Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              17 de julio de 2015 - 10:20 a. m.

                                                                                                                              Situación humanitaria catastrófica en Yemen tras el fracaso de última tregua

                                                                                                                              La tregua humanitaria fue anunciada por la ONU la semana pasada pero, pocas horas después de su entrada en vigor la noche del 11 de julio, se reanudaron los bombardeos y combates.

                                                                                                                              EFE

                                                                                                                              EFE / EFE

                                                                                                                               La situación humanitaria en el Yemen es catastrófica, según las organizaciones internacionales, que denunciaron que ninguna de las partes en conflicto ha respetado la tregua de una semana pactada por la ONU para tratar de aliviar el sufrimiento de la población civil.

                                                                                                                              Hoy concluye esa tregua humanitaria que fue anunciada por la ONU pero que, ni las fuerzas leales al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, ni el movimiento rebelde chií de los hutíes han respetado sobre el terreno, al tiempo que han proseguido los bombardeos de la coalición árabe liderada por Riad.

                                                                                                                              "No ha habido tregua humanitaria, los heridos siguen llegando (a los hospitales) y los combates en tierra así como los bombardeos no se han detenido", aseguró a Efe Colette Gadenne, coordinadora general de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el Yemen.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En los pasados días, la ONG ha conseguido acceder a lugares conflictivos, como la ciudad de Aden (sur) y la provincia de Saada (norte), gracias a negociaciones con los hutíes y con Arabia Saudí, cuya aviación bombardea a los rebeldes desde el pasado mes de marzo.

                                                                                                                              "La situación es verdaderamente catastrófica y precaria y no hace más que deteriorarse", lamentó Gadenne, destacando que escasean combustible, medicamentos y equipos médicos para los hospitales de campaña, sobrepasados por la gran cantidad de heridos.

                                                                                                                              La coordinadora dijo que "una pausa (en la violencia) será siempre bienvenida, pero es insuficiente", en estos momentos en los que el 80 por ciento de la población necesita asistencia humanitaria y más de 1,2 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares, según datos de la ONU.

                                                                                                                              Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ofreció ayuda a 20.000 personas desplazadas en las ciudades de Saná, Adén y Taiz, entre las más afectadas por la violencia, durante los siete días de la fracasada tregua.

                                                                                                                              La organización también consiguió enviar suministros y equipos médicos a algunos hospitales de estas localidades, informó a Efe el portavoz del CICR en el Yemen, Adnan Hazam.

                                                                                                                              "A pesar de que ninguna de las dos partes respetaron la tregua, nosotros hemos continuado ofreciendo ayuda humanitaria a los desplazados", remarcó Hazam.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El secretario general de la ONU para los asuntos humanitarios y coordinador de la ayuda humanitaria de emergencia, Steve O'Brien, expresó en un comunicado su "decepción porque la tregua humanitaria no fue respetada" y su "preocupación por la situación humanitaria catastrófica" en el Yemen.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              "Millones de mujeres, niños y hombres se enfrentan a una terrorífica violencia, hambre extrema y poca asistencia médica mientras los combates y bombardeos por parte de todos los bandos no muestran signos de amainar", denunció O'Brien.

                                                                                                                              La tregua humanitaria fue anunciada por la ONU la semana pasada pero, pocas horas después de su entrada en vigor la noche del 11 de julio, se reanudaron los bombardeos y combates, que han proseguido e, incluso, se han intensificado en algunas zonas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Según la ONU, esta semana ha sido una de las más mortíferas desde el inicio del conflicto, en el que han perdido la vida más de 3.500 personas y 16.000 han resultado heridas.

                                                                                                                              Durante los pasados días, las fuerzas gubernamentales realizaron importantes avances en la ciudad sureña de Aden y el Gobierno de Hadi, exiliado en Arabia Saudí, aseguró hoy haber recuperado el control de la misma.

                                                                                                                              El ministro de los Yemeníes Residentes en el Extranjero, Alaui Bafquih, dijo a la televisión Al Arabiya que las victorias de su ejército y aliados en Aden llevarán a "levantar el bloqueo (marítimo y aéreo) y facilitarán la llegada de las ayudas" a esa zona del país.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El Gobierno yemení anunció hoy su intención de que Aden se convierta en el centro de recepción y distribución de ayuda humanitaria, una vez que haya restablecido su autoridad en esta ciudad, de la que sus fuerzas fueron expulsadas hace cuatro meses.

                                                                                                                              Asimismo, Bafquih aseguró que la "liberación" de otras ciudades facilitará "la vuelta de los desplazados y la llegada de las ayudas" humanitarias.

                                                                                                                              Ante el fracaso de la tregua y la continuación de los combates, las organizaciones humanitarias han pedido a todas las partes que garanticen la protección de los civiles y permitan la entrega de la ayuda de forma rápida y segura, a todos los rincones del país.

                                                                                                                              EFE / EFE

                                                                                                                               La situación humanitaria en el Yemen es catastrófica, según las organizaciones internacionales, que denunciaron que ninguna de las partes en conflicto ha respetado la tregua de una semana pactada por la ONU para tratar de aliviar el sufrimiento de la población civil.

                                                                                                                              Hoy concluye esa tregua humanitaria que fue anunciada por la ONU pero que, ni las fuerzas leales al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, ni el movimiento rebelde chií de los hutíes han respetado sobre el terreno, al tiempo que han proseguido los bombardeos de la coalición árabe liderada por Riad.

                                                                                                                              "No ha habido tregua humanitaria, los heridos siguen llegando (a los hospitales) y los combates en tierra así como los bombardeos no se han detenido", aseguró a Efe Colette Gadenne, coordinadora general de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el Yemen.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En los pasados días, la ONG ha conseguido acceder a lugares conflictivos, como la ciudad de Aden (sur) y la provincia de Saada (norte), gracias a negociaciones con los hutíes y con Arabia Saudí, cuya aviación bombardea a los rebeldes desde el pasado mes de marzo.

                                                                                                                              "La situación es verdaderamente catastrófica y precaria y no hace más que deteriorarse", lamentó Gadenne, destacando que escasean combustible, medicamentos y equipos médicos para los hospitales de campaña, sobrepasados por la gran cantidad de heridos.

                                                                                                                              La coordinadora dijo que "una pausa (en la violencia) será siempre bienvenida, pero es insuficiente", en estos momentos en los que el 80 por ciento de la población necesita asistencia humanitaria y más de 1,2 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares, según datos de la ONU.

                                                                                                                              Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ofreció ayuda a 20.000 personas desplazadas en las ciudades de Saná, Adén y Taiz, entre las más afectadas por la violencia, durante los siete días de la fracasada tregua.

                                                                                                                              La organización también consiguió enviar suministros y equipos médicos a algunos hospitales de estas localidades, informó a Efe el portavoz del CICR en el Yemen, Adnan Hazam.

                                                                                                                              "A pesar de que ninguna de las dos partes respetaron la tregua, nosotros hemos continuado ofreciendo ayuda humanitaria a los desplazados", remarcó Hazam.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El secretario general de la ONU para los asuntos humanitarios y coordinador de la ayuda humanitaria de emergencia, Steve O'Brien, expresó en un comunicado su "decepción porque la tregua humanitaria no fue respetada" y su "preocupación por la situación humanitaria catastrófica" en el Yemen.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              "Millones de mujeres, niños y hombres se enfrentan a una terrorífica violencia, hambre extrema y poca asistencia médica mientras los combates y bombardeos por parte de todos los bandos no muestran signos de amainar", denunció O'Brien.

                                                                                                                              La tregua humanitaria fue anunciada por la ONU la semana pasada pero, pocas horas después de su entrada en vigor la noche del 11 de julio, se reanudaron los bombardeos y combates, que han proseguido e, incluso, se han intensificado en algunas zonas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Según la ONU, esta semana ha sido una de las más mortíferas desde el inicio del conflicto, en el que han perdido la vida más de 3.500 personas y 16.000 han resultado heridas.

                                                                                                                              Durante los pasados días, las fuerzas gubernamentales realizaron importantes avances en la ciudad sureña de Aden y el Gobierno de Hadi, exiliado en Arabia Saudí, aseguró hoy haber recuperado el control de la misma.

                                                                                                                              El ministro de los Yemeníes Residentes en el Extranjero, Alaui Bafquih, dijo a la televisión Al Arabiya que las victorias de su ejército y aliados en Aden llevarán a "levantar el bloqueo (marítimo y aéreo) y facilitarán la llegada de las ayudas" a esa zona del país.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El Gobierno yemení anunció hoy su intención de que Aden se convierta en el centro de recepción y distribución de ayuda humanitaria, una vez que haya restablecido su autoridad en esta ciudad, de la que sus fuerzas fueron expulsadas hace cuatro meses.

                                                                                                                              Asimismo, Bafquih aseguró que la "liberación" de otras ciudades facilitará "la vuelta de los desplazados y la llegada de las ayudas" humanitarias.

                                                                                                                              Ante el fracaso de la tregua y la continuación de los combates, las organizaciones humanitarias han pedido a todas las partes que garanticen la protección de los civiles y permitan la entrega de la ayuda de forma rápida y segura, a todos los rincones del país.

                                                                                                                              Por EFE

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar