Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                14 de julio de 2018 - 10:03 a. m.

                                                                                                                                Así se vive en el campo de refugiados más grande del mundo

                                                                                                                                Hasina, Fátima y Mohamed son tres de los más de 620.000 refugiados rohingyas en Bangladesh que ahora viven en Kutupalong-Balukhali, un inmenso campo instalado en las colinas del distrito de Cox’s Bazar.

                                                                                                                                -Redacción Internacional

                                                                                                                                Imágenes del campo de refugiados rohingyas. / Médicos sin Fronteras

                                                                                                                                Forzados a huir el año pasado de la violencia extrema en Myanmar, los tres viven con sus familias en el campo 18, una parte de Kutupalong. No se conocen, pero comparten un destino incierto y una experiencia traumática vivida en el país vecino. 

                                                                                                                                La vida aquí es dura y complicada, en condiciones de máxima precariedad. Así como las ciudades se dividen en distritos, lo hace también el gigantesco campo de Kutupalong-Balukhali. Formado actualmente por 22 pequeños campos, sigue creciendo a diario. Una carretera cruza el campo de norte a sur: permite que las personas puedan desplazarse y facilita la entrega de ayuda entre incontables colinas.

                                                                                                                                Ver más: "Contra los rohingya se han cometido crímenes de lesa humanidad", HRW

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Ubicado en el suroeste de Kutupalong-Balukhali, el campo 18 se creó para aliviar la superpoblación existente en el este y con la previsión de que llegarán más refugiados rohingyas. Con sus caminos escarpados y serpenteados a través de hileras de refugios apretadísimos, el 18 alberga a más de 29.300 rohingyas. Es el ‘hogar’ de unas 6.500 familias, incluidas las de Hasina, Fátima y Mohamed.

                                                                                                                                Hasina: una lucha diaria

                                                                                                                                Hasina tiene 35 años y es viuda. Después de que asesinaran a su esposo en Myanmar, escapó con sus cinco hijos (dos niños y tres niñas). Algunos parientes viven en el mismo camino que ella y pueden ayudarle, pero todos los días son una lucha.

                                                                                                                                Para empezar, el punto de agua más cercano ya no funciona: Hasina tiene que desplazarse hasta otra zona para conseguir agua. También necesita leña para cocinar, pero sus hijos son muy pequeños y le asusta mandarlos al bosque a por madera.

                                                                                                                                Ver más: La limpieza étnica de los rohingya en Birmania

                                                                                                                                No quedan árboles en los alrededores; para encontrar alguno se puede tardar unas tres horas a pie. Algunos rohingyas que viven en otros campos tuvieron más suerte: les dieron unas pequeñas estufas de gas. Pero no es el caso de Hasina.

                                                                                                                                La llegada del monzón solo le traerá más problemas. Le preocupa que su refugio no soporte las lluvias torrenciales y los fuertes vientos provocados. Su vivienda, como todas las demás, es pequeña y endeble. Construida a base de palos de bambú atrancados en la tierra y finos tallos tejidos a modo de paredes, está enteramente cubierta de plástico. Es el material del que disponen y que les han dado los trabajadores humanitarios.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Fátima: huir (otra vez)

                                                                                                                                Fatima Khatun vivía en el superpoblado campo 16 y fue forzada a ir al 18, más al oeste. Para ayudarle a establecerse, recibió un kit con suministros para vivienda e instrucciones de cómo armarla. Pero Fátima, también viuda, no era capaz de construir su refugio ella. Así que pidió ayuda al Maji (un líder rohingya encargado del sector del campo donde vive) y este envió a unos voluntarios para echarle una mano.

                                                                                                                                En octubre pasado, Fátima escapó a Bangladesh con sus cuatro hijos de 3, 7, 9 y 11 años respectivamente. No era su primera vez en el país: ya en 1992, huyó de Myanmar, donde las autoridades sometían a los rohingyas a trabajos forzados.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Terminó pasando dos años en un campo en Bangladesh y, cuando regresó a su pueblo de origen, comprobó  que su casa había sido destruida. Su familia y ella construyeron una nueva, pero el año pasado, por segunda vez, tuvo que huir de Myanmar. Quedarse allí no era una opción.

                                                                                                                                Mohamed logra trabajar

                                                                                                                                Aunque la mayoría de las necesidades básicas de los refugiados están cubiertas, la distribución de la ayuda puede ser desigual. Así, algunos rohingyas son capaces de encontrar trabajo informal, y logran mejores condiciones de vida. Es el caso de Mohamed Eleyas, obrero.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ver más: Una colombiana en un campo de refugiados rohingya

                                                                                                                                Ahora, Mohamed trabaja a menudo. Ha podido conseguir un teléfono y, de vez en cuando, llama a su hermano. En su pueblo birmano, Mohamed era el propietario de una tienda de comestibles, pero lo ha perdido todo. Los soldados quemaron su tienda y su casa fue reducida a cenizas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Obviamente, su casa en el campo 18 es mucho menos cómoda. Cuenta con una cocina con un horno de gas en el piso de tierra y dos cuartos, donde la única decoración es un tapete  para rezar. Hay una fuente de agua cerca, una gran ventaja. En algunos campos nuevos como el 20, por ejemplo, muchas familias no son tan afortunadas y tienen que caminar lejos hasta llegar a los escasos pozos y letrinas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El reto médico

                                                                                                                                No obstante, los 22 campos que forman Kutupalong-Balukhali cuentan con varias instalaciones médicas. Aquí, Médicos Sin Fronteras, abrió cinco hospitales, diez puestos de salud y tres centros médicos que brindan servicios en los distintos campos 24 horas al día y siete días por semana. Cuando uno de los dos hijos de Fátima enfermó, lo llevó a una de estas clínicas del campo 18 para que fuera examinado. El pequeño tenía paperas.

                                                                                                                                Alrededor de 150 personas al día son atendidos en los centros. Las enfermedades más comunes son diarrea e infecciones respiratorias y cutáneas.

                                                                                                                                Asistencia médica, distribución de alimentos y artículos de primera necesidad como mosquiteras y bidones, excavación de pozos para suministrar agua… la ayuda humanitaria llega de muchas formas a Kutupalong-Balukhali, el campo de refugiados más grande del mundo. Pero se necesita mucha ayuda de forma más urgente.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                * Colaboración Médicos sin Fronteras

                                                                                                                                Imágenes del campo de refugiados rohingyas. / Médicos sin Fronteras

                                                                                                                                Forzados a huir el año pasado de la violencia extrema en Myanmar, los tres viven con sus familias en el campo 18, una parte de Kutupalong. No se conocen, pero comparten un destino incierto y una experiencia traumática vivida en el país vecino. 

                                                                                                                                La vida aquí es dura y complicada, en condiciones de máxima precariedad. Así como las ciudades se dividen en distritos, lo hace también el gigantesco campo de Kutupalong-Balukhali. Formado actualmente por 22 pequeños campos, sigue creciendo a diario. Una carretera cruza el campo de norte a sur: permite que las personas puedan desplazarse y facilita la entrega de ayuda entre incontables colinas.

                                                                                                                                Ver más: "Contra los rohingya se han cometido crímenes de lesa humanidad", HRW

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Ubicado en el suroeste de Kutupalong-Balukhali, el campo 18 se creó para aliviar la superpoblación existente en el este y con la previsión de que llegarán más refugiados rohingyas. Con sus caminos escarpados y serpenteados a través de hileras de refugios apretadísimos, el 18 alberga a más de 29.300 rohingyas. Es el ‘hogar’ de unas 6.500 familias, incluidas las de Hasina, Fátima y Mohamed.

                                                                                                                                Hasina: una lucha diaria

                                                                                                                                Hasina tiene 35 años y es viuda. Después de que asesinaran a su esposo en Myanmar, escapó con sus cinco hijos (dos niños y tres niñas). Algunos parientes viven en el mismo camino que ella y pueden ayudarle, pero todos los días son una lucha.

                                                                                                                                Para empezar, el punto de agua más cercano ya no funciona: Hasina tiene que desplazarse hasta otra zona para conseguir agua. También necesita leña para cocinar, pero sus hijos son muy pequeños y le asusta mandarlos al bosque a por madera.

                                                                                                                                Ver más: La limpieza étnica de los rohingya en Birmania

                                                                                                                                No quedan árboles en los alrededores; para encontrar alguno se puede tardar unas tres horas a pie. Algunos rohingyas que viven en otros campos tuvieron más suerte: les dieron unas pequeñas estufas de gas. Pero no es el caso de Hasina.

                                                                                                                                La llegada del monzón solo le traerá más problemas. Le preocupa que su refugio no soporte las lluvias torrenciales y los fuertes vientos provocados. Su vivienda, como todas las demás, es pequeña y endeble. Construida a base de palos de bambú atrancados en la tierra y finos tallos tejidos a modo de paredes, está enteramente cubierta de plástico. Es el material del que disponen y que les han dado los trabajadores humanitarios.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Fátima: huir (otra vez)

                                                                                                                                Fatima Khatun vivía en el superpoblado campo 16 y fue forzada a ir al 18, más al oeste. Para ayudarle a establecerse, recibió un kit con suministros para vivienda e instrucciones de cómo armarla. Pero Fátima, también viuda, no era capaz de construir su refugio ella. Así que pidió ayuda al Maji (un líder rohingya encargado del sector del campo donde vive) y este envió a unos voluntarios para echarle una mano.

                                                                                                                                En octubre pasado, Fátima escapó a Bangladesh con sus cuatro hijos de 3, 7, 9 y 11 años respectivamente. No era su primera vez en el país: ya en 1992, huyó de Myanmar, donde las autoridades sometían a los rohingyas a trabajos forzados.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Terminó pasando dos años en un campo en Bangladesh y, cuando regresó a su pueblo de origen, comprobó  que su casa había sido destruida. Su familia y ella construyeron una nueva, pero el año pasado, por segunda vez, tuvo que huir de Myanmar. Quedarse allí no era una opción.

                                                                                                                                Mohamed logra trabajar

                                                                                                                                Aunque la mayoría de las necesidades básicas de los refugiados están cubiertas, la distribución de la ayuda puede ser desigual. Así, algunos rohingyas son capaces de encontrar trabajo informal, y logran mejores condiciones de vida. Es el caso de Mohamed Eleyas, obrero.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ver más: Una colombiana en un campo de refugiados rohingya

                                                                                                                                Ahora, Mohamed trabaja a menudo. Ha podido conseguir un teléfono y, de vez en cuando, llama a su hermano. En su pueblo birmano, Mohamed era el propietario de una tienda de comestibles, pero lo ha perdido todo. Los soldados quemaron su tienda y su casa fue reducida a cenizas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Obviamente, su casa en el campo 18 es mucho menos cómoda. Cuenta con una cocina con un horno de gas en el piso de tierra y dos cuartos, donde la única decoración es un tapete  para rezar. Hay una fuente de agua cerca, una gran ventaja. En algunos campos nuevos como el 20, por ejemplo, muchas familias no son tan afortunadas y tienen que caminar lejos hasta llegar a los escasos pozos y letrinas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El reto médico

                                                                                                                                No obstante, los 22 campos que forman Kutupalong-Balukhali cuentan con varias instalaciones médicas. Aquí, Médicos Sin Fronteras, abrió cinco hospitales, diez puestos de salud y tres centros médicos que brindan servicios en los distintos campos 24 horas al día y siete días por semana. Cuando uno de los dos hijos de Fátima enfermó, lo llevó a una de estas clínicas del campo 18 para que fuera examinado. El pequeño tenía paperas.

                                                                                                                                Alrededor de 150 personas al día son atendidos en los centros. Las enfermedades más comunes son diarrea e infecciones respiratorias y cutáneas.

                                                                                                                                Asistencia médica, distribución de alimentos y artículos de primera necesidad como mosquiteras y bidones, excavación de pozos para suministrar agua… la ayuda humanitaria llega de muchas formas a Kutupalong-Balukhali, el campo de refugiados más grande del mundo. Pero se necesita mucha ayuda de forma más urgente.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                * Colaboración Médicos sin Fronteras

                                                                                                                                Por -Redacción Internacional

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar