¿Cómo ha cambiado el uso del suelo en la Amazonia en los últimos 18 años?

Seis organizaciones del Bioma Amazónico se unieron para hacerle seguimiento al cambio a través del tiempo de los bosques amazónicos, con ayuda de mapas e imágenes satelitales. El estudio reveló que en la Amazonia colombiana, mientras los bosques se redujeron cerca de 814.729 ha, la agricultura y la ganadería aumentaron en un porcentaje similar.

-Redacción BIBO
07 de noviembre de 2019 - 02:00 a. m.
El estudio revela que el 96 % de la pérdida de bosque en la Amazonia colombiana se da en Caquetá, Meta y Guaviare (18,8 %).  / Cortesía César Martínez
El estudio revela que el 96 % de la pérdida de bosque en la Amazonia colombiana se da en Caquetá, Meta y Guaviare (18,8 %). / Cortesía César Martínez

Algunas organizaciones de la sociedad civil de los países amazónicos se unieron por medio de una iniciativa colaborativa de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) para elaborar la primera colección de mapas que reflejan los cambios anuales en la cobertura y el uso del suelo de la Amazonia entre los años 2000 y 2017. (Puede leer: La actividad humana está secando la atmósfera sobre la Amazonia)

Las organizaciones del Bioma Amazónico contaron, por primera vez, con una metodología unificada entre todos los países y se apoyaron en la última tecnología de inteligencia artificial para entregar un reporte de lo que sucede en cada país. En otras palabras, en la realización de los mapas se utilizaron imágenes del satélite Landsat de la NASA y se implementó la ayuda de la inteligencia artificial de Google Earth Engine, que permite el procesamiento de esas imágenes en la nube. Asimismo, participaron miembros de las organizaciones que asesoran y comparten sus conocimientos y herramientas para entender las transformaciones de la Amazonia a partir del mapeo anual de su cobertura y uso del suelo.

El panorama para Colombia, analizado por la Fundación Gaia Amazonas, es alarmante. Muestra una reducción de bosque de 814.729 hectáreas y un aumento paralelo de las actividades agropecuarias que ha transformado cerca de 850,000 hectáreas de lo que antes eran bosques. Para entenderlo más fácil, se podría decir que, entre 2000 y 2017, el país perdió un área equivalente a 1’164.000 canchas de fútbol en bosques amazónicos.

Pérdida de bosques en Colombia

El estudio realizado reveló que el 96 % de la pérdida total de bosque en la Amazonia colombiana se encuentra solo en tres departamentos: Caquetá (47 %), Meta (30 %) y Guaviare (19 %). Además, en estos departamentos se evidencia una mayor presencia de actividades de ganadería y agricultura, con cifras equivalentes a las de pérdidas de bosque. En Caquetá se presentó un incremento del 45 %, en Meta del 28 % y en Guaviare 18 %. (Le puede interesar: Deforestación en la Amazonía brasileña subió un 80% en septiembre)

Si se analizan las cifras en detalle se puede evidenciar que en 18 años Caquetá perdió 383.000 hectáreas de cobertura forestal, equivalentes a dos veces y media el tamaño del área metropolitana de Bogotá. De igual forma, su área de mosaicos de agricultura o pastos se incrementó en 391.000 hectáreas, es decir, 39 %. La porción del departamento de Meta que se encuentra en la Amazonia, por su parte, perdió 242.000 hectáreas de cobertura forestal e incrementó su área de agricultura o pastos en 236.000 hectáreas, un aumento del 80 % desde 2000.

De manera similar, solo 10 municipios representan el 84 % de la pérdida de bosque en la Amazonia colombiana, siendo La Macarena (Meta) el municipio que ha perdido bosque con mayor rapidez en los últimos 18 años, pasando de tener 782.920 hectáreas en 2000, a 631.053 en 2017, es decir, la pérdida de cobertura boscosa fue del 19,4 %.

Resguardos indígenas: claves para proteger los bosques de la Amazonia

La Amazonia colombiana, que cuenta con un área de más de 48 millones de hectáreas, está compuesta también de resguardos indígenas, que reúnen más de 26 millones de hectáreas, y áreas naturales protegidas, que equivalen a cerca de 12 millones de hectáreas. Otro de los hallazgos importantes del reporte demuestra que la pérdida de cobertura de bosque en los resguardos indígenas es mucho menor a la cantidad que se redujo en las áreas protegidas. A esta conclusión se llegó después de estudiar la situación en los 207 territorios indígenas, que abarcan el 55,43 % de la Amazonia colombiana, y en las 40 áreas naturales protegidas, que comprenden el 26,54 %.

Según Andrés Llanos, asesor del Sistema de Información Geográfica de Gaia Amazonas, “en 18 años, los 207 territorios indígenas redujeron sus bosques en 31.000 hectáreas, lo que corresponde solo al 0,06 %, en contraposición al 2 % de pérdida de bosque en toda la Amazonia colombiana. Esta cifra demuestra que son la mejor estrategia para proteger nuestros bosques”.

La disminución de bosque en las áreas naturales es 10 veces mayor que en los resguardos indígenas, y el aumento de agricultura o pastos en las primeras también es seis veces mayor que en los segundos. (Puede leer: Lo que se juega El Vaticano con el Sínodo de la Amazonia)

El panorama en estas zonas especiales de protección coincide con la tendencia general: las áreas naturales protegidas con mayor pérdida o disminución de bosque coinciden con las que evidenciaron un mayor aumento en el área destinada a la agricultura y los pastos para la ganadería. Y mientras en los territorios indígenas la mayor pérdida de bosque se evidenció en el resguardo Nukak-Makú, en cuanto a las áreas protegidas, el Parque Nacional Natural Tinigua presentó la mayor pérdida de bosque.

Ante estas cifras, Francisco von Hildebrand, director de Gaia Amazonas, sostiene que “los pueblos indígenas y la conservación que ellos lideran deben estar en el centro de cualquier estrategia de conservación. El conocimiento local e indígena es y será clave para la protección de la biodiversidad en el planeta y la salud de nuestros ecosistemas”.

Por -Redacción BIBO

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar