Se hunde artículo que pretendía favorecer educación de deportistas en Plan de Desarrollo

Una de las propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo consistía en favorecer la educación de los deportistas. Así quedó establecido en el artículo 287, en el que buscaba que las universidades públicas y privadas, que fueran contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, podrían realizar convenios con Coldeportes para asignar becas de estudio y manutención a deportistas talento o reserva deportiva. (Lea: Los países que ayudan a estudiantes de clase trabajadora a entrar a la universidad tienen ciudadanos más felices)
"Por esto recibirán a cambio títulos negociables para el pago del impuesto sobre la renta (...) Coldeportes reglamentará en un plazo no mayor a seis meses de la expedición de la presente ley el mecanismo de selección, evaluación y seguimiento de los deportistas beneficiados, así como los criterios de inclusión y de exclusión del programa y los criterios técnico deportivos aplicables para el concepto de manutención", señala el artículo.
Los descuentos a los que hace referencia el artículo no podrán exceder en un 30% del impuesto sobre la renta a cargo del contribuyente en el respectivo año gravable. (Puede leer: Estudiantes de Derecho sí deberán presentar otro examen para graduarse: Corte Constitucional)
Sin embargo, el director Nacional de Coldeportes, Ernesto Lucena, por medio de su cuenta de Twitter anunció que este artículo se había hundido en el Senado. Añadió que con la eliminación, firmada por los senadores Aida Avella, Gustavo Bolívar y Wilson Arias, dejaron sin efecto la propuesta que les permitiría a promesas o reserva deportivas, acceder a becas en universidades públicas o privadas.
Con preocupación y dolor recibo esta propuesta de eliminación que afecta a los deportistas y a su educación, más porque sabemos que la paz se construye con reconciliación y deporte. pic.twitter.com/teDBjASEZ0
— Ernesto Lucena (@LucenErnesto) April 23, 2019
Por su parte, el senador Gustavo Bolívar, también por este medio, se defendió y aseguró que "Lucho por el deporte pero no le hago el juego a seguir enriqueciendo a los privados escudados en una falsa filantropía. Sr director de Coldeportes descontar de renta las becas es un negocio. Nada más".
Aquí está la prueba de lo que digo. Lucho por el deporte pero no le hago el juego a seguir enriqueciendo a los privados escudados en una falsa filantropía. Sr director de @Coldeportes descontar de renta las becas es un negocio. Nada más pic.twitter.com/X9LjrHIOtq
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) April 23, 2019
A su turno la senadora Aida Avella sostuvo que no se puede culpar a la oposición por la falta de gestión de recursos y aseguró que nunca lo vio en el Ministerio de Hacienda con las Comisiones Económicas reclamando plata para Coldeportes.
De hecho la proposición a la que usted alude, nunca la defendió ante los ponentes. La razón por la cual presentamos la proposición es porque ese nos parece es un gran favor para que algunas fundaciones con carácter "educativo" y fines "no lucrativos" evadan impuestos.
— Aída Avella E (@AidaAvellaE) 25 de abril de 2019
Avella recordó, además, que desde la oposición pasaron incluso una proposición para mantener el artículo como venía del PND y por eso invitó a Lucena a dar el debate público sobre el tema en la plenaria del Senado : " Allá lo quiero ver y lo acompañaré a buscar una partida suficiente para apoyar a deportistas, no con migajas, sino con una política pública con musculo financiero".
Eso sí, le cuenta al país y al @elespectador cuál Partido, sí @CeDemocratico o @UP_Colombia le niega los recursos a los deportistas de Colombia. pic.twitter.com/Trqm9QimiM
— Aída Avella E (@AidaAvellaE) 25 de abril de 2019
852015
2019-04-24T15:10:44-05:00
article
2019-04-24T20:15:42-05:00
paucasas_95_95
none
Educación
Se hunde artículo que pretendía favorecer educación de deportistas en Plan de Desarrollo
91
5925
6016