¿Cómo sacar provecho de la biodiversidad?

El II Gran Foro de Biodiversidad presentará las especies descubiertas gracias a las expediciones BIO. Los territorios que liberó el posconflicto y la riqueza natural del país serán los temas a tratar a fin de conseguir el desarrollo sostenible. Estos son algunos de los panelistas invitados.

Redacción Medio ambiente
22 de junio de 2017 - 05:01 p. m.
Algunos panelistas del evento: Alejandro Olaya (izquierda arriba), Brigitte Baptiste (derecha arriba), Wade Davis (izquierda abajo) y Sergio Ocampo (derecha abajo).
Algunos panelistas del evento: Alejandro Olaya (izquierda arriba), Brigitte Baptiste (derecha arriba), Wade Davis (izquierda abajo) y Sergio Ocampo (derecha abajo).

Alejandro Olaya Dávida
Subdirector de Colciencias

¿Cómo deberían gestionarse los hallazgos de las expediciones Colombia Bio?
Un hallazgo en biodiversidad no puede ser reducido a un dato que genera información para artículos científicos, noticias, o aumentar inventarios de números de especies. Hallar una especie nueva es información valiosa para la toma de decisiones en los territorios, necesaria para planear y gestionar las regiones de cara a su desarrollo sostenible, para mejorar nuestro conocimiento acerca de las relaciones de vida de las comunidades locales o descubrir cuál es el papel de la especie dentro del equilibrio de un ecosistema.

Por esto es importante preservarlo en una colección biológica física y digital como el Sistema de Información de Biodiversidad (SiB) para Colombia, gestionado a través del Instituto Humboldt. De esta manera, la especie es estudiada y comprendida en su entorno natural, con mapas integrados a la toma de decisiones en los departamentos que lo requieran, permitiendo priorizar zonas de conservación, o identificar zonas productivas resiliente con los socio-ecosistemas, o inclusive que pueda dar elementos para decidir si es conveniente hacer o no cualquier tipo de explotación económica, entre otras decisiones. 

Asimismo, a las especies de interés halladas en las expediciones se les hace una muestra de tejidos a las cuales se les identifica su código de barras genético, con el fin de usar esta información genética en su conservación, manejo y control de tráfico ilegal. 

¿Cuál es el mayor reto para el país frente a su capital natural?

Sin duda el mayor reto es cómo nos convertimos en una bioeconomia. En estos momentos, Colombia debe empezar a valorar su biodiversidad e incorporarla en elementos de política económica, de desarrollo y de competitividad, ya que de nada nos sirve sentirnos orgullosos por nuestra posición planetaria como país megadiverso, si en realidad no logramos llegar a como dice el Convenio de Diversidad Biológica: conocer, conservar y usar sosteniblemente este capital natural.

Es decir, no es solo referirse a monetizar la biodiversidad, o asignarle precio económico en el mercado, es ir más allá, "usar", es comprender que la biodiversidad tiene importancia para el bienestar humano, como la salud y la recreación.
Es por esto que Colombia BIO es promotor de la construcción de una economía basada en el conocimiento científico de los recursos naturales renovables, Lo que se conoce como "bioeconomía".

¿Cómo hacer que las poblaciones trabajen para la conservación y preservación de los ecosistemas?

Lo primero es reconocer los sistemas de pensamiento y generación de conocimiento que se vienen dando desde hace muchas generaciones en las comunidades locales, ya que el pensamiento científico no es el único que ha logrado dar respuestas o soluciones concretas a problemáticas. 

Lo segundo es vincular a las comunidades a los procesos de toma de decisión, ordenamiento, planeación, etc., sobre sus propios territorios, incluyendo áreas protegidas existentes o próximas a declarar, que para el caso de nuestro país en muchos casos se sobrelapa con territorios autónomos de comunidades indígenas y afrocolombianas, y de los cuales las comunidades obtienen todo su sustento y se expresan sus modos de vida. La no inclusión es causa de muchos conflictos.  

                     
Brigitte Baptiste 
Directora Instituto Alexander Von Humboldt

¿Cómo beneficiarnos de manera sostenible de la biodiversidad del país?

Entendiendo mejor su funcionalidad ecológica, reconociendo y caracterizando su papel en la producción de servicios a la agricultura, el turismo, el comercio y otros sectores. Es indispensable ir más allá de la cosecha o acopio de flora y fauna como un aporte directo al bienestar social; es decir, el consumo valorado de comida, medicina, materias primas.

La polinización, control biológico, protección de suelos o costas, o ciclado de nutrientes son otros aportes provistos por la biodiversidad de manera invisible y frecuentemente no valorados, para los que deberían construirse estrategias fuertes de otros usos que no representan consumo o agotamiento de los recursos naturales, tales como el ecoturismo o la salud mental humana.

¿Qué deberían aprender los humanos de la biodiversidad nacional?

Todo: es nuestro capital más abundante e inmediato, es la garantía de nuestro futuro como fuente de adaptación al cambio climático y es la única forma de capital, junto con el conocimiento, que se reproduce a sí mismo. Por tanto, necesitamos volver a saber cómo funcionan las especies en los distintos tipos de ecosistemas (silvestres y transformados) del país: no es tan complicado, requiere simplemente recobrar nuestra conexión vital con el territorio, salir a observar y disfrutar la vida al aire libre, pues en todas partes hay biodiversidad.          

 

Wade Davis              
Antropólogo canadiense

Desde su experiencia, ¿qué pueden enseñar las comunidades indígenas respecto a la mitigación y la adaptación al cambio climático?
Los ecosistemas alrededor del mundo están amenazados, desde los páramos de los Andes, pasando por las estepas asiáticas, el bosque amazónico y el cinturón árido subshariano. Pero es claro que la amenaza más inmediata se sitúa en los nacimientos de los nevados de las cadenas montañosas, donde nacen los grandes ríos del mundo.

En mi experiencia he visto como los indígenas de las zonas montañosas, que no tuvieron nada que ver con el nacimiento de esta crisis, no solo se están viendo afectados por el cambio climático, sino que se están responsabilizando del problema, muchas veces con una seriedad tal que al resto de seres humanos debería darnos vergüenza.

Las voces del conocimiento tradicional importan en el mundo moderno, pues están aquí para recordarnos que existen alternativas, que hay otras formas de orientar la vida de los seres humanos en la dimensión social, espiritual y ecológica.
No se trata de sugerir de forma inocente que deberíamos abandonar todo lo que hemos logrado para regresar a nuestro estilo de vida antes de la era industrial, o negarle la posibilidad a cualquier sociedad de beneficiarse de la tecnología. Se trata de encontrar inspiración y bienestar entendiendo que el camino que  hemos elegido no es el único, que nuestro destino no está escrito con tinta indeleble. Con su mera existencia, las comunidades ancestrales del mundo dan testimonio de la locura de aquellos que dicen que no podemos cambiar, como todos sabemos que debemos, la forma fundamental en la que habitamos este planeta.      

                 
Sergio Ocampo
Presidente Red Nacional de Observadores de Aves

¿Cómo se puede aprovechar la biodiversidad de aves para el desarrollo económico?

Estamos en el segundo país con la mayor diversidad biológica del mundo, somos poseedores del 19,5 % de las aves del planeta. Además, tenemos dos de los 25 territorios donde está concentrada la diversidad biológica mundial. Ahora el posconflicto nos brinda grandes oportunidades: especies raras o especies de las que ya no sabíamos, personas conocedoras de primera mano de los senderos y de la vida en el campo, territorios con gran riqueza natural. Todo eso en provecho del turismo de naturaleza, del turismo de observación de aves, que es una oportunidad que se viene catapultando gracias a la paz. Si llegase a cristalizarse por completo, esa sería la opción para el desarrollo económico a través de la ornitología.

¿A dónde apunta la investigación ornitológica?

La investigación ornitológica apunta a la determinación de las especies en campo, ¿qué especies hay?, ¿en qué áreas? La búsqueda de nuevas especies, de nuevos sitios para turismo ornitológico. Además de la investigación para crear nuevas áreas protegidas, ya sea para el sistema de áreas protegidas estatal o por reservas naturales de la sociedad civil. También estamos apuntando hacia el empoderamiento de la gente a través de la ciencia ciudadana, como es el caso del Global Bird Day, un evento en el que Colombia quedó de primero entre 154 países con la mayor cantidad de especies vistas durante 24 horas. Allí se observaron 1.486 especies de aves, éramos alrededor de 2 mil colombianos en su primera salida ornitológica.

¿Cuál es el mayor reto frente a su capital natural?

Mantener esta diversidad biológica y explotarla de manera sostenible, y es como emular a Costa Rica. Un ejemplo de explotación sostenible de los recursos naturales y no la destrucción de los mismos para conseguir un dinero transitorio.

Más información en BIBO

Por Redacción Medio ambiente

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar