Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                28 de marzo de 2017 - 10:00 p. m.

                                                                                                                                El divorcio del siglo entre el Reino Unido y la UE

                                                                                                                                Con la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa se da inicio al Brexit. Se vienen dos años de negociaciones.

                                                                                                                                Juan Sebastián Jiménez Herrera.

                                                                                                                                La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, con la primera ministra británica, Theresa May, tras una reunión esta semana. / AFP

                                                                                                                                Empieza el divorcio del siglo: hoy, a las 12:30 de la tarde, el embajador británico ante la Unión Europea, Sir Tim Barrow, le entregará al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, una carta escrita a mano por la primera ministra Theresa May, informándole que el Reino Unido ha decidido separarse de la UE, invocando el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que dice que todo miembro de la UE “podrá decidir, de conformidad con sus normas constitucionales, retirarse” del bloque continental.

                                                                                                                                Se inicia, entonces, la cuenta regresiva. Ambas partes tienen hasta el 29 de marzo de 2019 para llegar a un acuerdo, ya que, con base en el artículo 50, “a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo de retirada o, en su defecto, a los dos años de la notificación”, todos los tratados entre el Reino Unido y la UE dejarán de aplicarse y el divorcio será definitivo. “Salvo si el Consejo Europeo, de acuerdo con dicho Estado, decide por unanimidad prorrogar dicho plazo”. Lo que parece improbable.

                                                                                                                                Luego vienen las formalidades: Donald Tusk dará una declaración informando que ha recibido la carta de manos del embajador Barrow, mientras que May se dirigirá a la Cámara de los Comunes a informarles a los diputados que su país ha decidido activar el artículo 50. No es sino la calma que antecede a la tormenta.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Lo dijo John Kerr, quien redactó el artículo 50, en enero pasado. Lo que se va a definir es “quién pagará las cuentas y cómo nos repartiremos los bienes. Es, básicamente, una negociación sobre dinero. Y puede acabar siendo muy desagradable”. Muestra de ello: que el proceso no ha empezado y ya hay grandes diferencias entre Londres y Bruselas.

                                                                                                                                Y es que Londres quiere impedir que aquellos ciudadanos de la UE que se muden a ese país, durante los próximos dos años, gocen de los mismos derechos de quienes lo hicieron antes del inicio del divorcio, para, de esta forma, impedir una ola migratoria. El anuncio no fue bien recibido por el Parlamento Europeo. Así lo reveló The Guardian.

                                                                                                                                “Hemos oído que Theresa May se plantea como ‘fecha de corte’ el día de la notificación (de la salida de la UE). Estamos completamente en desacuerdo y creemos que tanto los ciudadanos británicos como aquellos de los otros 27 países son ciudadanos comunitarios hasta el día del divorcio”, expresó, en entrevista con este diario, el eurodiputado Gianni Pittela.

                                                                                                                                “Cualquier decisión (que restrinja) los derechos de los ciudadanos comunitarios en el Reino Unido, mientras el Reino Unido sigue siendo miembro de la UE, sería contraria a la legislación europea” , señaló, por su parte, el eurodiputado Guy Verhofstadt. Este va a ser uno de los temas claves de las negociaciones. Este 29 de abril, el Consejo Europeo se va a reunir, de manera extraordinaria, para decidir la ruta a seguir.

                                                                                                                                El pasado 22 de marzo, Michel Barnier, negociador por la UE, dijo que “vamos a ser firmes y amistosos”, pero no “ingenuos”. Barnier ha dicho que lo mejor para el Reino Unido es llegar a un acuerdo pronto. Por su parte, la primera ministra Theresa May ha dicho que lo que se busca es “una nueva alianza en pie de igualdad, entre un Reino Unido independiente, autogobernado y global, y nuestros amigos y aliados en la UE” y no algo que “nos deje medio dentro, medio fuera”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Escocia

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pero el Brexit es apenas uno de los problemas del Reino Unido. Como si fuera poco, ayer el Parlamento de Escocia le dio a la ministra principal, Nicola Sturgeon, el aval para que impulse un nuevo referendo independentista, ante los “profundos” cambios que se avecinan con la salida del Reino Unido de la UE. Y es que mientras que los ingleses votaron por el Brexit, los escoceses votaron por el Bremain. Lo que ha motivado a Sturgeon a hablar de un nuevo referendo como el realizado en 2014, en el que los escoceses le dijeron No a independizarse, por un estrecho margen.

                                                                                                                                Theresa May debe decidir, ahora, si avala o no la solicitud hecha por Escocia. La primera ministra ha dicho que “este no es el momento para hablar sobre un segundo referendo” y que lo que se requiere, en este momento, es que Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra trabajen “juntos”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Eso significa respetar y, sin duda, fortalecer los acuerdos de autonomía. Pero nunca permitir que la unión se separe y se debilite”, dijo la primera ministra tras un encuentro con Sturgeon. Uno de sus ministros, David Mundell, dijo que ese gobierno “no entrará en ningún tipo de negociación hasta que el proceso del Brexit se haya completado”.

                                                                                                                                Pero ahora que el Parlamento escocés le ha dado su visto bueno a un nuevo referendo, el panorama parece distinto. “La votación de hoy tiene que ser respetada”, sostuvo Sturgeon. “Los escoceses deben tener derecho a elegir entre el Brexit, posiblemente uno muy duro, o convertirse en un país independiente, capaz de trazar su propio camino y crear una verdadera asociación entre iguales”, dijo Sturgeon. Palabras muy similares a las de May.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Sturgeon ha dicho que por respeto a la “importancia y el significado” del inicio del divorcio entre el Reino Unido y la UE no va a revelar sus próximos pasos. Pero lo que se sabe es que, de aprobarse el referendo, se realizaría entre el otoño de 2018 y la primavera de 2019. Mejor dicho: puede que en un mismo mes el Reino Unido se separe de la UE y se fragmente.

                                                                                                                                Y eso sin contar que al otro lado del canal de San Jorge, en Irlanda del Norte, andan enredados tratando de formar gobierno. Londres le ha dado a Belfast un mes para salir de este embrollo, pero, si no se soluciona, los norirlandeses pueden pedir, mediante un referendo, su reunificación con Irlanda, en virtud del acuerdo de paz del Viernes Santo, que puso fin a la violencia entre católicos y protestantes.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Puede que este 29 de marzo sea otro Miércoles Negro, como lo fue el 16 de septiembre de 1992, cuando el gobierno británico se vio obligado a retirar la libra esterlina del Mecanismo Europeo de Cambio, generando una crisis que costó unos 3.600 millones de euros. Se viene un divorcio para la historia.

                                                                                                                                La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, con la primera ministra británica, Theresa May, tras una reunión esta semana. / AFP

                                                                                                                                Empieza el divorcio del siglo: hoy, a las 12:30 de la tarde, el embajador británico ante la Unión Europea, Sir Tim Barrow, le entregará al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, una carta escrita a mano por la primera ministra Theresa May, informándole que el Reino Unido ha decidido separarse de la UE, invocando el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que dice que todo miembro de la UE “podrá decidir, de conformidad con sus normas constitucionales, retirarse” del bloque continental.

                                                                                                                                Se inicia, entonces, la cuenta regresiva. Ambas partes tienen hasta el 29 de marzo de 2019 para llegar a un acuerdo, ya que, con base en el artículo 50, “a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo de retirada o, en su defecto, a los dos años de la notificación”, todos los tratados entre el Reino Unido y la UE dejarán de aplicarse y el divorcio será definitivo. “Salvo si el Consejo Europeo, de acuerdo con dicho Estado, decide por unanimidad prorrogar dicho plazo”. Lo que parece improbable.

                                                                                                                                Luego vienen las formalidades: Donald Tusk dará una declaración informando que ha recibido la carta de manos del embajador Barrow, mientras que May se dirigirá a la Cámara de los Comunes a informarles a los diputados que su país ha decidido activar el artículo 50. No es sino la calma que antecede a la tormenta.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Lo dijo John Kerr, quien redactó el artículo 50, en enero pasado. Lo que se va a definir es “quién pagará las cuentas y cómo nos repartiremos los bienes. Es, básicamente, una negociación sobre dinero. Y puede acabar siendo muy desagradable”. Muestra de ello: que el proceso no ha empezado y ya hay grandes diferencias entre Londres y Bruselas.

                                                                                                                                Y es que Londres quiere impedir que aquellos ciudadanos de la UE que se muden a ese país, durante los próximos dos años, gocen de los mismos derechos de quienes lo hicieron antes del inicio del divorcio, para, de esta forma, impedir una ola migratoria. El anuncio no fue bien recibido por el Parlamento Europeo. Así lo reveló The Guardian.

                                                                                                                                “Hemos oído que Theresa May se plantea como ‘fecha de corte’ el día de la notificación (de la salida de la UE). Estamos completamente en desacuerdo y creemos que tanto los ciudadanos británicos como aquellos de los otros 27 países son ciudadanos comunitarios hasta el día del divorcio”, expresó, en entrevista con este diario, el eurodiputado Gianni Pittela.

                                                                                                                                “Cualquier decisión (que restrinja) los derechos de los ciudadanos comunitarios en el Reino Unido, mientras el Reino Unido sigue siendo miembro de la UE, sería contraria a la legislación europea” , señaló, por su parte, el eurodiputado Guy Verhofstadt. Este va a ser uno de los temas claves de las negociaciones. Este 29 de abril, el Consejo Europeo se va a reunir, de manera extraordinaria, para decidir la ruta a seguir.

                                                                                                                                El pasado 22 de marzo, Michel Barnier, negociador por la UE, dijo que “vamos a ser firmes y amistosos”, pero no “ingenuos”. Barnier ha dicho que lo mejor para el Reino Unido es llegar a un acuerdo pronto. Por su parte, la primera ministra Theresa May ha dicho que lo que se busca es “una nueva alianza en pie de igualdad, entre un Reino Unido independiente, autogobernado y global, y nuestros amigos y aliados en la UE” y no algo que “nos deje medio dentro, medio fuera”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Escocia

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pero el Brexit es apenas uno de los problemas del Reino Unido. Como si fuera poco, ayer el Parlamento de Escocia le dio a la ministra principal, Nicola Sturgeon, el aval para que impulse un nuevo referendo independentista, ante los “profundos” cambios que se avecinan con la salida del Reino Unido de la UE. Y es que mientras que los ingleses votaron por el Brexit, los escoceses votaron por el Bremain. Lo que ha motivado a Sturgeon a hablar de un nuevo referendo como el realizado en 2014, en el que los escoceses le dijeron No a independizarse, por un estrecho margen.

                                                                                                                                Theresa May debe decidir, ahora, si avala o no la solicitud hecha por Escocia. La primera ministra ha dicho que “este no es el momento para hablar sobre un segundo referendo” y que lo que se requiere, en este momento, es que Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra trabajen “juntos”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Eso significa respetar y, sin duda, fortalecer los acuerdos de autonomía. Pero nunca permitir que la unión se separe y se debilite”, dijo la primera ministra tras un encuentro con Sturgeon. Uno de sus ministros, David Mundell, dijo que ese gobierno “no entrará en ningún tipo de negociación hasta que el proceso del Brexit se haya completado”.

                                                                                                                                Pero ahora que el Parlamento escocés le ha dado su visto bueno a un nuevo referendo, el panorama parece distinto. “La votación de hoy tiene que ser respetada”, sostuvo Sturgeon. “Los escoceses deben tener derecho a elegir entre el Brexit, posiblemente uno muy duro, o convertirse en un país independiente, capaz de trazar su propio camino y crear una verdadera asociación entre iguales”, dijo Sturgeon. Palabras muy similares a las de May.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Sturgeon ha dicho que por respeto a la “importancia y el significado” del inicio del divorcio entre el Reino Unido y la UE no va a revelar sus próximos pasos. Pero lo que se sabe es que, de aprobarse el referendo, se realizaría entre el otoño de 2018 y la primavera de 2019. Mejor dicho: puede que en un mismo mes el Reino Unido se separe de la UE y se fragmente.

                                                                                                                                Y eso sin contar que al otro lado del canal de San Jorge, en Irlanda del Norte, andan enredados tratando de formar gobierno. Londres le ha dado a Belfast un mes para salir de este embrollo, pero, si no se soluciona, los norirlandeses pueden pedir, mediante un referendo, su reunificación con Irlanda, en virtud del acuerdo de paz del Viernes Santo, que puso fin a la violencia entre católicos y protestantes.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Puede que este 29 de marzo sea otro Miércoles Negro, como lo fue el 16 de septiembre de 1992, cuando el gobierno británico se vio obligado a retirar la libra esterlina del Mecanismo Europeo de Cambio, generando una crisis que costó unos 3.600 millones de euros. Se viene un divorcio para la historia.

                                                                                                                                Por Juan Sebastián Jiménez Herrera.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar