El Magazín Cultural
Publicidad

“Naturaleza Común”: la relación de excombatientes de las Farc con la naturaleza

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación junto con el Instituto Caro y Cuervo acaban de publicar “Naturaleza Común”, once relatos de no ficción que dan cuenta de la relación que sostuvieron los excombatientes de las Farc con la naturaleza en épocas de conflicto armado.

Joseph Casañas Angulo
08 de marzo de 2021 - 02:55 p. m.
“Naturaleza Común”: la relación de excombatientes de las Farc con la naturaleza
Foto: Lisa Colorado

“Teatro de operaciones”. Parece ser un nombre muy bello para llamar al sitio en el que se intercambia pólvora, se riega sangre y mueren personas. “Teatro de operaciones”. Así llaman los estrategas de la guerra al terreno en el que se encuentran los ejércitos. Quebradas, ríos, montañas, páramos, valles, selvas y bosques, han sido históricamente el “teatro de operaciones” de las guerras en el país. “Desde las montañas de Colombia”, firmaban sus comunicados los líderes de las extintas Farc.

En “Naturaleza Común”, un libro que acaba de publicar el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación junto con el Instituto Caro y Cuervo, once excombatientes de las Farc, nueve de ellos mujeres, describen la relación simbiótica que sostuvieron con la fauna y la flora en los tiempos en los que con un fusil terciado y el enemigo acuestas, encontraron en el hábitat de pumas, osos, hormigas, serpientes, aves, mariposas, entre otros, un aliado para preservar la vida o evitar la muerte.

La maldita muerte. Lo primero que le pregunté a la persona del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación que me habló del libro, fue si los autores de los textos seguían con vida. Desde la firma de los Acuerdos de Paz, según cifras del partido Comunes (antes llamado partido FARC) han sido asesinados 242 excombatientes. 60 por año. Por eso, encontrar en esa lista a alguno de los autores de los textos que hacen parte de “Naturaleza Común”, no habría sido extraño.

Le invitamos a leer: Bajar de la montaña y escribir la historia: Memorias de un escritor en el conflicto

Según Juan Álvarez, investigador del Instituto Caro y Cuervo y director creativo del proyecto, el asesinato selectivo de los excombatientes retrasó el desarrollo del libro. “Todos los acercamientos”, escribe Álvarez, “fueron difíciles y ninguno prosperó por una razón tan simple como escalofriante: es tal el asecho al que están sometidos cada uno de los miembros del partido Comunes, es tal la carga de estigma que seguimos arrojando sobre ellos desde la sociedad civil, es tal la desidia y la sinuosidad gubernamental frente al pacto de estado comprometido en el Acuerdo de Paz, que a cualquiera de ellos le resulta imposible encontrar tiempo y espacio mental para algo más que el esfuerzo de supervivencia al que han sido arrojados en medio del asesinato de sus copartidarios, la búsqueda de un proyecto productivo para continuar con sus vidas y el deber de declarar ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)”.

A mediados del 2020 el proyecto despegó. Y para darle forma, se contemplaron reflexiones de otros textos como “La verdad de los ríos” de Ignacio Piedrahita; “La memoria secreta de las hojas” de Hope Jahren; “El rey se inclina y mata” de Herta Müller y “El arte de ver las cosas” de John Burroughs.

“Desde un principio, las firmantes de paz que participaron en las sesiones de trabajo conectaron con la propuesta de escritura por una razón que ellas mismas enunciaron así: ‘el 97% del tiempo en la insurgencia fue estar allí en la naturaleza, no en el combate’”, agrega Juan Álvarez.

Además: “La niebla de la paz”, entre la caleta y las memorias de las Farc

Aunque leer y escribir son, en esencia, la gasolina de “Naturaleza Común”, el relato escrito por Doris Suárez Guzmán tiene como protagonista a Roger, un curtido guerrillero que nada quiso saber jamás de letras y libros.

“La única forma de leer no es con los signos gráficos que aprendemos en la escuela. Existen muchas maneras de leer. Existen personas que, lejos de ser brutas, han desarrollado otro tipo de habilidades que la mayoría de los letrados no tenemos”, escribe Suárez Guzmán para introducir en el relato a “Rollito”, como también llamaban a Roger en las filas farianas.

“Él, iletrado, era un lector instintivo y avezado de la naturaleza. Sus ojitos felinos leían de corrido y sin vacilar los aromas de las plantas, el canto de los pájaros, el grosor de los árboles, el tamaño de las piedras; una cantidad infinita de signos sutiles que mis ojos analfabetos dejaban escapar.

Rollito reconocía la naturaleza convulsa y silenciosa. Identificaba el suave y lejano rumor de los árboles y los diferentes olores del verde con tanta naturalidad que contrastaba con su reticencia para la lectura y la escritura”.

Doris Suárez Guzmán hace en su relato una descripción maravillosa de un GPS humano que la guerra se llevó. Fue tal la sincronía que Rollito llegó a desarrollar el entorno, que nunca necesitó de coordenadas, ni brújulas para orientarse. “Su memoria geográfica era asombrosa, vivía en estado de alerta, siempre en guardia. Nunca dudaba, o si lo hacía, lo disimulaba bien”. Incluso Rollito aprendió a guiarse por el olor, sí, el olor. “Del aire mismo de la hierba creciendo, de las hojas, de las trochas, del suelo. Confiábamos en la certeza de su olfato que olía hasta el vacío”, se lee en relato “Un lector de la naturaleza”.

En “Mutantis Mutandis”, escrito por Indira Cerpa Grande con la colaboración de Christian Rincón, se exponen las paradojas discursivas de la asociación. Para el caso, la excombatiente logra asociar sus comportamientos pasados y presentes, con comportamientos que en el teatro de operaciones. “Me dejo caer sobre la cama, miro el techo, extiendo los brazos y me digo a mí misma que soy un manglar. Cierro los ojos y me pregunto: ¿en qué consiste ser un manglar, Indira? Es muy fácil. Un manglar nace del contacto entre dos ambientes: el terrestre y el marino. Agua salada y dulce que remueve el fondo; así mi mundo emocional, mi memoria, mi futuro. Nada en mi es exclusivamente dulce o salado, acuático o terrestre”.

Aunque “Naturaleza Común” presenta relatos estéticamente finos creados en medio de un conflicto crudo, la guerra no deja de serlo jamás. Cerpa Grande recuerda lo que pasó la noche que un bombardeo le recordó que en la guerra ni siquiera durmiendo se está a salvo. “Ese día puse los pies en la tierra, lo que es curioso, porque las mariposas tienen el sentido del gusto en las patas y yo había adquirido una nueva percepción por medio de la muerte, a razón de pisar el suelo con otra conciencia. Soy una mariposa y un manglar, una mariposa descansando en una raíz del manglar, un manglar descansando en las patas de una mariposa”.

Tal vez “Hojarasca y pólvora” se lleva el premio al título más bello de esta selección de relatos de no ficción. Tal vez el primer párrafo del texto de Lidia Alape logre resumir el meollo de estas líneas. Solo tal vez: “La naturaleza siempre está en medio de la guerra. Si no es el río el que te da una mano, es un árbol, un animal, un clima. Todos son posibles aliados en tu vertiginosa carrera contra el enemigo. También esa naturaleza juega rudo contra ti, de eso no hay duda, pero si conoces sus secretos puedes sacar alguna ventaja. En Colombia hay una naturaleza que no ha sido relatada y es justo esa, la que traspasa las venas de la conflagración que tanto dolor causó. En mi caso, ahora habito los bosques y sus senderos de manera distinta, casi que totalmente opuesta a como lo hacía en el pasado. Es una tristeza decirlo, pero cada recurso de la naturaleza, de una u otra manera, es también un recurso para la guerra”.

Los relatos de “Naturaleza Común”:

1. La espiral del caracol Disney Cardoso

2. Un lector de la naturaleza (homenaje) Doris Suárez Guzmán

3. Terrenos, territorios, poblaciones Manuela Marín

4. Mutatis mutandis Indira Cerpa Granda

5. Hojarasca y pólvora Lidia Alape

6. Encuentros con fauna Isabela Sanroque

7. De la ciudad a la selva Suan Sánchez

8. Hormigas guerrilleras Yira Rivera

9. Los secretos para llegar al monte Karen Pineda

10. Nuestros años en la mata Gregory Morales

11. Mucha lora he dado en el río Guayabero Jose William Parra

Lo invitamos a descargar el libro completo en este enlace: (AQUÍ)

Joseph Casañas Angulo

Por Joseph Casañas Angulo

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Los Libertadores con diez años de experiencia en medios de comunicación.@joseph_casanasjcasanas@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar