Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              17 de abril de 2023 - 07:45 a. m.

                                                                                                                              Airbus y Air France, absueltas por el accidente aéreo Río-París, ocurrido en 2009

                                                                                                                              Durante todo el juicio, los representantes de Airbus y de Air France defendieron que las empresas no cometieron ninguna falta penal. Sus abogados solicitaron la absolución.

                                                                                                                              En octubre pasado, durante los primeros días del juicio por el accidente aéreo, Winfried Schmidt, familiar de unas víctimas alemanas, sostuvo un cartel que decía: "Justicia francesa, 13 años demasiado tarde".
                                                                                                                              Foto: EFE - CHRISTOPHE PETIT TESSON

                                                                                                                              La justicia francesa absolvió este lunes al fabricante europeo Airbus y a la aerolínea Air France por el accidente del vuelo Río-París de 2009, que causó la muerte de 228 personas y por el que fueron juzgados por homicidios involuntarios. Casi catorce años después de la catástrofe del vuelo AF447, el tribunal de París juzgó que, si bien las dos empresas cometieron “faltas”, no se “pudo demostrar (...) ningún vínculo causal seguro” con el accidente.

                                                                                                                              Poco después de las 13H30 (11H30 GMT), los familiares de las víctimas, los equipos de Air France y Airbus y algunos periodistas llenaron la gran sala de audiencia. El anuncio de la absolución provocó que algunas partes civiles se levantaran sorprendidas, mientras el presidente seguía su lectura sobre un silencio sepulcral.

                                                                                                                              📝 Sugerimos: Análisis: por qué Nicolás Maduro ha sido el peor presidente de Venezuela para Colombia

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El 1 de junio de 2009, el vuelo AF447 de Río de Janeiro a París se estrelló en plena noche cuando sobrevolaba el océano Atlántico, unas horas después de su despegue. Los 216 pasajeros y los 12 tripulantes que iban a bordo murieron. A bordo de la aeronave, un A330 con matrícula F-GZCP, iban personas de 33 nacionalidades: 61 franceses, 58 brasileños y 28 alemanes, así como italianos (9), españoles (2) y un argentino, entre otros. El accidente es el más mortífero de la historia de las compañías aéreas francesas.

                                                                                                                              Las empresas cometieron “imprudencias”

                                                                                                                              En los días posteriores al accidente se encontraron los primeros restos del avión y de los cuerpos. Sin embargo, el fuselaje no fue localizado sino hasta dos años después, a 3.900 metros de profundidad.

                                                                                                                              Las cajas negras confirmaron que los pilotos, desorientados por un fallo en las sondas de velocidad Pitot, en medio de la noche y cerca del ecuador, fueron incapaces de frenar la caída del aparato, que se produjo en menos de cinco minutos. Las investigaciones mostraron que en los meses anteriores al accidente se habían multiplicado los incidentes de sondas similares, cuyo modelo fue reemplazado en todo el mundo tras el accidente.

                                                                                                                              El tribunal consideró que Airbus cometió “cuatro imprudencias o negligencias”, especialmente no haber reemplazado los modelos de sondas Pitot, llamadas “AA”, que parecían congelarse con mayor frecuencia, en los aviones A330 y A340, y el hecho de haber “retenido información”. Air France cometió dos “imprudencias”, relativas a las modalidades de difusión de una nota informativa dirigida a sus pilotos sobre los fallos de las sondas.

                                                                                                                              📌Le puede interesar: Luis Moreno Ocampo, el fiscal argentino que lo hizo todo

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              No obstante, según el tribunal, en el ámbito penal “una relación de causalidad probable no es suficiente para tipificar un delito. En este caso, al tratarse de faltas, no se pudo demostrar ningún vínculo causal con el accidente”. Durante el proceso, que tuvo lugar del 10 de octubre al 8 de diciembre, el tribunal escuchó a expertos, gendarmes, pilotos, autoridades del control aéreo y a familiares de las víctimas, e intentó entender las reacciones de la tripulación en la cabina de mando, así como la peligrosidad de los fallos de las sondas.

                                                                                                                              Catorce años de procedimiento

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El veredicto creó gran expectativa, tras un procedimiento maratoniano, marcado por apreciaciones encontradas de los magistrados. Aunque los jueces de instrucción sobreseyeron el caso en 2019, los familiares de las víctimas y los sindicatos de pilotos recurrieron y, en mayo de 2021, la justicia envió a juicio a ambas empresas por homicidios involuntarios.

                                                                                                                              Al final del proceso, la Fiscalía solicitó que ambas compañías fueran absueltas, al considerar que era “imposible demostrar” su culpabilidad, una requisitoria “que las partes civiles no aceptaron”, ya que cargaba “exclusivamente contra los pilotos, en favor de dos multinacionales”, criticó Danièle Lamy, presidenta de la asociación Entraide et Solidarité AF447, que representa a los familiares de las víctimas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Durante todo el juicio, los representantes de Airbus y de Air France defendieron que las empresas no cometieron ninguna falta penal. Sus abogados consideraron que la absolución era una “decisión humanamente difícil, pero técnica y jurídicamente justificada”, según el consejo de Airbus.

                                                                                                                              👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              En octubre pasado, durante los primeros días del juicio por el accidente aéreo, Winfried Schmidt, familiar de unas víctimas alemanas, sostuvo un cartel que decía: "Justicia francesa, 13 años demasiado tarde".
                                                                                                                              Foto: EFE - CHRISTOPHE PETIT TESSON

                                                                                                                              La justicia francesa absolvió este lunes al fabricante europeo Airbus y a la aerolínea Air France por el accidente del vuelo Río-París de 2009, que causó la muerte de 228 personas y por el que fueron juzgados por homicidios involuntarios. Casi catorce años después de la catástrofe del vuelo AF447, el tribunal de París juzgó que, si bien las dos empresas cometieron “faltas”, no se “pudo demostrar (...) ningún vínculo causal seguro” con el accidente.

                                                                                                                              Poco después de las 13H30 (11H30 GMT), los familiares de las víctimas, los equipos de Air France y Airbus y algunos periodistas llenaron la gran sala de audiencia. El anuncio de la absolución provocó que algunas partes civiles se levantaran sorprendidas, mientras el presidente seguía su lectura sobre un silencio sepulcral.

                                                                                                                              📝 Sugerimos: Análisis: por qué Nicolás Maduro ha sido el peor presidente de Venezuela para Colombia

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El 1 de junio de 2009, el vuelo AF447 de Río de Janeiro a París se estrelló en plena noche cuando sobrevolaba el océano Atlántico, unas horas después de su despegue. Los 216 pasajeros y los 12 tripulantes que iban a bordo murieron. A bordo de la aeronave, un A330 con matrícula F-GZCP, iban personas de 33 nacionalidades: 61 franceses, 58 brasileños y 28 alemanes, así como italianos (9), españoles (2) y un argentino, entre otros. El accidente es el más mortífero de la historia de las compañías aéreas francesas.

                                                                                                                              Las empresas cometieron “imprudencias”

                                                                                                                              En los días posteriores al accidente se encontraron los primeros restos del avión y de los cuerpos. Sin embargo, el fuselaje no fue localizado sino hasta dos años después, a 3.900 metros de profundidad.

                                                                                                                              Las cajas negras confirmaron que los pilotos, desorientados por un fallo en las sondas de velocidad Pitot, en medio de la noche y cerca del ecuador, fueron incapaces de frenar la caída del aparato, que se produjo en menos de cinco minutos. Las investigaciones mostraron que en los meses anteriores al accidente se habían multiplicado los incidentes de sondas similares, cuyo modelo fue reemplazado en todo el mundo tras el accidente.

                                                                                                                              El tribunal consideró que Airbus cometió “cuatro imprudencias o negligencias”, especialmente no haber reemplazado los modelos de sondas Pitot, llamadas “AA”, que parecían congelarse con mayor frecuencia, en los aviones A330 y A340, y el hecho de haber “retenido información”. Air France cometió dos “imprudencias”, relativas a las modalidades de difusión de una nota informativa dirigida a sus pilotos sobre los fallos de las sondas.

                                                                                                                              📌Le puede interesar: Luis Moreno Ocampo, el fiscal argentino que lo hizo todo

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              No obstante, según el tribunal, en el ámbito penal “una relación de causalidad probable no es suficiente para tipificar un delito. En este caso, al tratarse de faltas, no se pudo demostrar ningún vínculo causal con el accidente”. Durante el proceso, que tuvo lugar del 10 de octubre al 8 de diciembre, el tribunal escuchó a expertos, gendarmes, pilotos, autoridades del control aéreo y a familiares de las víctimas, e intentó entender las reacciones de la tripulación en la cabina de mando, así como la peligrosidad de los fallos de las sondas.

                                                                                                                              Catorce años de procedimiento

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El veredicto creó gran expectativa, tras un procedimiento maratoniano, marcado por apreciaciones encontradas de los magistrados. Aunque los jueces de instrucción sobreseyeron el caso en 2019, los familiares de las víctimas y los sindicatos de pilotos recurrieron y, en mayo de 2021, la justicia envió a juicio a ambas empresas por homicidios involuntarios.

                                                                                                                              Al final del proceso, la Fiscalía solicitó que ambas compañías fueran absueltas, al considerar que era “imposible demostrar” su culpabilidad, una requisitoria “que las partes civiles no aceptaron”, ya que cargaba “exclusivamente contra los pilotos, en favor de dos multinacionales”, criticó Danièle Lamy, presidenta de la asociación Entraide et Solidarité AF447, que representa a los familiares de las víctimas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Durante todo el juicio, los representantes de Airbus y de Air France defendieron que las empresas no cometieron ninguna falta penal. Sus abogados consideraron que la absolución era una “decisión humanamente difícil, pero técnica y jurídicamente justificada”, según el consejo de Airbus.

                                                                                                                              👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar