Lanzan la primera estrategia para proteger a los polinizadores de Colombia

En el Día Internacional de la Biodiversidad el Instituto Humboldt y el Ministerio de Ambiente le presentarán al país un esfuerzo que aglutinó a varias entidades, a diversos académicos, a empresarios y a la sociedad civil. El propósito de la iniciativa es preservar a los polinizadores.

-Redacción Medio Ambiente
22 de mayo de 2019 - 06:36 p. m.
Las abejas son unos de los polinizadores esenciales.  / Pixabay
Las abejas son unos de los polinizadores esenciales. / Pixabay

Este 22 de mayo el Ministerio de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Instituto Humboldt, le presentarán al país un trabajo histórico: la primera Iniciativa Colombiana de Polinizadores, un documento que busca conservar esas especies, esenciales para los ecosistemas. (Lea U. Nacional inaugura el primer jardín paleontológico interactivo del país)

La estrategia, que constituye una guía de política pública, fue un esfuerzo que aglutinó diferentes entidades estatales, centros de investigación, autoridades ambientales, el sector productivo, la academia y la sociedad civil. La idea, como lo dice un comunicado del Instituto Humboldt, es “fomentar y orientar la gestión del servicio ecosistémico de la polinización y la conservación” de estos animales que cada vez enfrentan más amenazas. 

Como lo ha repetido en numerosas ocasiones este diario, estas especies, entre las que se encuentran aves, murciélagos y abejas, enfrentan varias amenazas que han puesto en jaque su supervivencia.

La polinización, recalca el Humboldt, “es un servicio ecosistémico estratégico por el rol fundamental que desempeña para la conservación de la diversidad biológica, el mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas, la producción de alimentos y la economía mundial”. Los escarabajos, por ejemplo, son claves en la polinización de la palma de aceite, el chontaduro, la guanábana, la manzana balsámica y de azúcar, la pera balsámica y el sauco. Las abejas, por su parte, son esenciales, para polinizar la pera, el pepino dulce, la papaya, la sandía, el tomate, la toronja, la vainilla, la naranja, la mostaza, el melón, el maracuyá, el marañón, la manzana, el mango, la macadamia, el limón y el liche.

Actualmente, el país cuenta con 264.332 registros biológicos que representan 251 especies (sp.) de polinizadores. Por grupo biológico, en primer lugar están los insectos con 223 sp. y 4.470 registros, con fuerte presencia de abejas, moscas, mariposas y escarabajos. (Lea Muere Eduard Punset, uno de los divulgadores científicos en español más populares)

En segundo lugar aparecen las aves con 24 sp. y 250.090 registros, entre las que se distinguen pájaros cantores, colibríes, loros, entre otros. En el último lugar, están los mamíferos (solo murciélagos) con 4 sp. y 9.772 registros. 

Las especies polinizadoras con mayores registros disponibles en el país son las aves. En este grupo sobresalen la tángara azuleja (56.904 registros), el azulejo de palmeras (38.200), el colibrí amazilia (22.824), el carpintero habado (22.369), el colibrí chillón (17.129), el sinsonte tropical (14.346), el colibrí coliazul (13.591), colibrí orejiazul (9.926), sangre de toro (8.249) y el colibrí jaspeado (8.195). 

De todas las aves polinizadoras, hay 15 que están en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). El comercio y el tráfico han sido dos problemas que aún no han podido contener las autoridades. Además, tres especies aparecen en la categoría de amenaza Vulnerable: el turpial guajiro (Icterus icterus) y los insectos carga barro (Melipona favosa) y el Melipona ebúrnea

Aunque en todos los departamentos hay registros disponibles, el mayor número de especies polinizadoras los tiene Valle del Cauca (36.602). En el listado le sigue Antioquia (33.445), Caldas (28.341), Cundinamarca (28.187), Risaralda (17.031), Magdalena (16.321), Meta (13.000), Tolima (10.485), Santander (8.156) y Putumayo (8.050). El top de los municipios lo lidera Manizales (16.910), Santa Marta (14.668), Cali (12.805), Bogotá D.C. (7.118), Pueblo Rico (6.652), Pereira (6.337), Dagua (5.358), Ibagué (4.822), Villavicencio (4.070) y Medellín (3.830). 
de Polinizadores 

La Iniciativa Colombiana se formula a partir de su similar internacional establecida por el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB) y coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Asimismo retoma los avances en el tema de polinizadores, con especial énfasis en la Propuesta de Estrategia Nacional de Polinizadores, elaborada desde el Instituto Humboldt con el apoyo técnico y científico de la Universidad Nacional de Colombia – Laboratorio de Abejas. 

Además, la propuesta colombiana toma en cuenta los avances obtenidos en la Evaluación sobre polinizadores, polinización y producción de alimentos desarrollada por la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios ecosistémicos (IPBES), la cual constituye una acción del país en cumplimiento a la Coalición de Voluntades por los Polinizadores, oficializada durante la Sexta Plenaria realizada en Medellín en 2018. 

El lanzamiento de esta iniciativa se hace en el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha en la que la ONU busca promover el conocimiento sobre “la estrecha dependencia que tienen los sistemas de producción alimenticios, la nutrición y la salud con la biodiversidad y el bienestar de los ecosistemas”.

Por -Redacción Medio Ambiente

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar