Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              12 de septiembre de 2022 - 10:31 a. m.

                                                                                                                              ¿Cesará la guerra de hambruna que azota a Etiopía?

                                                                                                                              Por primera vez desde que comenzó la guerra, vientos de paz parecen sentirse en Etiopía. ¿Por qué es tan grave ese conflicto?

                                                                                                                              Mujeres devotas ortodoxas rezan en la Iglesia Bole Medhanialem durante el Enkutatash, la festividad del Año Nuevo etíope en Addis Abeba, Etiopía, el 11 de septiembre de 2022.
                                                                                                                              Foto: AFP - AMANUEL SILESHI

                                                                                                                              Animales muertos de sed, cultivos secos, tierra árida y polvorienta. Esas imágenes reflejan la crisis de hambre en el Cuerno Africano. Una sequía histórica y devastadora junto a una intensa crisis económica que los países viven por cuenta de la COVID-19 han desatado el hambre en la región que azota entre 18 y 21 millones de personas en Etiopía, Kenia y Somalia, pero el país más duramente afectado por el fenómeno es Etiopía, que vive la mayor crisis de hambruna del mundo de la última década, según advierte el último informe Hunger Hotspots del Programa Mundial de Alimentos -PMA- de la ONU. Pero a los problemas estructurales de la zona se suma uno local que agrava aún más la situación: la guerra.

                                                                                                                              Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                              Mujeres devotas ortodoxas rezan en la Iglesia Bole Medhanialem durante el Enkutatash, la festividad del Año Nuevo etíope en Addis Abeba, Etiopía, el 11 de septiembre de 2022.
                                                                                                                              Foto: AFP - AMANUEL SILESHI

                                                                                                                              Animales muertos de sed, cultivos secos, tierra árida y polvorienta. Esas imágenes reflejan la crisis de hambre en el Cuerno Africano. Una sequía histórica y devastadora junto a una intensa crisis económica que los países viven por cuenta de la COVID-19 han desatado el hambre en la región que azota entre 18 y 21 millones de personas en Etiopía, Kenia y Somalia, pero el país más duramente afectado por el fenómeno es Etiopía, que vive la mayor crisis de hambruna del mundo de la última década, según advierte el último informe Hunger Hotspots del Programa Mundial de Alimentos -PMA- de la ONU. Pero a los problemas estructurales de la zona se suma uno local que agrava aún más la situación: la guerra.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Desde noviembre de 2020, tropas del ejército nacional etíope y sus aliados se enfrentan contra las fuerzas del Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF), el partido político nacionalista-étnico que controla Tigray. Como consecuencia, cientos de miles de personas han sido desplazadas, las rutas de transporte clave de alimentos permanecen bloqueadas y la producción agrícola ha resultado devastada. El informe de la PMA proyecta 18 millones de personas afectadas en Etiopía. De esos 18 millones, 5.2 se concentran en la región de Tigray, al norte. Según la Agencia Central de Estadística de Etiopía, para 2020 en la región de Tigray tenía una población de aproximadamente 7.7 millones de personas, lo que significa que el 67.5% de la población tigrayana está pasando hambre.

                                                                                                                              Hasta ahora, todos los esfuerzos diplomáticos han fracasado. Sin embargo, liderazgos de las fuerzas del TPLF afirmaron estar dispuestas a “participar en un proceso de paz sólido, bajo el auspicio de la Unión Africana”. El pronunciamiento ocurre un día después del Enkutatash, el año nuevo en Etiopía y Eritrea. La comunidad internacional ha celebrado el hecho y ha instado a que se aproveche la oportunidad. “Además, estamos dispuestos a respetar un cese de las hostilidades inmediato y mutuamente aceptado, para crear una atmósfera propicia”, añadieron.

                                                                                                                              Pero pongámonos en contexto: el TPFL fue uno de los partidos más poderosos de Etiopía. Desde 1988 hasta 2019, hizo parte de la coalición de gobierno Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope. Esto permaneció así hasta la llegada al poder del actual primer ministro Abiy Ahmed Ali con un proyecto de unidad territorial contrario al federalismo étnico y los desplazó de la coalición. Esto ocasionó particular tensión en el Tigray, donde el TPLF tiene sus bases étnicas. En 2020, el primer ministro Ahmed dio la orden de posponer las elecciones parlamentarias por la pandemia, pero el TPLF no acató la orden y procedió con las votaciones.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Entonces el gobierno nacional suspendió las relaciones con la administración federal de Tigray y congeló el envío de presupuesto. Luego, el 4 de noviembre de 2020, el primer ministro dio una declaración para condenar que el TPLF hubiera armado guerrillas en el Tigray y, así, procedió con el envío de tropas. Desde ese día se desencadenó una guerra plagada de presuntos delitos de lesa humanidad cometidos por ambos bandos, tal como denunció la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Abiy Ahmed Ali, recibió en 2019 el Nobel de Paz por solucionar el conflicto armado por un diferendo territorial entre su país y Eritrea. Ahora, ese país le ha apoyado militarmente en la región de Tigray. Por su parte, el TPLF presuntamente ha armado guerrillas con población de su etnia en la zona limítrofe con Eritrea.

                                                                                                                              “Están usando el hambre como herramienta política” dijo Legesse Tulu, portavoz del gobierno etíope en referencia a un ataque del TPLF al corredor humanitario de Aba’ala. Al gobierno se le ha señalado de hacer exactamente lo mismo. En junio de 2021, el ejército etíope destruyó un puente del que dependía el suministro de alimentos, luego de que el TPLF retomó el control de la capital de Tigray. Además, Amnistía Internacional ha registrado acusaciones contra las fuerzas eritreas de saquear la comida que llega con la asistencia humanitaria. Así, denuncia la comunidad internacional, se trata de una hambruna plenamente provocada por el hombre. Todo este contexto llevó a que, en enero de 2022, la ONU decidiera cesar el envío de ayuda humanitaria.

                                                                                                                              Aun así, el gobierno etíope ha rechazado los análisis de la ONU, niega que haya hambruna en el país y que el gobierno esté impidiendo la llegada de ayuda humanitaria. Dina Mufti, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó a France24 que el gobierno había proporcionado asistencia técnica y ayuda humanitaria a los agricultores del país.

                                                                                                                              En todo caso, el informe del PMA advierte que todos los factores en conflicto han duplicado la inflación de los alimentos. Dicho informe, al final, recomienda al gobierno etíope a modo de solución, que garantice corredores humanitarios que faciliten la llegada de alimentos a Tigray y que ayude a las comunidades a afrontar las sequías. Es decir, el PMA recomienda que Etiopía proceda al contrario de lo que ya ha hecho. La población civil, que no es beligerante, es la que más directamente resulta afectada por la guerra del hambre.

                                                                                                                              En marzo se estableció una tregua que permitió recibir ayuda de nuevo; en julio, un informe del Grupo de Trabajo Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición determinó que se había acentuado el hambre y la sequía y, en agosto, los enfrentamientos armados al norte del país se reanudaron, la tregua se rompió y, de nuevo, se bloqueó el acceso a la región.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              De acuerdo con la Alta Comisionada interina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada al Nashif, el primer paso para una eventual tregua sería que Adís Abeba “coopere” y “permita el acceso a Tigray a la Comisión Internacional de Expertos de Naciones Unidas”. Esto facilitaría la llegada de ayuda humanitaria.

                                                                                                                              👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Le invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Por José David Escobar Franco

                                                                                                                              Periodista de investigación y asuntos internacionales. Internacionalista con énfasis en América Latina y el Caribe.@JoseD_Escobarjdescobar@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar