Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              09 de abril de 2019 - 04:58 p. m.

                                                                                                                              El pasado esclavista que persigue a la Universidad de Georgetown (EE. UU.)

                                                                                                                              Un grupo de estudiantes de esta universidad de primer nivel propuso un fondo para beneficiar a los descendientes de 272 esclavos vendidos por esta institución hace más de dos siglos. Esta podría ser la primera política de reparación de la esclavitud en EE. UU.

                                                                                                                              - Redacción Internacional

                                                                                                                              Imagen de uno de los edificios de la Universidad de Georgetown. / Georgetown University

                                                                                                                              La Universidad de Georgetown, una de las más prestigiosas de Estados Unidos no logra saldar su deuda con su oscuro pasado. En 2014, en un mea culpa público, la institución educativa pidió perdón por su pasado esclavista. 

                                                                                                                              Dos siglos después, las directivas del centro educativo hicieron una especie de acto de contrición por la venta de 272 esclavos negros para subsanar sus deudas, en 1838. Ese año, los jesuitas Thomas Mulledy y William McSherry, acosados por las deudas, vendieron los esclavos que tenían en una plantación de Maryland.

                                                                                                                              "Esta comunidad participó en la institución de la esclavitud. Ese mal original, que marcó los primeros años de la República, también estuvo aquí presente", reconoció hace cinco años (2014) el presidente de Georgetown, John DeGioia, en un acto en la universidad en el que participaron descendientes de los esclavos que trabajaron en las plantaciones jesuitas en el sur de Maryland. 

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ver más: ¿Se vuelve EE. UU. más prejuicioso por culpa de Trump?

                                                                                                                              "Hemos sido capaces de esconder esa verdad, enterrar esa verdad, ignorar y negar esa verdad. Como comunidad y como personas, no podemos sacar lo mejor de nosotros si rechazamos asumir la responsabilidad de esa parte esencial de nuestra historia", añadió DeGioia, quien en septiembre de 2015 creó un grupo de trabajo para que le diera recomendaciones de cómo debían enfrentarse a su pasado esclavista. 

                                                                                                                              Desde entonces la institución decidió darle preferencia en sus admisiones a los descendientes de sus antiguos esclavos. También propusieron que los edificios que llevaban el nombre de los dos presidentes de la universidad implicados en la venta de esclavos -Mulledy Hall y McSherry Hall- pasarán a llamarse Isaac Hall, en honor del primer esclavo mencionado en los documentos de la venta, y Anne Marie Becraft Hall, en honor de una monja negra que fundó una escuela para niñas negras en el vecindario de Georgetown.

                                                                                                                              Crearon el Instituto para el Estudio de la Esclavitud y su Legado en la Universidad para confrontar su pasado esclavista en Georgetown, que no ha sido la única institución educativa que lo ha hecho: Brown, Columbia, Harvard y Virigina tienen un pasado relacionado con esa época. 

                                                                                                                              ¿La primera política de reparación? 

                                                                                                                              En medio de estos esfuerzos por subsanar el pasado, el próximo jueves 11 de abril, según reporta el portal The Politico, los estudiantes de pregrado votarán un referendo para crear una tarifa de estudiante de US$27,20 por semestre para crear un fondo que beneficiaría a los descendientes de esos esclavos vendidos, a través de iniciativas  de educación y atención médica en los locales de Louisiana y Maryland, donde muchos de ellos aún viven.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ver más: ¿Se puede rehabilitar a los racistas estadounidenses?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              "Si la medida se aprueba y la junta directiva de la universidad lo aprueba, marcará la primera vez que una importante institución estadounidense ha superado los lugares comunes del "diálogo" y en realidad compensó a las víctimas de la esclavitud. Y llega en un momento, no del todo casual, cuando la conversación sobre el reconocimiento racial de los Estados Unidos surgió repentinamente como un tema que muchos progresistas están utilizando para acentuar el campo extenso de los demócratas en la campaña presidencial de 2020", señala Politico

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Según le dijo Marcia Chatelain, profesora de historia y estudios afroamericanos, a Politico, "Lo que está sucediendo ahora mismo en el campus de Georgetown es un reflejo de un clima político más amplio, en el que, creo, la gente está tomando en serio cómo se ve la acción antirracista". Y agregó: "Así que no es solo ser amable con los demás o decir que el racismo es algo malo. Se trata de realmente tomar en cuenta y responsabilizarse de las formas en que estas decisiones y procesos en el pasado moldean la vida contemporánea ".

                                                                                                                              Ver más: La bandera confederada, tan viva como hace siglos

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El problema, señala el artículo de The Politico, es que al parecer la Universidad no quiere tener nada que ver con la restitución financiera, así sean los estudiantes quienes la pagan. Señala el informe que, dos días antes de que se aprobara la resolución, los administradores del ente educativo entraron en una sala con estudiantes y lanzaron un último esfuerzo para oponerse a sus esfuerzos.

                                                                                                                              "Dijeron que la tarifa era "simplemente no apropiada" y fuera de los límites de lo que el gobierno estudiantil podría hacer. Incluso los subsidios de investigación federales para la escuela podrían verse amenazados por esta tarifa, dijeron los funcionarios, de acuerdo con una grabación de audio realizada por los estudiantes en la sala", señala Politico.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Todd Olson, vicepresidente de asuntos estudiantiles, a le reafirmó a Politico la posición de la administración de que la votación es principalmente simbólica: "Los referendos estudiantiles ayudan a expresar las perspectivas importantes de los estudiantes, pero no crean una política universitaria y no son vinculantes para la universidad".

                                                                                                                              
                                                                                                                               

                                                                                                                              Imagen de uno de los edificios de la Universidad de Georgetown. / Georgetown University

                                                                                                                              La Universidad de Georgetown, una de las más prestigiosas de Estados Unidos no logra saldar su deuda con su oscuro pasado. En 2014, en un mea culpa público, la institución educativa pidió perdón por su pasado esclavista. 

                                                                                                                              Dos siglos después, las directivas del centro educativo hicieron una especie de acto de contrición por la venta de 272 esclavos negros para subsanar sus deudas, en 1838. Ese año, los jesuitas Thomas Mulledy y William McSherry, acosados por las deudas, vendieron los esclavos que tenían en una plantación de Maryland.

                                                                                                                              "Esta comunidad participó en la institución de la esclavitud. Ese mal original, que marcó los primeros años de la República, también estuvo aquí presente", reconoció hace cinco años (2014) el presidente de Georgetown, John DeGioia, en un acto en la universidad en el que participaron descendientes de los esclavos que trabajaron en las plantaciones jesuitas en el sur de Maryland. 

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ver más: ¿Se vuelve EE. UU. más prejuicioso por culpa de Trump?

                                                                                                                              "Hemos sido capaces de esconder esa verdad, enterrar esa verdad, ignorar y negar esa verdad. Como comunidad y como personas, no podemos sacar lo mejor de nosotros si rechazamos asumir la responsabilidad de esa parte esencial de nuestra historia", añadió DeGioia, quien en septiembre de 2015 creó un grupo de trabajo para que le diera recomendaciones de cómo debían enfrentarse a su pasado esclavista. 

                                                                                                                              Desde entonces la institución decidió darle preferencia en sus admisiones a los descendientes de sus antiguos esclavos. También propusieron que los edificios que llevaban el nombre de los dos presidentes de la universidad implicados en la venta de esclavos -Mulledy Hall y McSherry Hall- pasarán a llamarse Isaac Hall, en honor del primer esclavo mencionado en los documentos de la venta, y Anne Marie Becraft Hall, en honor de una monja negra que fundó una escuela para niñas negras en el vecindario de Georgetown.

                                                                                                                              Crearon el Instituto para el Estudio de la Esclavitud y su Legado en la Universidad para confrontar su pasado esclavista en Georgetown, que no ha sido la única institución educativa que lo ha hecho: Brown, Columbia, Harvard y Virigina tienen un pasado relacionado con esa época. 

                                                                                                                              ¿La primera política de reparación? 

                                                                                                                              En medio de estos esfuerzos por subsanar el pasado, el próximo jueves 11 de abril, según reporta el portal The Politico, los estudiantes de pregrado votarán un referendo para crear una tarifa de estudiante de US$27,20 por semestre para crear un fondo que beneficiaría a los descendientes de esos esclavos vendidos, a través de iniciativas  de educación y atención médica en los locales de Louisiana y Maryland, donde muchos de ellos aún viven.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ver más: ¿Se puede rehabilitar a los racistas estadounidenses?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              "Si la medida se aprueba y la junta directiva de la universidad lo aprueba, marcará la primera vez que una importante institución estadounidense ha superado los lugares comunes del "diálogo" y en realidad compensó a las víctimas de la esclavitud. Y llega en un momento, no del todo casual, cuando la conversación sobre el reconocimiento racial de los Estados Unidos surgió repentinamente como un tema que muchos progresistas están utilizando para acentuar el campo extenso de los demócratas en la campaña presidencial de 2020", señala Politico

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Según le dijo Marcia Chatelain, profesora de historia y estudios afroamericanos, a Politico, "Lo que está sucediendo ahora mismo en el campus de Georgetown es un reflejo de un clima político más amplio, en el que, creo, la gente está tomando en serio cómo se ve la acción antirracista". Y agregó: "Así que no es solo ser amable con los demás o decir que el racismo es algo malo. Se trata de realmente tomar en cuenta y responsabilizarse de las formas en que estas decisiones y procesos en el pasado moldean la vida contemporánea ".

                                                                                                                              Ver más: La bandera confederada, tan viva como hace siglos

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El problema, señala el artículo de The Politico, es que al parecer la Universidad no quiere tener nada que ver con la restitución financiera, así sean los estudiantes quienes la pagan. Señala el informe que, dos días antes de que se aprobara la resolución, los administradores del ente educativo entraron en una sala con estudiantes y lanzaron un último esfuerzo para oponerse a sus esfuerzos.

                                                                                                                              "Dijeron que la tarifa era "simplemente no apropiada" y fuera de los límites de lo que el gobierno estudiantil podría hacer. Incluso los subsidios de investigación federales para la escuela podrían verse amenazados por esta tarifa, dijeron los funcionarios, de acuerdo con una grabación de audio realizada por los estudiantes en la sala", señala Politico.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Todd Olson, vicepresidente de asuntos estudiantiles, a le reafirmó a Politico la posición de la administración de que la votación es principalmente simbólica: "Los referendos estudiantiles ayudan a expresar las perspectivas importantes de los estudiantes, pero no crean una política universitaria y no son vinculantes para la universidad".

                                                                                                                              
                                                                                                                               

                                                                                                                              Por - Redacción Internacional

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar