Publicidad

Tierras y autogeneración de energía, prioridades de palmicultores

La agroindustria dice que no hay seguridad jurídica para la inversión. Esperan reglamentación para venta de excedentes de energía autogenerada.

Redacción Negocios
03 de junio de 2015 - 12:46 p. m.
Flickr / Financiera Rural
Flickr / Financiera Rural

Empezó en Restrepo, Meta, la versión 43 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en donde los principales temas de discusión serán la sostenibilidad ambiental del sector y la legislación para el desarrollo de la agroindustria. El evento contará con la participación de la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez-Correa, y el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

La agenda académica abordará las innovaciones para la productividad y la sostenibilidad ambiental en todos los eslabones de la cadena. “La meta es que este sea un proceso cero residuos y cero vertimientos”, explicó Juan Carlos Espinosa, líder ambiental de Fedepalma.

Actualmente, empresas del sector capturan gas metano de las biomasas líquidas o efluentes que resultan de la extracción del aceite del fruto de palma. Los niveles de producción de biogás hoy son suficientes para el autoabastecimiento de energía eléctrica en las plantas de beneficio de compañías como Manuelita Aceites y Energía y Daabon.

Juan Miguel Jaramillo, gerente general de Manuelita Aceites y Energía, asegura que la industria está a la espera de la normativa que les permite vender los excedentes de energía eléctrica que producen. “Ya existe la ley pero hace falta la reglamentación detallada”, dijo. Se refiere a la ley 1715 de 2014 que integró las energías renovables no convencionales al sistema energético del país.

Se espera que en dos a tres años, unas 10 compañías del sector hayan adoptado el esquema para aprovechamiento de productos y subproductos. El proceso de extracción de aceite de palma, utilizado en industrias como la alimentaria y la bioquímica, deja subproductos como las tusas del fruto de palma, que pueden ser destinadas a compostaje y posterior fertilización de las plantaciones.

A pesar de que el cultivo de palma de aceite ha tenido mala reputación a nivel mundial por la destrucción de los ecosistemas que se ha dado en zonas como el sudeste asiático, en Colombia instituciones como WWF y el Instituto Alexander von Humboldt se han aliado con Fedepalma en la estructuración del paisaje palmero, es decir, cómo introducir el cultivo en territorios de manera que sean amigables con los atributos del entorno.

El manejo y la propiedad de la tierra será el otro gran tema que se abordará en el encuentro gremial. “Tenemos una situación crítica en la propiedad de la tierra. No hay seguridad jurídica para la inversión”, afirmó Jens Mesa, presidente ejecutivo de Fedepalma. “Existe incertidumbre respecto a la posición del gobierno frente al modelo agrario y el marco regulatorio aplicable. En este sentido, resulta fundamental definir con claridad la política agrícola del país, el régimen de tierras”.

Al respecto, al encuentro asistirá Jorge Enrique Vélez, superintendente de Notariado y Registro. Hablará de la polémica ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico (Zidres), que se encuentra en discusión en la Cámara de Representantes, luego de que su trámite hubiera sido suspendido en diciembre, cuando el movimiento No a la 133 pujó para que se dejara de debatir.

Instituciones como Oxfam han criticado el proyecto de ley, pues aseguran que privilegia a la agroindustria, que pone en peligro la propiedad de la tierra de los campesinos, que puede ir en detrimento de sus ingresos y, por ende, de la lucha contra la pobreza. En su momento, sobre el proyecto de ley 133, el senador Iván Cepeda lo calificó como “una verdadera contrarreforma agraria”.  

Por Redacción Negocios

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar