"No sabemos la dimensión del problema de la reincidencia": directora de la FIP

María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz, es una de las autoras del informe: ¿Qué hacer con la reincidencia delincuencial? En entrevista con El Espectador, explicó que en el país no existen cifras claras para medir la gravedad de la situación.

Redacción Judicial
24 de marzo de 2018 - 12:02 p. m.
¿Cuántas personas están delinquiendo una y otra vez? ¿Qué delitos cometen? ¿Qué hacer?  / Policía
¿Cuántas personas están delinquiendo una y otra vez? ¿Qué delitos cometen? ¿Qué hacer? / Policía

Esta semana, la Fundación Ideas para la Paz divulgó un informe titulado "¿Qué hacer con la reincidencia delincuencia?". En él se discute un vacío fundamental: esta es una problemática que afecta seriamente la percepción de seguridad de los ciudadanos pero, aun así, las autoridades no han hecho la tarea de medirla adecuadamente. Y sin mediciones, es apenas lógico que no haya respuestas estructuradas para combatirla. El Espectador habló sobre este tema con María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la FIP y una de las investigadoras del informe.

(Vea: En Colombia no hay cifras claras para medir la reincidencia: FIP)

En el informe ustedes mencionan que en Colombia, al menos hasta ahora, no hay cómo medir seriamente el problema de la reincidencia. ¿Qué se está haciendo mal?

Lo que planteamos es que, para empezar, hay un problema de medición grave. No hay unidad de criterio para medir el problema, entonces no sabemos bien de qué dimensión es. Con lo que uno sí se sorprende es que cuando tomamos las distintas formas que hay de medir la reincidencia en Colombia, en el peor de los casos la proporción más alta es un poquito más del 20%, mientras en otros países como Estados Unidos las cifras son mucho peores. Entonces uno se pregunta sobre la calidad de la medición. Ahora están de moda los tops, el top 10, figuran los más reincidentes, pero esa es una visión extrema. Debemos ponernos de acuerdo sobre cómo medirlo adecuadamente. El otro problema es que tenemos mucha gente en la cárcel, pero no toda está condenada, y eso afecta las mediciones. 

¿Cuáles son las entidades llamadas a medir este fenómeno?

Uno de los problemas de medición que hay es que la información está fragmentada. La Fiscalía tiene un pedazo, la Policía otro, el ICBF otro, el Inpec otro… El llamado que hacemos es un ejercicio de juntar la cadena para hacer bien la medición. No tiene que haber una entidad responsable per se, pero sí un esfuerzo por sacar una medición única.

(Aquí puede encontrar el informe completo)

Si la cárcel no soluciona el problema, ¿de qué manera podría enfrentarse la reincidencia?

El informe lo que dice es que, y es una idea ya con sustento en investigaciones en otras partes del mundo (acá hay muy poca sobre este tema), la cárcel tiene sentido cuando son delitos sobre todo violentos, como homicidio. Los homicidas son pocos pero muy prolíficos, ahí la cárcel tiene sentido. El problema es cuando la única receta que se tiene es la cárcel para delitos relacionados con mercados ilegales, como el robo de celulares, que es tan popular en Colombia, o como el narcotráfico. El efecto de incapacitación no se da, como hay un mercado activo ilegal siempre va a haber gente dispuesta a reemplazar, incluso puede terminar involucrada gente más violenta.

Un problema de la reincidencia es que va de la mano con el miedo de los ciudadanos. ¿Cómo enfrentar el problema sin llegar al populismo punitivo?

En las condiciones en que tenemos las cárceles en Colombia, el fin de la pena, que es la resocialización, es muy difícil que se dé. No se pueden sacar las cárceles del escenario, eso es irreal. Pero hay que hacer la tarea de pensar integralmente la política criminal en Colombia. Si por ejemplo en Transmilenio hay altos riesgos, hay que pensar en las medidas para ese escenario específico. No existe una política enfocada a trabajar con la población en riesgo. Eso de aumentar las penas para golpear la reincidencia no es el camino, ya se ha probado en otras partes, tiene que ver más con la tarea de prevención y disuasión usando toda la cadena, policía, autoridades locales, fiscalía, jueces, centros de resocialización.

(Lea Delincuencia juvenil: ¿hacia el populismo punitivo?)

¿Este tema les interesa a nuestros candidatos presidenciales?

Está en el debate. Como se puso de moda, algunas grandes alcaldías han estado llamando la atención sobre este tema, sacando la lista de los más reincidentes. No ha sido el centro de la discusión pero sí ha sido mencionado por algunos de los candidatos. Si no estoy mal, lo ha mencionado Vargas Lleras pero sin mayor novedad, desde la campaña de Marta Lucía también. No es que ha estado totalmente ausente, lo que sí no vemos son propuestas. No abogamos en el informe por una receta mágica, pero lo que tratamos de decir es: ojo, no sabemos de qué dimensión es el problema, hay un lío con la medición, y al trabajarlo lo enfocamos en lo más reincidentes y eso envía el mensaje de absoluta reincidencia e ineficacia de la justicia. Aquí lo que hay que hacer es la tarea de prevención del crimen involucrando a las distintas autoridades autoridades.

Por Redacción Judicial

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar