Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                En Vivo
                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 11:55 p. m.

                                                                                                                                Netanyahu afirma que la guerra no acabará hasta que Hamás sea destruido

                                                                                                                                Se cumplen 10 días del conflicto entre Hamás e Israel, que continúan con los ataques que afectan a la población. Mientras los ciudadanos israelíes le piden al gobierno información sobre el paradero de sus familiares secuestrados, en Gaza la crisis humanitaria continúa agravándose.

                                                                                                                                Redacción Mundo

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 01:29 p. m.
                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 11:55 p. m.

                                                                                                                                Agencias EFE – AFP

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 01:29 p. m.
                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 11:55 p. m.
                                                                                                                                Un ataque aéreo por parte de Israel en Gaza ocurre tras el anuncio de que las fuerzas armadas israelíes se estaban preparando para implementar un operativo por tierra, mar y aire contra Hamás.
                                                                                                                                Foto: EFE - MOHAMMED SABER

                                                                                                                                Actualizaciones clave

                                                                                                                                Un palestino camina con sus hijos en la zona de Al Shejaeiya, al este de Gaza. Israel ha pedido a los ciudadanos de Gaza que se muevan hacia el sur.
                                                                                                                                Foto: EFE - MOHAMMED SABER

                                                                                                                                En un ataque por aire y tierra, Hamás sorprendió a Israel con una escalada en el conflicto. Se cumplen ya 10 días desde el “diluvio de Al Aqsa”, al que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, en inglés) respondieron con una contraofensiva que atacó la Franja de Gaza y permitió que pudieran retomar parte del terreno que tomó Hamás.

                                                                                                                                Los operativos israelíes han sido liderados por Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, quien ha dicho que se preparan para un ataque por tierra, aire y mar a Gaza, donde asegura que se encuentra la infraestructura terrorista de Hamás. Estados Unidos y la Unión Europea han dicho que respaldan el derecho de Israel de defenderse, pero han pedido que se siga el derecho internacional y el derecho humanitario para no afectar a los civiles en el territorio gazatí.

                                                                                                                                📝 Sugerimos: “Estamos al borde de un abismo”: ONU sobre conflicto entre Israel y Hamás

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                📌 A continuación, algunas claves de la jornada:

                                                                                                                                Balance de víctimas

                                                                                                                                Las poblaciones israelí y gazatí han sido las más afectadas por la escalada en el enfrentamiento. Al menos 155 personas de Israel son cautivas de Hamás en Gaza y sus familias piden al gobierno israelí información sobre su estado. Los palestinos están siendo desplazados de sus hogares por la orden de evacuación de Israel, criticada por la ONU por ser una “sentencia de muerte” para las personas que están siendo atendidas en hospitales de la zona.

                                                                                                                                Al menos un millón de palestinos que residen en Gaza han sido desplazados de sus hogares, de acuerdo con la ONU, y más de 2.670 han sido asesinados en la retaliación de Israel. El Ministerio de Salud en Gaza anunció que aproximadamente 50 familias palestinas han desaparecido completamente de los registros civiles.

                                                                                                                                En Israel, 1.400 personas fueron asesinadas por el ataque militar de Hamás en territorio israelí, incluyendo a 286 soldados de la IDF. En la región todavía se encienden las alarmas por cohetes del grupo terrorista, pero no se han reportado víctimas fatales.

                                                                                                                                Más de un millón de palestinos han sido desplazados de sus hogares en la Franja de Gaza por la retaliación de Israel.
                                                                                                                                Foto: EFE - MOHAMMED SABER

                                                                                                                                La crisis humanitaria en Gaza

                                                                                                                                Los llamados de la comunidad internacional para la apertura de un corredor humanitario hacia Gaza han aumentado. Los reportes de la ciudad explican que los hospitales solo podrán mantenerse en funcionamiento por menos de 24 horas, debido a que las reservas de combustible se agotan y cada vez reciben más y más personas. Además, los profesionales de la salud de la zona y de Médicos Sin Fronteras han pedido la llegada de más implementos médicos, así como comida y ropa para los pacientes.

                                                                                                                                El agua potable también escasea, después de que ataques por parte de Israel destruyeran tuberías de agua. El gobierno israelí anunció que restablecería la distribución de agua en Gaza, pero esto no ha sido confirmado por los trabajadores de la ONU en el territorio palestino, indica el comisionado general de la UNRWA.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El conflicto, ahora en la política exterior colombiana

                                                                                                                                📌Le puede interesar: Israel condena las declaraciones “hostiles y antisemitas” de Gustavo Petro

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, acusó al presidente colombiano, Gustavo Petro, de hacer “declaraciones hostiles y antisemitas” y apoyar a Hamás. Como primera medida, el gobierno israelí decidió parar las exportaciones de seguridad hacia Colombia. En respuesta, Petro aseguró que suspenderá las relaciones con Israel si tiene que hacerlo.

                                                                                                                                🔴 Siga aquí el minuto a minuto:

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 01:54 p. m.

                                                                                                                                Consejo de Seguridad suspende la sesión sobre el conflicto entre Israel y Hamás

                                                                                                                                El Consejo de Seguridad de la ONU suspendió su sesión después de que la delegación de Emiratos Árabes Unidos pidiera que los diplomáticos pudieran tener reuniones a puerta cerrada. El anuncio se hizo antes de que la cámara votara sobre las resoluciones del conflicto entre Hamás e Israel.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Las propuestas son de Rusia y Brasil. La de la delegación rusa pedía un “alto al fuego” humanitario, mientras que Brasil hacía un llamado a “pausas” humanitarias para poder garantizar el acceso a Gaza y el establecimiento de corredores por los que pueda pasar ayuda. El texto de Rusia condena todos los actos de terrorismo, por su lado, el de Brasil menciona únicamente “los ataques terroristas de Hamás”.

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 01:46 p. m.

                                                                                                                                Protestas en la Casa Blanca para un alto al fuego en Gaza

                                                                                                                                Los protestantes se reunieron este lunes para demandar un alto al fuego en Gaza, en un conflicto que ha resultado en el asesinato de más de 4.000 civiles.
                                                                                                                                Foto: EFE - JIM LO SCALZO / POOL

                                                                                                                                Cientos de personas judías se reunieron frente a la Casa Blanca en Washington D. C. para demandar un alto al fuego en Gaza. Liderados por el grupo judío-americano IfNotNow, varios manifestantes bloquearon la entrada del lugar para pedirle a Biden que apoyara una salida del conflicto entre Israel y Hamás.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Las personas están siendo arrestadas y son reemplazadas por más personas que están dispuestas a cometer desobediencia civil para asegurarse de que los que están dentro de la Casa Blanca sepan que esto es urgente y que el mundo está mirando”, dijo el grupo en una publicación en X.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 12:58 p. m.

                                                                                                                                ONU tiene como "máxima prioridad" enviar ayuda humanitaria a Gaza

                                                                                                                                Martin Griffiths, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, ha dicho que la organización se encuentra en “discusiones profundas” con los gobiernos de Israel, Egipto y otros para poder pasar ayuda humanitaria por el corredor de Rafah, con el apoyo del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Griffiths viajará a El Cairo este martes para poder ayudar en las negociaciones.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El secretario general adjunto aseveró que la máxima prioridad de la ONU es llevar ayuda humanitaria a Gaza y aseguró que las normas humanitarias en la guerra están siendo violadas. Griffiths pidió también la liberación inmediata de todos los rehenes de Hamás.

                                                                                                                                “No puedes pedir a las personas que se aparten del peligro sin ayudarlas a hacerlo”, agregó, criticando la orden de Israel de evacuar Gaza.

                                                                                                                                Palestinos con doble nacionalidad esperan para cruzar a Egipto, este lunes en el sur de Gaza. Israel advirtió a los ciudadanos de Gaza de que debían desplazarse al sur de la franja antes del inicio de lo que se espera sea una invasión terrestre.
                                                                                                                                Foto: EFE - HAITHAM IMAD
                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 12:07 p. m.

                                                                                                                                La guerra no acabará hasta que Hamás sea destruido: Netanyahu

                                                                                                                                El gobierno israelí publicó un comunicado en el que establece que el conflicto entre Israel y Hamás no acabará hasta que la capacidad militar del grupo terrorista sea destruida por completo. El texto viene después de la llamada entre Putin y Netanyahu, en la que el mandatario ruso pidió que cesaran las hostilidades en la Franja de Gaza.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “El primer ministro dejó claro que Israel había sido atacado por asesinos brutales y aborrecibles, que había ido a la guerra decidido y unido, y que no se detendría hasta destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás”, dice el comunicado.

                                                                                                                                El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha mantenido conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, y con varios funcionarios del gobierno estadounidense, entre ellos, Antony Blinken, el secretario de Estado.
                                                                                                                                Foto: EFE - ABIR SULTAN
                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 11:24 a. m.

                                                                                                                                Tropas de EE. UU. brindarían apoyo humanitario en Israel

                                                                                                                                El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ordenó que 2.000 tropas estadounidenses se preparan para la posibilidad de ser llevadas a Israel para brindar apoyo médico y logístico, de acuerdo con fuentes oficiales. Estas aclararon que eso no significa que las tropas fueran a combatir en territorio israelí.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Funcionarios estadounidenses han explicado que no existen planes para que tropas de Estados Unidos se involucren directamente en el conflicto entre Israel y Hamás. Por ahora, una fuerza de respuesta rápida de la Armada estadounidense se dirige hacia aguas cercanas a territorio israelí. La unidad se especializa en operaciones de respuesta a crisis y asistencia humanitaria.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 10:48 a. m.

                                                                                                                                Hamás planea liberar a algunos rehenes

                                                                                                                                Abu Obeida, el portavoz de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, afirmó este lunes que van a liberar a algunos de los rehenes de “nacionalidades distintas” que tiene retenidos en la Franja de Gaza. Afirmó que esos secuestrados, en referencia a los extranjeros, son considerados como sus “invitados” y que serán liberados cuando se den “las condiciones sobre el terreno”.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 09:54 a. m.

                                                                                                                                Hamás dice "no tener miedo" de una ofensiva israelí en Gaza

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Hamás afirmó este lunes “no tener miedo” una ofensiva terrestre de Israel, que aglutinó a sus soldados a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza, territorio palestino gobernado por el movimiento islamista.

                                                                                                                                “La amenaza de la ocupación [de Israel] de lanzar una ofensiva terrestre contra nuestro pueblo no nos da miedo y estamos listos”, declaró el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, en una grabación de audio.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 09:26 a. m.

                                                                                                                                Putin habla con Netanyahu sobre el conflicto

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Vladimir Putin, el presidente ruso, mantuvo una llamada telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu para discutir la situación entre Israel y Gaza, ha dicho el Kremlin. En un comunicado, el gobierno explicó que Putin dio sus condolencias a las familias de israelíes que han sido asesinadas por los ataques de Hamás.

                                                                                                                                El mandatario ruso le habría dicho a Netanyahu que Rusia espera apoyar con la normalización de la situación, evitando una escalada en el conflicto y una catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza. Putin también hizo un llamado para el alto al fuego y para que los intereses de los palestinos fueran tenidos en cuenta.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 09:18 a. m.

                                                                                                                                Hamás tiene entre 200 y 250 personas secuestradas

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El portavoz de Hamás, Abu Obeida, aseguró que el grupo terrorista tiene entre 200 y 250 personas secuestradas. Al menos 200 están con las Brigadas Qassam y el resto están con otras facciones. Obeida afirmó que los secuestrados están siendo tratados bien y en concordancia con “la fe musulmana”.

                                                                                                                                “Confirmamos que los ataques aéreos de Israel resultaron en el asesinato de 22 cautivos”, indicó.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 08:39 a. m.

                                                                                                                                El número de desplazados en Gaza ya llega al millón de personas

                                                                                                                                El número de desplazados en la Franja de Gaza por la ofensiva del ejército israelí ha llegado ya al millón de personas, dijo este lunes en una rueda de prensa la directora de comunicación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Juliette Touma.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Desde sus oficinas en Gaza, Touma dijo por videoconferencia que estas cifras son “cambiantes” y no paran de crecer, pero que su agencia, con 13.000 empleados y abundantes infraestructuras en la Franja es la mejor situada para observar el alto nivel de desplazamientos.

                                                                                                                                Una gran parte de los desplazados internos han buscado refugio con parientes o conocidos más al sur, pero al menos 400.000 están siendo acogidos en un centenar de centros de la Unrwa, principalmente escuelas -que pueden funcionar como refugios- pero también en almacenes de alimentos o materiales y sin servicios básicos, “no equipados para seres humanos”.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 07:21 a. m.

                                                                                                                                Blinken habla con Netanyahu sobre la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habló este lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre los esfuerzos de la ONU, Estados Unidos y otros países para permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, informó el Departamento de Estado.

                                                                                                                                Blinken y Netanyahu se reunieron en Jerusalén hoy, en lo que constituye la segunda visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Israel desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre los israelíes y las milicias palestinas de la Franja de Gaza lideradas por Hamás.

                                                                                                                                Según el Departamento de Estado, Blinken habló con Netanyahu sobre la “estrecha coordinación” de Estados Unidos con Naciones Unidas y otros “socios regionales” para facilitar la entrega de ayuda humanitaria a civiles.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Camiones con ayuda humanitaria, incluidas medicinas para los hospitales en Gaza, se encuentra ahora mismo esperando para cruzar desde Egipto por el paso de Rafah, la única salida del enclave palestino que no está controlada por Israel y que conecta con la península del Sinaí egipcio.

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 07:15 a. m.

                                                                                                                                Von der Leyen dice que los palestinos no deben pagar por la barbarie de Hamás

                                                                                                                                La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido hoy en que Israel tiene derecho a defenderse de los ataques “terroristas” de Hamás “en línea con la ley humanitaria e internacional” y ha dicho que los palestinos no pueden pagar el precio por la barbarie de Hamás.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “No puede haber justificación para los atroces ataques terroristas de Hamás y para la brutal matanza de 1.400 personas en Israel”, ha señalado la presidenta en rueda de prensa en Tirana en la que ha indicado que Israel tiene “el derecho a defenderse en línea con la ley humanitaria e internacional”.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 06:07 a. m.

                                                                                                                                Comisión de la ONU inicia investigación de crímenes de guerra por parte de Hamás e Israel

                                                                                                                                La Comisión de Investigación de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, presidida por Navy Pillay, señaló hoy que ha comenzado a recolectar evidencias sobre crímenes de guerra cometidos por Hamás, otros grupos palestinos armados y las fuerzas de seguridad israelíes desde el 7 de octubre.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Las atrocidades de las que hemos sido testigos desde ese día añaden una urgencia sin precedentes a nuestras conclusiones y recomendaciones”, aseguró en un comunicado Pillay, quien fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos entre 2008 y 2014.

                                                                                                                                Pillay hizo estas declaraciones al publicarse un informe de la comisión sobre violaciones de derechos humanos en el conflicto palestino-israelí que no aborda los hechos más recientes (comprende el periodo entre mayo de 2021 y agosto de 2023), aunque según la jurista “muestra que el único camino para acabar con la violencia es mediante el respeto a la ley internacional”.

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 05:30 a. m.

                                                                                                                                Ministro de Salud egipcio visita el cruce con Franja de Gaza

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El ministro de Salud egipcio, Jaled Abdelgafar, visitó hoy el cruce fronterizo de Rafah, que conecta la península del Sinaí con la Franja de Gaza, antes de su posible apertura para la evacuación de extranjeros y la entrada de ayuda humanitaria del enclave, con el fin de inspeccionar las instalaciones médicas y los refuerzos sanitarios, informaron fuentes oficiales.

                                                                                                                                Abdelgafar, el primer oficial egipcio que visita el norte del Sinaí desde el inicio del conflicto entre Hamás e Israel el pasado 7 de octubre, estuvo acompañado por el gobernador del Norte del Sinaí, Mohmed Abdelfadil, con quien inspeccionó la sala de cuarentena en el cruce de Rafah, según un comunicado del Ministerio en su página de Facebook.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Entre las labores enumeradas, el Ministerio de Salud se ha encargado de “aumentar la disponibilidad de los hospitales de referencia en las provincias vecinas y proporcionar todos los suministros médicos, medicamentos y bolsas de sangre” necesarios para atender posibles emergencias próximamente.

                                                                                                                                Egipto tenía previsto abrir hoy el paso de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria y la salida de extranjeros del enclave palestino, dijeron a EFE fuentes de seguridad egipcias, pero el ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Sukri, señaló hoy que Israel no ha dado permiso aún para la apertura del cruce fronterizo.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 05:30 a. m.

                                                                                                                                Explosiones de cohetes sacuden Jerusalén

                                                                                                                                Varias explosiones sacudieron este lunes Jerusalén coincidiendo con una sesión de la Knéset (Parlamento) en la que estaba presente el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                No se registraron víctimas ni daños graves y, según medios israelíes, el Parlamento, con sede en Jerusalén, tuvo que interrumpir su sesión y los diputados tomar refugio.

                                                                                                                                También sonaron las sirenas antiaéreas, que suelen anunciar la llegada de cohetes lanzados desde Gaza por el grupo islamista Hamás, en Israel central y en Tel Aviv, según confirmó el Ejército israelí.

                                                                                                                                La Brigadas Al Qasam, el ala militar de Hamás, reivindicaron el lanzamiento de cohetes contra las dos principales ciudades de Israel.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 04:41 a. m.

                                                                                                                                Consejo de Seguridad de la ONU abordará crisis de Gaza

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El Consejo de Seguridad de la ONU informó que se reunirá este lunes, a las 22:00 GMT, para abordar la crisis en Franja de Gaza. Se esperan pronunciamientos de este organismo frente al conflicto entre Israel y Palestina.

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 04:40 a. m.

                                                                                                                                Llega a Ecuador vuelo humanitario con ciudadanos de ocho países de Latinoamérica

                                                                                                                                Un grupo de 194 ciudadanos de ocho países de Latinoamérica, entre ellos 116 ecuatorianos, aterrizó este lunes en Quito en un vuelo humanitario fletado por el Gobierno ecuatoriano para facilitarles la salida de Israel, donde se encontraban en el momento que estalló el conflicto desencadenado por el ataque terrorista de Hamás perpetrado el 7 de octubre.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Entre los 78 pasajeros restantes hay también 52 peruanos, 11 dominicanos, 7 costarricenses, 4 guatemaltecos, 2 hondureños, un boliviano y un paraguayo, según detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, además de dieciocho mascotas que portaban algunos de los viajeros.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 03:31 a. m.

                                                                                                                                La ONU “negociacia” para llevar ayuda a Gaza, según un funcionario

                                                                                                                                El subsecretario general de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, admitió este lunes que la organización está “inmersa en negociaciones” para llevar ayuda a la franja de Gaza desde que Israel lanzó hace días su bombardeo en represalia por la ola de asesinatos del grupo islamista Hamás.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Griffiths indicó a la BBC que cerca de un millón de personas del norte de Gaza se han trasladado al sur de la Franja tras la petición de Israel y agregó que el derecho internacional humanitario exige que los civiles puedan alejarse del peligro y tener acceso a la ayuda, algo que -dijo- “se está violando”.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 03:26 a. m.

                                                                                                                                Blinken aterriza en Israel por segunda vez durante la guerra con Gaza

                                                                                                                                El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, llegó este lunes al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, en su segunda visita a Israel desde que comenzó la guerra con Hamás, anunciando que espera que medie un alto el fuego temporal que permita la entrada de ayuda humanitaria.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El secretario de Estado anunció el domingo en El Cairo que el paso de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza, “se abrirá” para facilitar la llegada de ayuda humanitaria a los palestinos atrapados en el enclave, sumido en su peor crisis humanitaria.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 03:25 a. m.

                                                                                                                                Sube a 2.750 el número de muertos en Gaza tras nuevos bombardeos de Israel

                                                                                                                                El número de muertos causados por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde el ataque de la milicia islamista Hamás el 7 de octubre pasado, ya alcanza los 2.750 y 9.700 heridos, informó este lunes el Ministerio de Sanidad palestino.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Además, desde que empezó la guerra, también han muerto en enfrentamientos con israelíes 58 palestinos y 1.250 han resultado heridos en Cisjordania ocupada, donde las fuerzas israelíes lanzaron esta madrugada una amplia campaña de detenciones en numerosos distritos.

                                                                                                                                En los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza en la mañana de hoy murieron al menos 50 personas, 30 de ellas durante ataques a dos distritos de Jan Yunis, en el sur de la Franja, informa la agencia palestina Wafa.

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 02:15 a. m.

                                                                                                                                Israel confirma a sus familias la identidad de 199 secuestrados por Hamás en Gaza

                                                                                                                                Israel ha notificado a sus familias la identidad de 199 secuestrados por el movimiento islamista Hamás y otras milicias palestinas en la Franja de Gaza, confirmó hoy el portavoz del Ejército, Daniel Hagari.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esto eleva considerablemente la cifra de cautivos en el enclave, que inicialmente se estimó en unos 130, en base a las informaciones difundidas por las milicias, aunque el número de rehenes puede ser mayor, ya que algunas familias tienen a varios de sus miembros secuestrados desde el 7 de octubre.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 01:15 a. m.

                                                                                                                                La ONU confirma que al menos 600.000 palestinos se han desplazado al centro y sur de Gaza

                                                                                                                                La ONU ha confirmado que al menos 600.000 palestinos han llegado al centro y sur de la Franja de Gaza, entre los 1,1 millones de civiles a los que Israel ha ordenado evacuar toda la zona norte, que está bajo bombardeo israelí desde el ataque del grupo islamista Hamás contra poblaciones próximas al enclave.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “El número de desplazados internos en la ciudad de Gaza y en el norte no puede ser determinado debido a la inseguridad y al movimiento constante de personas”, indicó la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de Naciones Unidas.

                                                                                                                                Sus estimaciones indican que la mitad de las personas que ya han escapado -temerosas del aumento de la potencia de los ataques o de que las fuerzas israelíes vuelvan a ocupar este territorio palestino- están en albergues de emergencia de las Naciones Unidas o sus alrededores, con la esperanza de que estos lugares serán respetados.

                                                                                                                                👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                Un palestino camina con sus hijos en la zona de Al Shejaeiya, al este de Gaza. Israel ha pedido a los ciudadanos de Gaza que se muevan hacia el sur.
                                                                                                                                Foto: EFE - MOHAMMED SABER

                                                                                                                                En un ataque por aire y tierra, Hamás sorprendió a Israel con una escalada en el conflicto. Se cumplen ya 10 días desde el “diluvio de Al Aqsa”, al que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, en inglés) respondieron con una contraofensiva que atacó la Franja de Gaza y permitió que pudieran retomar parte del terreno que tomó Hamás.

                                                                                                                                Los operativos israelíes han sido liderados por Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, quien ha dicho que se preparan para un ataque por tierra, aire y mar a Gaza, donde asegura que se encuentra la infraestructura terrorista de Hamás. Estados Unidos y la Unión Europea han dicho que respaldan el derecho de Israel de defenderse, pero han pedido que se siga el derecho internacional y el derecho humanitario para no afectar a los civiles en el territorio gazatí.

                                                                                                                                📝 Sugerimos: “Estamos al borde de un abismo”: ONU sobre conflicto entre Israel y Hamás

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                📌 A continuación, algunas claves de la jornada:

                                                                                                                                Balance de víctimas

                                                                                                                                Las poblaciones israelí y gazatí han sido las más afectadas por la escalada en el enfrentamiento. Al menos 155 personas de Israel son cautivas de Hamás en Gaza y sus familias piden al gobierno israelí información sobre su estado. Los palestinos están siendo desplazados de sus hogares por la orden de evacuación de Israel, criticada por la ONU por ser una “sentencia de muerte” para las personas que están siendo atendidas en hospitales de la zona.

                                                                                                                                Al menos un millón de palestinos que residen en Gaza han sido desplazados de sus hogares, de acuerdo con la ONU, y más de 2.670 han sido asesinados en la retaliación de Israel. El Ministerio de Salud en Gaza anunció que aproximadamente 50 familias palestinas han desaparecido completamente de los registros civiles.

                                                                                                                                En Israel, 1.400 personas fueron asesinadas por el ataque militar de Hamás en territorio israelí, incluyendo a 286 soldados de la IDF. En la región todavía se encienden las alarmas por cohetes del grupo terrorista, pero no se han reportado víctimas fatales.

                                                                                                                                Más de un millón de palestinos han sido desplazados de sus hogares en la Franja de Gaza por la retaliación de Israel.
                                                                                                                                Foto: EFE - MOHAMMED SABER

                                                                                                                                La crisis humanitaria en Gaza

                                                                                                                                Los llamados de la comunidad internacional para la apertura de un corredor humanitario hacia Gaza han aumentado. Los reportes de la ciudad explican que los hospitales solo podrán mantenerse en funcionamiento por menos de 24 horas, debido a que las reservas de combustible se agotan y cada vez reciben más y más personas. Además, los profesionales de la salud de la zona y de Médicos Sin Fronteras han pedido la llegada de más implementos médicos, así como comida y ropa para los pacientes.

                                                                                                                                El agua potable también escasea, después de que ataques por parte de Israel destruyeran tuberías de agua. El gobierno israelí anunció que restablecería la distribución de agua en Gaza, pero esto no ha sido confirmado por los trabajadores de la ONU en el territorio palestino, indica el comisionado general de la UNRWA.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El conflicto, ahora en la política exterior colombiana

                                                                                                                                📌Le puede interesar: Israel condena las declaraciones “hostiles y antisemitas” de Gustavo Petro

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, acusó al presidente colombiano, Gustavo Petro, de hacer “declaraciones hostiles y antisemitas” y apoyar a Hamás. Como primera medida, el gobierno israelí decidió parar las exportaciones de seguridad hacia Colombia. En respuesta, Petro aseguró que suspenderá las relaciones con Israel si tiene que hacerlo.

                                                                                                                                🔴 Siga aquí el minuto a minuto:

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 01:54 p. m.

                                                                                                                                Consejo de Seguridad suspende la sesión sobre el conflicto entre Israel y Hamás

                                                                                                                                El Consejo de Seguridad de la ONU suspendió su sesión después de que la delegación de Emiratos Árabes Unidos pidiera que los diplomáticos pudieran tener reuniones a puerta cerrada. El anuncio se hizo antes de que la cámara votara sobre las resoluciones del conflicto entre Hamás e Israel.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Las propuestas son de Rusia y Brasil. La de la delegación rusa pedía un “alto al fuego” humanitario, mientras que Brasil hacía un llamado a “pausas” humanitarias para poder garantizar el acceso a Gaza y el establecimiento de corredores por los que pueda pasar ayuda. El texto de Rusia condena todos los actos de terrorismo, por su lado, el de Brasil menciona únicamente “los ataques terroristas de Hamás”.

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 01:46 p. m.

                                                                                                                                Protestas en la Casa Blanca para un alto al fuego en Gaza

                                                                                                                                Los protestantes se reunieron este lunes para demandar un alto al fuego en Gaza, en un conflicto que ha resultado en el asesinato de más de 4.000 civiles.
                                                                                                                                Foto: EFE - JIM LO SCALZO / POOL

                                                                                                                                Cientos de personas judías se reunieron frente a la Casa Blanca en Washington D. C. para demandar un alto al fuego en Gaza. Liderados por el grupo judío-americano IfNotNow, varios manifestantes bloquearon la entrada del lugar para pedirle a Biden que apoyara una salida del conflicto entre Israel y Hamás.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Las personas están siendo arrestadas y son reemplazadas por más personas que están dispuestas a cometer desobediencia civil para asegurarse de que los que están dentro de la Casa Blanca sepan que esto es urgente y que el mundo está mirando”, dijo el grupo en una publicación en X.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 12:58 p. m.

                                                                                                                                ONU tiene como "máxima prioridad" enviar ayuda humanitaria a Gaza

                                                                                                                                Martin Griffiths, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, ha dicho que la organización se encuentra en “discusiones profundas” con los gobiernos de Israel, Egipto y otros para poder pasar ayuda humanitaria por el corredor de Rafah, con el apoyo del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Griffiths viajará a El Cairo este martes para poder ayudar en las negociaciones.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El secretario general adjunto aseveró que la máxima prioridad de la ONU es llevar ayuda humanitaria a Gaza y aseguró que las normas humanitarias en la guerra están siendo violadas. Griffiths pidió también la liberación inmediata de todos los rehenes de Hamás.

                                                                                                                                “No puedes pedir a las personas que se aparten del peligro sin ayudarlas a hacerlo”, agregó, criticando la orden de Israel de evacuar Gaza.

                                                                                                                                Palestinos con doble nacionalidad esperan para cruzar a Egipto, este lunes en el sur de Gaza. Israel advirtió a los ciudadanos de Gaza de que debían desplazarse al sur de la franja antes del inicio de lo que se espera sea una invasión terrestre.
                                                                                                                                Foto: EFE - HAITHAM IMAD
                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 12:07 p. m.

                                                                                                                                La guerra no acabará hasta que Hamás sea destruido: Netanyahu

                                                                                                                                El gobierno israelí publicó un comunicado en el que establece que el conflicto entre Israel y Hamás no acabará hasta que la capacidad militar del grupo terrorista sea destruida por completo. El texto viene después de la llamada entre Putin y Netanyahu, en la que el mandatario ruso pidió que cesaran las hostilidades en la Franja de Gaza.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “El primer ministro dejó claro que Israel había sido atacado por asesinos brutales y aborrecibles, que había ido a la guerra decidido y unido, y que no se detendría hasta destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás”, dice el comunicado.

                                                                                                                                El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha mantenido conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, y con varios funcionarios del gobierno estadounidense, entre ellos, Antony Blinken, el secretario de Estado.
                                                                                                                                Foto: EFE - ABIR SULTAN
                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 11:24 a. m.

                                                                                                                                Tropas de EE. UU. brindarían apoyo humanitario en Israel

                                                                                                                                El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ordenó que 2.000 tropas estadounidenses se preparan para la posibilidad de ser llevadas a Israel para brindar apoyo médico y logístico, de acuerdo con fuentes oficiales. Estas aclararon que eso no significa que las tropas fueran a combatir en territorio israelí.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Funcionarios estadounidenses han explicado que no existen planes para que tropas de Estados Unidos se involucren directamente en el conflicto entre Israel y Hamás. Por ahora, una fuerza de respuesta rápida de la Armada estadounidense se dirige hacia aguas cercanas a territorio israelí. La unidad se especializa en operaciones de respuesta a crisis y asistencia humanitaria.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 10:48 a. m.

                                                                                                                                Hamás planea liberar a algunos rehenes

                                                                                                                                Abu Obeida, el portavoz de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, afirmó este lunes que van a liberar a algunos de los rehenes de “nacionalidades distintas” que tiene retenidos en la Franja de Gaza. Afirmó que esos secuestrados, en referencia a los extranjeros, son considerados como sus “invitados” y que serán liberados cuando se den “las condiciones sobre el terreno”.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 09:54 a. m.

                                                                                                                                Hamás dice "no tener miedo" de una ofensiva israelí en Gaza

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Hamás afirmó este lunes “no tener miedo” una ofensiva terrestre de Israel, que aglutinó a sus soldados a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza, territorio palestino gobernado por el movimiento islamista.

                                                                                                                                “La amenaza de la ocupación [de Israel] de lanzar una ofensiva terrestre contra nuestro pueblo no nos da miedo y estamos listos”, declaró el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, en una grabación de audio.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 09:26 a. m.

                                                                                                                                Putin habla con Netanyahu sobre el conflicto

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Vladimir Putin, el presidente ruso, mantuvo una llamada telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu para discutir la situación entre Israel y Gaza, ha dicho el Kremlin. En un comunicado, el gobierno explicó que Putin dio sus condolencias a las familias de israelíes que han sido asesinadas por los ataques de Hamás.

                                                                                                                                El mandatario ruso le habría dicho a Netanyahu que Rusia espera apoyar con la normalización de la situación, evitando una escalada en el conflicto y una catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza. Putin también hizo un llamado para el alto al fuego y para que los intereses de los palestinos fueran tenidos en cuenta.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 09:18 a. m.

                                                                                                                                Hamás tiene entre 200 y 250 personas secuestradas

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El portavoz de Hamás, Abu Obeida, aseguró que el grupo terrorista tiene entre 200 y 250 personas secuestradas. Al menos 200 están con las Brigadas Qassam y el resto están con otras facciones. Obeida afirmó que los secuestrados están siendo tratados bien y en concordancia con “la fe musulmana”.

                                                                                                                                “Confirmamos que los ataques aéreos de Israel resultaron en el asesinato de 22 cautivos”, indicó.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 08:39 a. m.

                                                                                                                                El número de desplazados en Gaza ya llega al millón de personas

                                                                                                                                El número de desplazados en la Franja de Gaza por la ofensiva del ejército israelí ha llegado ya al millón de personas, dijo este lunes en una rueda de prensa la directora de comunicación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Juliette Touma.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Desde sus oficinas en Gaza, Touma dijo por videoconferencia que estas cifras son “cambiantes” y no paran de crecer, pero que su agencia, con 13.000 empleados y abundantes infraestructuras en la Franja es la mejor situada para observar el alto nivel de desplazamientos.

                                                                                                                                Una gran parte de los desplazados internos han buscado refugio con parientes o conocidos más al sur, pero al menos 400.000 están siendo acogidos en un centenar de centros de la Unrwa, principalmente escuelas -que pueden funcionar como refugios- pero también en almacenes de alimentos o materiales y sin servicios básicos, “no equipados para seres humanos”.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 07:21 a. m.

                                                                                                                                Blinken habla con Netanyahu sobre la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habló este lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre los esfuerzos de la ONU, Estados Unidos y otros países para permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, informó el Departamento de Estado.

                                                                                                                                Blinken y Netanyahu se reunieron en Jerusalén hoy, en lo que constituye la segunda visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Israel desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre los israelíes y las milicias palestinas de la Franja de Gaza lideradas por Hamás.

                                                                                                                                Según el Departamento de Estado, Blinken habló con Netanyahu sobre la “estrecha coordinación” de Estados Unidos con Naciones Unidas y otros “socios regionales” para facilitar la entrega de ayuda humanitaria a civiles.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Camiones con ayuda humanitaria, incluidas medicinas para los hospitales en Gaza, se encuentra ahora mismo esperando para cruzar desde Egipto por el paso de Rafah, la única salida del enclave palestino que no está controlada por Israel y que conecta con la península del Sinaí egipcio.

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 07:15 a. m.

                                                                                                                                Von der Leyen dice que los palestinos no deben pagar por la barbarie de Hamás

                                                                                                                                La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido hoy en que Israel tiene derecho a defenderse de los ataques “terroristas” de Hamás “en línea con la ley humanitaria e internacional” y ha dicho que los palestinos no pueden pagar el precio por la barbarie de Hamás.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “No puede haber justificación para los atroces ataques terroristas de Hamás y para la brutal matanza de 1.400 personas en Israel”, ha señalado la presidenta en rueda de prensa en Tirana en la que ha indicado que Israel tiene “el derecho a defenderse en línea con la ley humanitaria e internacional”.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 06:07 a. m.

                                                                                                                                Comisión de la ONU inicia investigación de crímenes de guerra por parte de Hamás e Israel

                                                                                                                                La Comisión de Investigación de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, presidida por Navy Pillay, señaló hoy que ha comenzado a recolectar evidencias sobre crímenes de guerra cometidos por Hamás, otros grupos palestinos armados y las fuerzas de seguridad israelíes desde el 7 de octubre.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Las atrocidades de las que hemos sido testigos desde ese día añaden una urgencia sin precedentes a nuestras conclusiones y recomendaciones”, aseguró en un comunicado Pillay, quien fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos entre 2008 y 2014.

                                                                                                                                Pillay hizo estas declaraciones al publicarse un informe de la comisión sobre violaciones de derechos humanos en el conflicto palestino-israelí que no aborda los hechos más recientes (comprende el periodo entre mayo de 2021 y agosto de 2023), aunque según la jurista “muestra que el único camino para acabar con la violencia es mediante el respeto a la ley internacional”.

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 05:30 a. m.

                                                                                                                                Ministro de Salud egipcio visita el cruce con Franja de Gaza

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El ministro de Salud egipcio, Jaled Abdelgafar, visitó hoy el cruce fronterizo de Rafah, que conecta la península del Sinaí con la Franja de Gaza, antes de su posible apertura para la evacuación de extranjeros y la entrada de ayuda humanitaria del enclave, con el fin de inspeccionar las instalaciones médicas y los refuerzos sanitarios, informaron fuentes oficiales.

                                                                                                                                Abdelgafar, el primer oficial egipcio que visita el norte del Sinaí desde el inicio del conflicto entre Hamás e Israel el pasado 7 de octubre, estuvo acompañado por el gobernador del Norte del Sinaí, Mohmed Abdelfadil, con quien inspeccionó la sala de cuarentena en el cruce de Rafah, según un comunicado del Ministerio en su página de Facebook.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Entre las labores enumeradas, el Ministerio de Salud se ha encargado de “aumentar la disponibilidad de los hospitales de referencia en las provincias vecinas y proporcionar todos los suministros médicos, medicamentos y bolsas de sangre” necesarios para atender posibles emergencias próximamente.

                                                                                                                                Egipto tenía previsto abrir hoy el paso de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria y la salida de extranjeros del enclave palestino, dijeron a EFE fuentes de seguridad egipcias, pero el ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Sukri, señaló hoy que Israel no ha dado permiso aún para la apertura del cruce fronterizo.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 05:30 a. m.

                                                                                                                                Explosiones de cohetes sacuden Jerusalén

                                                                                                                                Varias explosiones sacudieron este lunes Jerusalén coincidiendo con una sesión de la Knéset (Parlamento) en la que estaba presente el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                No se registraron víctimas ni daños graves y, según medios israelíes, el Parlamento, con sede en Jerusalén, tuvo que interrumpir su sesión y los diputados tomar refugio.

                                                                                                                                También sonaron las sirenas antiaéreas, que suelen anunciar la llegada de cohetes lanzados desde Gaza por el grupo islamista Hamás, en Israel central y en Tel Aviv, según confirmó el Ejército israelí.

                                                                                                                                La Brigadas Al Qasam, el ala militar de Hamás, reivindicaron el lanzamiento de cohetes contra las dos principales ciudades de Israel.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 04:41 a. m.

                                                                                                                                Consejo de Seguridad de la ONU abordará crisis de Gaza

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El Consejo de Seguridad de la ONU informó que se reunirá este lunes, a las 22:00 GMT, para abordar la crisis en Franja de Gaza. Se esperan pronunciamientos de este organismo frente al conflicto entre Israel y Palestina.

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 04:40 a. m.

                                                                                                                                Llega a Ecuador vuelo humanitario con ciudadanos de ocho países de Latinoamérica

                                                                                                                                Un grupo de 194 ciudadanos de ocho países de Latinoamérica, entre ellos 116 ecuatorianos, aterrizó este lunes en Quito en un vuelo humanitario fletado por el Gobierno ecuatoriano para facilitarles la salida de Israel, donde se encontraban en el momento que estalló el conflicto desencadenado por el ataque terrorista de Hamás perpetrado el 7 de octubre.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Entre los 78 pasajeros restantes hay también 52 peruanos, 11 dominicanos, 7 costarricenses, 4 guatemaltecos, 2 hondureños, un boliviano y un paraguayo, según detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, además de dieciocho mascotas que portaban algunos de los viajeros.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 03:31 a. m.

                                                                                                                                La ONU “negociacia” para llevar ayuda a Gaza, según un funcionario

                                                                                                                                El subsecretario general de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, admitió este lunes que la organización está “inmersa en negociaciones” para llevar ayuda a la franja de Gaza desde que Israel lanzó hace días su bombardeo en represalia por la ola de asesinatos del grupo islamista Hamás.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Griffiths indicó a la BBC que cerca de un millón de personas del norte de Gaza se han trasladado al sur de la Franja tras la petición de Israel y agregó que el derecho internacional humanitario exige que los civiles puedan alejarse del peligro y tener acceso a la ayuda, algo que -dijo- “se está violando”.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 03:26 a. m.

                                                                                                                                Blinken aterriza en Israel por segunda vez durante la guerra con Gaza

                                                                                                                                El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, llegó este lunes al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, en su segunda visita a Israel desde que comenzó la guerra con Hamás, anunciando que espera que medie un alto el fuego temporal que permita la entrada de ayuda humanitaria.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El secretario de Estado anunció el domingo en El Cairo que el paso de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza, “se abrirá” para facilitar la llegada de ayuda humanitaria a los palestinos atrapados en el enclave, sumido en su peor crisis humanitaria.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 03:25 a. m.

                                                                                                                                Sube a 2.750 el número de muertos en Gaza tras nuevos bombardeos de Israel

                                                                                                                                El número de muertos causados por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde el ataque de la milicia islamista Hamás el 7 de octubre pasado, ya alcanza los 2.750 y 9.700 heridos, informó este lunes el Ministerio de Sanidad palestino.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Además, desde que empezó la guerra, también han muerto en enfrentamientos con israelíes 58 palestinos y 1.250 han resultado heridos en Cisjordania ocupada, donde las fuerzas israelíes lanzaron esta madrugada una amplia campaña de detenciones en numerosos distritos.

                                                                                                                                En los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza en la mañana de hoy murieron al menos 50 personas, 30 de ellas durante ataques a dos distritos de Jan Yunis, en el sur de la Franja, informa la agencia palestina Wafa.

                                                                                                                                16 de octubre de 2023 - 02:15 a. m.

                                                                                                                                Israel confirma a sus familias la identidad de 199 secuestrados por Hamás en Gaza

                                                                                                                                Israel ha notificado a sus familias la identidad de 199 secuestrados por el movimiento islamista Hamás y otras milicias palestinas en la Franja de Gaza, confirmó hoy el portavoz del Ejército, Daniel Hagari.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esto eleva considerablemente la cifra de cautivos en el enclave, que inicialmente se estimó en unos 130, en base a las informaciones difundidas por las milicias, aunque el número de rehenes puede ser mayor, ya que algunas familias tienen a varios de sus miembros secuestrados desde el 7 de octubre.

                                                                                                                                Actualización clave16 de octubre de 2023 - 01:15 a. m.

                                                                                                                                La ONU confirma que al menos 600.000 palestinos se han desplazado al centro y sur de Gaza

                                                                                                                                La ONU ha confirmado que al menos 600.000 palestinos han llegado al centro y sur de la Franja de Gaza, entre los 1,1 millones de civiles a los que Israel ha ordenado evacuar toda la zona norte, que está bajo bombardeo israelí desde el ataque del grupo islamista Hamás contra poblaciones próximas al enclave.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “El número de desplazados internos en la ciudad de Gaza y en el norte no puede ser determinado debido a la inseguridad y al movimiento constante de personas”, indicó la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de Naciones Unidas.

                                                                                                                                Sus estimaciones indican que la mitad de las personas que ya han escapado -temerosas del aumento de la potencia de los ataques o de que las fuerzas israelíes vuelvan a ocupar este territorio palestino- están en albergues de emergencia de las Naciones Unidas o sus alrededores, con la esperanza de que estos lugares serán respetados.

                                                                                                                                👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar