetas nacionales como W. H. Auden (que nació en Inglaterra y se nacionalizó en Estados Unidos).

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El inglés como lengua migrante ha sido el material de trabajo de escritores africanos como Chinua Achebe y Chimamanda Ngozi Adichie. El inglés salteado de boricua y español callejero de Junot Díaz determina una nueva manera de escribir y de comprender la oralidad inglesa. El inglés “americano” deja de existir cuando se leen las obras del trinitario V. S. Naipaul, los poemas de Derek Walcott (que nació en Santa Lucía) y las historias de Salman Rushdie (¿diría Palin que es un inglés “indio”?). La contribución al inglés de parte de los foráneos, de aquellos nacionales de países que fueron colonias británicas, que hoy Trump rechaza como intrusos y aun como enemigos, resulta esencial a la hora de entender la historia de la lengua unificadora de la que él alardea con tanta seguridad.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La lengua no asimila: transforma. El conservadurismo del gobierno de Trump quiere convertir incluso al idioma en un ente pétreo, inamovible, y por eso lo reduce a su función más primaria —la asimilación— mientras aquel que dicta su función, el presidente de los Estados Unidos, es un hombre para quien la gramática, la retórica y el buen uso de la lengua carecen de la menor importancia. Así como se trata a los migrantes de violadores y terroristas, Trump considera que la lengua inglesa es un mero vehículo atrapado en las aspiraciones de progreso, en el nuevo sueño americano del que él es antorcha original. Ha cargado contra los migrantes del mismo modo en que utiliza su vocabulario para cargar contra sus enemigos: crooked Hillary es su tributo más agraciado a la lengua de Shakespeare.

                                                                                                                              El presidente Donald Trump mientras salía ayer del Air Force One en Orlando, Florida. / AFP

                                                                                                                              Durante un debate presidencial, junto al resto de candidatos republicanos, a Donald Trump le preguntaron qué pensaba del hecho de que Jeb Bush tuviera la singular capacidad de hablar en español. Primero dijo que le parecía bien y entonces, con el campo allanado, arremetió: “Tenemos un país donde para asimilarse tienes que hablar inglés (…). Tiene que haber asimilación. No soy el primero en decirlo. Este es un país donde hablamos inglés, no español”. Horas después, la excandidata vicepresidencial Sarah Palin dio su opinión sobre la opinión de Trump: “Cuando estés aquí —dijo, como si se dirigiera a un inmigrante, con un gesto condescendiente— hablemos americano. Hablemos inglés ¿eh? Un aspecto unificador es el lenguaje que hablan todos”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En una entrevista posterior, Trump se extendió tanto como pudo: repitió cuanto ya había dicho en el debate y agregó que el inglés es necesario “para que se vuelvan exitosos y hagan grandes cosas”. Meses después, sin embargo, a Trump le parecía que los indocumentados no estaban haciendo grandes cosas en Estados Unidos y en vez de impartir numerosos cursos de inglés que permitieran explotar sus habilidades, decidió impedir la entrada de migrantes de siete nacionalidades, cerrarles las puertas sobre todo a los desarraigados sirios y levantar un muro en la frontera con México para que nadie más pasara sin permiso.

                                                                                                                              Lea: Cuando la cultura resiste a Donald Trump

                                                                                                                              Sus declaraciones sobre el inglés fueron escasas. Pese a ello, con lo poco que dijo es posible interpretar qué significa para él hablar inglés en Estados Unidos. En primer lugar, es una forma de entrar en la cultura. Es decir, de convertirse —al menos casi— en estadounidense. De tener un estatus migratorio y de expresar un cierto grado de respeto por la sociedad que lo ha acogido. En ese sentido, el inglés es —como dice Palin, que de tanto en tanto tiene razón— la pieza que liga a la sociedad estadounidense, puesto que es la lengua de la mayoría —aunque la tendencia demográfica permite prever que para 2020 habrá entre 39 y 45 millones de hablantes de español en Estados Unidos— y el medio de la vida cotidiana para comunicarse. Entonces, es una herramienta útil: para conectarse, para hacer parte de un grupo. Para ser aceptado.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Pero Palin impone un significado adicional que, aunque parezca un error, no lo es: ella dice que deben hablar “americano”, esa variación típica que hace estadounidense a un estadounidense. Por eso, para ir más a fondo en su afirmación, la lengua no sólo unifica, sino que además discrimina. Para Palin es necesario que los migrantes hablen “americano” porque no existe otro modo de estar en el país: la cadencia es signo de estatus. Tanto Palin como Trump se refieren, en el fondo, a una forma muy singular del inglés, que se identifica con la población nacional, con el prototipo de estadounidense blanco y entregado a su trabajo, amante del progreso y el ascenso continuo en el sueño americano. Para Trump y Palin, la lengua es el prestidigitador que reafirma el nacionalismo.

                                                                                                                              Habría que recordar, a pesar del intenso optimismo que se confía a la lengua como un agente unificador, que las lenguas son entidades movedizas, volubles, cambiantes, copulativas y errantes. Dicho de otro modo: son migrantes. Si el inglés es la base de la patria, del ser patriótico, entonces el nacionalismo se sostendría sobre una base infirme e incluso traicionera. Una nación limpia, pulcra y en busca del progreso debería eludir a toda costa la compañía de una lengua vagabunda. Sin embargo, el mandatario pone sobre ella las bases del ser americano, del escudo y la bandera y el espíritu general.

                                                                                                                              Resulta inconsistente, entonces, semejante amistad: el inglés es, como casi todas las lenguas, una fábrica de palabras contaminada de inicio a fin por los cientos de variaciones que han interpuesto sus hablantes. El inglés tiene palabras del francés, las lenguas celtas, el español y las lenguas africanas. Great, una de las palabras más queridas por Trump, es de origen alemán. Wall, su proyecto insignia, proviene del latín. El instrumento que unifica a la nación de Trump es un entrecruce de las tradiciones migrantes. Bad hombre es sólo una muestra genuina de tales ramazones.

                                                                                                                              Aun así, el consejo de Trump y Palin es pertinente: quien decida migrar a Estados Unidos, por puro pragmatismo debería aprender inglés. Es sencillo y es, para sus naturalezas agrestes, un consejo delicado. Todas las buenas intenciones se derrumban en el momento en que las políticas maltratan a aquellos que deberían usar la lengua inglesa “para hacer cosas grandes”, sin reconocer la verdad evidente de que la lengua es sobre todo un transmisor de numerosas tradiciones y culturas. Hablar inglés no es ser estadounidense: es aplicar una variación al pensamiento propio, darle un agregado, abrirle otro mundo y otras ideas.

                                                                                                                              El concepto cerrado de que hablar inglés significa asimilar la cultura entera resulta ingenuo: la comprensión no es igual a la imitación. Tomar una lengua nueva, capturarla como si se tratara de un último aire vivo, permite reinterpretar la realidad. Es, al mismo tiempo, el chance para pensar de otra manera (varias investigaciones han señalado que hablar en otra lengua significa, a su vez, ser una persona distinta). De modo que ese agente vuelto hacia sí mismo, clausurado y útil sólo como herramienta para agregarse a la cultura es un asunto superado: se habla una lengua nueva para vivir una vida nueva, más rica y múltiple. Nada más contrario al camino unívoco que señalan las políticas —y el verbo corto de miras y pobre en estructura— de Trump.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Habría que recordar, además, las contribuciones que han hecho escritores extranjeros a la lengua que el republicano considera como propia de los estadounidenses. El escritor ruso Vladimir Nabokov escribió nueve novelas en inglés, con una maestría adquirida en el curso de sus años de estudio con sus nodrizas y tras su exilio hacia Estados Unidos, donde se sintió como un migrante más de la fuga soviética por el resto de su vida. Lolita es esencial para numerosos escritores norteamericanos y también para comprender la cultura de los años 50 en Estados Unidos: un ruso da clases de esa cultura que debe ser “asimilada”. Joseph Conrad, que era polaco, escribió El corazón de las tinieblas en inglés, aunque era su tercera lengua, después del polaco y del francés. Es un clásico. El poeta Iósif Brodsky, premio Nobel de Literatura, vivió por años en Estados Unidos y publicó un conjunto ya legendario de ensayos en lengua inglesa que permitió comprender la profundidad de poetas nacionales como W. H. Auden (que nació en Inglaterra y se nacionalizó en Estados Unidos).

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El inglés como lengua migrante ha sido el material de trabajo de escritores africanos como Chinua Achebe y Chimamanda Ngozi Adichie. El inglés salteado de boricua y español callejero de Junot Díaz determina una nueva manera de escribir y de comprender la oralidad inglesa. El inglés “americano” deja de existir cuando se leen las obras del trinitario V. S. Naipaul, los poemas de Derek Walcott (que nació en Santa Lucía) y las historias de Salman Rushdie (¿diría Palin que es un inglés “indio”?). La contribución al inglés de parte de los foráneos, de aquellos nacionales de países que fueron colonias británicas, que hoy Trump rechaza como intrusos y aun como enemigos, resulta esencial a la hora de entender la historia de la lengua unificadora de la que él alardea con tanta seguridad.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La lengua no asimila: transforma. El conservadurismo del gobierno de Trump quiere convertir incluso al idioma en un ente pétreo, inamovible, y por eso lo reduce a su función más primaria —la asimilación— mientras aquel que dicta su función, el presidente de los Estados Unidos, es un hombre para quien la gramática, la retórica y el buen uso de la lengua carecen de la menor importancia. Así como se trata a los migrantes de violadores y terroristas, Trump considera que la lengua inglesa es un mero vehículo atrapado en las aspiraciones de progreso, en el nuevo sueño americano del que él es antorcha original. Ha cargado contra los migrantes del mismo modo en que utiliza su vocabulario para cargar contra sus enemigos: crooked Hillary es su tributo más agraciado a la lengua de Shakespeare.

                                                                                                                              Por juan David Torres Duarte

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar