Estos son los ganadores de los premios de ciencias más importantes de Colombia

Este 4 de septiembre se dieron a conocer los ganadores de los Premios Alejandro Ángel Escobar en Ciencia y Solidaridad. Un libro de paleontología, un trabajo sobre desarrollo rural y una investigación para comprender la corriente del Chorro del Chocó, hacen parte de los ganadores.

- Redacción Ciencia
05 de septiembre de 2019 - 11:39 p. m.
El libro “Hace tiempo. Un Viaje paleontológico ilustrado por Colombia” fue el ganador en la categoría Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. / Instituto Humboldt
El libro “Hace tiempo. Un Viaje paleontológico ilustrado por Colombia” fue el ganador en la categoría Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. / Instituto Humboldt

Los Premios Alejandro Ángel Escobar en Ciencia y Solidaridad son, acaso, los galardones más destacados en el mundo científico colombiano. Este 2019 cumplen 64 años de antigüedad y los jurados de la última versión acaban de anunciar a los ganadores. Se trata de investigadores que se destacaron en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; en Ciencias Sociales y Humanas y en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. También en la categoría de Solidaridad. (Lea El “Óscar de la ciencia” y US $3 millones para los autores de la primera imagen de un agujero negro)

En el caso de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el premio fue otorgado al trabajo “Hace tiempo. Un Viaje paleontológico ilustrado por Colombia”. En él participaron más de 20 investigadores representados por el paleontólogo Carlos Jaramillo Muñoz. (Lea Una hormona no autorizada para bajar de peso)

“Esa investigación representa el resultado de numerosos trabajos científicos en Geología y Paleontología, estudio de la vida antigua a través de los fósiles, desarrollados por una nueva generación de profesionales colombianos que tienen una formación especializada”, señala la Fundación Alejandro Ángel Escobar en un comunicado.

Se trata, dice, de un trabajo que resume la historia de la vida en nuestro territorio y que es innovador en su formato infográfico y en la forma de presentar la información a través de ilustraciones y textos sintéticos y explicativos. “Se han realizado talleres de paleontología en 26 de los 32 departamentos del país, con el fin de fomentar el uso del libro como una herramienta en espacios de aprendizaje formal (colegios) y no formal (museos y bibliotecas)”.

En él participaron investigadores de distintas universidades. Entre ellas, de la Universidad de Queensland, de la Universidad del Norte – Mapuka, de la Universidad de Gotemburgo, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, de la Universidad de Zurich, de la Universidad de São Paulo, del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, de la Universidad Eafit, del Servicio Geológico Colombiano, de la Universidad del Rosario y de la Universidad de Yale.

En esa categoría hubo una mención de honor para el trabajo “Nuevas fronteras en el entendimiento y el tratamiento de la enfermedad cerebrovascular: exploración del papel de la modulación de la oglcnacilación de proteínas sobre vías de señalización intracelular en un modelo traslacional de isquemia cerebral focal”, de un grupo de investigadores representador por Juliana Rengifo Gómez.

El galardón en Ciencias Sociales y Humanas fue para Felipe Roa-Clavijo, Oficial de investigación y política pública y Coordinador de la Red Global de Pobreza Multidimensional en la Universidad de Oxford, Reino Unido. El premio fue otorgado por su tesis de doctorado que tituló “Repensando el desarrollo rural, la agricultura y la alimentación en Colombia: análisis de narrativas en las negociaciones agrarias 2013-2016”.

En el documento Roa-Clavijo buscó responder tres preguntas: ¿Cuáles son las narrativas alternativas sobre provisión y abastecimiento de alimentos que surgieron en los paros y negociaciones agrarias en Colombia en el período 2013-2016? ¿Qué coaliciones de movimientos agrarios se han consolidado en torno dichas narrativas? ¿Cómo interactúan estas narrativas alternativas con las narrativas dominantes y cuáles son los impactos potenciales en las políticas agrarias? 


“La tesis ofrece una contribución original al campo del desarrollo rural, la alimentación y la agricultura en Colombia”, dice la Fundación.

Las menciones de honor fueron para dos trabajos. El primero, “Política de los cuerpos: Torsiones de la emancipación hoy, desde y más allá de Jacques Ranciére”, de Laura Cristina Quintana Porras, profesora asociada al Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes. El segundo fue para Guillermo Antonio Correa Montoya, jefe del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia por “Raros. Historia cultural de la homosexualidad en Medellín, 1890-1980”.

En la categoría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el ganador fue un grupo de científicos representado por Germán Poveda Jaramillo. De acuerdo con la Fundación, hicieron una investigación pionera en su campo.

“Constituye una contribución fundamental al entendimiento, modelación y pronóstico de los procesos que gobiernan el clima, la hidrología y la meteorología de la costa Pacífica de Colombia, uno de los lugares más lluviosos del planeta”, indica.

El nombre de su trabajo es claro: “Influencia de la corriente del Chorro del Chocó sobre la Hidroclimatología de Colombia”.

“El Chorro del Chocó”, explica la organización en el comunicado, “es una corriente de vientos que entra superficialmente desde el Océano Pacífico hacia el interior de Colombia, transportando gran cantidad de vapor de agua, que al condensarse en la atmósfera causa las extraordinarias lluvias de la región”.

Más adelante señala: “Los avances en el entendimiento del comportamiento del Chorro del Chocó permitieron avanzar en el diagnóstico, la modelación y el pronóstico de las lluvias y los caudales de los ríos de Colombia, especialmente durante las temporadas de mayores lluvias así como durante la ocurrencia de La Niña”.

En este caso, la mención de honor fue para un grupo de científicos representado por Diana Sorany Valderrama por el trabajo titulado “Control del marchitamiento vascular de la uchuva mediante consorcios microbianos provenientes de suelos supresivos”.

En la categoría “Solidaridad”, el ganador fue el Teatro Tespys Corporación Cultural, una “entidad líder a nivel regional en la creación artística, intervención y sensibilización comunitaria, promoviendo el teatro como un posibilitador de transformación social, construyendo redes de trabajo colaborativo, convenios y alianzas estratégicas que impulsan proyectos de intervención comunitaria, como la peatonalización de la calle principal El Carmen de Viboral y la consecuente intervención de las fachadas de las casas”.

Las menciones de honor fueron para la Fundación Doctora Clown, por implementar la terapia de la risa en hospitales y comunidades vulnerables “para fortalecer la salud emocional de los pacientes, especialmente niños y niñas”; y para la Fundación Obras Sociales Betania que “trabaja para proporcionar vivienda digna a las personas de escasos recursos de Manizales, complementando este trabajo con salud, nutrición y fortalecimiento social”


Manténgase informado sobre las últimas noticias que suceden en Colombia y el Mundo, el más completo cubrimiento noticioso todos los días con el periódico El Espectador.

Por - Redacción Ciencia

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar