Vuelve y juega: las aglomeraciones fueron las protagonistas del madrugón en San Victorino
Noticias destacadas de Bogotá
Según experto, mientras no se mantenga el respectivo distanciamiento y el uso del tapabocas, cualquier medida que se tome será insuficiente para evitar la propagación del Covid-19.
Hace una semana, un juez falló a favor del Distrito luego de analizar las 10 tutelas instauradas por vendedores formales de San Victorino contra la Alcaldía a causa de las aglomeraciones.
Aunque en el fallo se habla de los esfuerzos por mitigar esta problemática en el sector, la situación persiste.
Prueba de ello fue la nueva jornada de madrugón que se llevó a cabo este miércoles 16 de diciembre desde las 6:00 de la mañana.
Durante la jornada los sectores comprendidas entre la calle 13 y Sexta y la Avenida Caracas y la calle Décima se llenaron de compradores en búsqueda de los regalos navideños entre ropa, juguetes, calzado y accesorios.
Para algunas personas, el desorden que hay en la zona es culpa de la administración distrital, pues aseguran que los planes que hasta el momento se han implementado, no han funcionado para evitar las aglomeraciones.
Para otros, el problema radica en la cultura ciudadana y la falta de consciencia de autocuidado.
Los vendedores formales de la zona se quejan constantemente por el poco control que se tiene sobre los informales que ofrecen los productos en las calles.
Otra crítica hacia la jornada fue la manera de hacer desinfección. Constantemente, pasaban personas fumigando con un compuesto químico que ayuda a eliminar el virus en superficies y ropa.
Para el doctor en epidemiología, Julián Fernández y el ministro de Salud Fernando Ruiz, este tipo de desinfección es inútil e inseguro.
Según experto, mientras no se mantenga el respectivo distanciamiento y el uso del tapabocas, cualquier medida que se tome será insuficiente para evitar la propagación del Covid-19.
Hace una semana, un juez falló a favor del Distrito luego de analizar las 10 tutelas instauradas por vendedores formales de San Victorino contra la Alcaldía a causa de las aglomeraciones.
Aunque en el fallo se habla de los esfuerzos por mitigar esta problemática en el sector, la situación persiste.
Prueba de ello fue la nueva jornada de madrugón que se llevó a cabo este miércoles 16 de diciembre desde las 6:00 de la mañana.
Durante la jornada los sectores comprendidas entre la calle 13 y Sexta y la Avenida Caracas y la calle Décima se llenaron de compradores en búsqueda de los regalos navideños entre ropa, juguetes, calzado y accesorios.
Para algunas personas, el desorden que hay en la zona es culpa de la administración distrital, pues aseguran que los planes que hasta el momento se han implementado, no han funcionado para evitar las aglomeraciones.
Para otros, el problema radica en la cultura ciudadana y la falta de consciencia de autocuidado.
Los vendedores formales de la zona se quejan constantemente por el poco control que se tiene sobre los informales que ofrecen los productos en las calles.
Otra crítica hacia la jornada fue la manera de hacer desinfección. Constantemente, pasaban personas fumigando con un compuesto químico que ayuda a eliminar el virus en superficies y ropa.
Para el doctor en epidemiología, Julián Fernández y el ministro de Salud Fernando Ruiz, este tipo de desinfección es inútil e inseguro.
Según experto, mientras no se mantenga el respectivo distanciamiento y el uso del tapabocas, cualquier medida que se tome será insuficiente para evitar la propagación del Covid-19.