¿De dónde viene lo que se enseña en las escuelas de Colombia?

En Colombia el Ministerio de Educación es el encargado de dar los lineamientos curriculares y áreas fundamentales de enseñanza para instituciones de educación básica y media, independientemente de la ciudad o departamento en el que estas estén ubicadas. Estos contenidos fueron ordenados por la Ley General de Educación de 1994, en los artículos 5, 13, 14, 16, 20 y 21, que explican los objetivos que tiene la educación preescolar, básica media y los aspectos que son de enseñanza obligatoria en algunos temas y en la formación en valores.
De acuerdo con el artículo 78 de esta ley, el MInisterio de Educación es el responsable de diseñar los lineamientos generales para todo el país, que son adoptados en cada una de las ciudades y municipios por parte de las secretarías de educación. Aunque hay unos lineamientos generales, cada establecimiento educativo tiene autonomía escolar para organizar las que son consideradas como "áreas fundamentales", que son las que dictan el conocimiento básico, y crear asignaturas optativas.
Lea también: Las medidas que promete Mineducación para transformar la alimentación escolar
Las áreas fundamentales que contiene la Ley general de Educación de 1994, en su artículo 23, son ciencias naturales y educación ambiental; ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia; educación artística, ética y valores humanos; educación física, recreación y deportes; religión, humanidades, lengula castellana e idiomas extranjeros, matemáticas y tecnología e informática.
Según las características de cada región, las instituciones pueden profundizar en ciertas áreas o agregar otros temas. Por ejemplo, en Puerto Nariño, Amazonas, los alumnos también reciben clases de Turismo, Administración Rural, Agricultura y Pecuaria.
Lea también: Una deuda de $10 mil millones lleva a paro a los maestros de Chocó
Estas áreas están vinculadas a unos lineamientos curriculares que, de acuerdo con el Ministerio de Educación, "son resultado de un trabajo interdisciplinario e interinstitucionala nivel nacional" que fue realizado por el Grupo de Investigación Pedagógica del Ministerio de Educación Nacional. Después de un proceso de dos años, estos fueron publicados en 1998 con el objetivo de ofrecer orientaciones conceptuales, pedagógicas y didácticas para el desarrollo curricular de las áreas de enseñanza. "La importancia de los lineamientos curriculares radica en que brindan orientaciones generales para generar procesos de reflexión, análisis crítico y ajustes progresivos por parte de las comunidades educativas", explica el ministerio.
734578
2018-01-21T18:03:32-05:00
article
2018-01-30T15:41:02-05:00
practicantechat_1055
none
Educación
¿De dónde viene lo que se enseña en las escuelas de Colombia?
64
3313
3377