Estos son los personajes del último grupo de nominados a Afrocolombianos del Año 2019

Ciencia y Tecnología, Educación, Academia y Fuerza Pública son las cuatro últimas categorías, de trece, en presentar los afrocolombianos más sobresalientes de 2019, representantes simbólicos del aporte de la población negra al desarrollo del país.

* Redacción Nacional
28 de noviembre de 2019 - 11:35 p. m.
Uno de los nominados es Ricardo Benítez. Actualmente es jefe del Departamento de Química de la Universidad del Cauca, este año fue ponente y presentó trabajos en eventos como el XVIII Congreso Colombiano de Química, en el Simposio de Polímeros de México, Veracruz y en el First Workshop in Natural Products Chemistry and its Aplications, en Chile. / Cortesía
Uno de los nominados es Ricardo Benítez. Actualmente es jefe del Departamento de Química de la Universidad del Cauca, este año fue ponente y presentó trabajos en eventos como el XVIII Congreso Colombiano de Química, en el Simposio de Polímeros de México, Veracruz y en el First Workshop in Natural Products Chemistry and its Aplications, en Chile. / Cortesía

Cinco chocoanos, tres vallecaucanos, una risaraldense, un bonaverense, un caucano, un antioqueño conforman este grupo en la distinción que otorgan El Espectador y Fundación Color de Colombia.

Los ganadores de este reconocimiento, que se entrega desde 2010, serán elegidos por un jurado integrado por: Fidel Cano, director de El Espectador; Fernando Carrillo, Procurador General de la Nación; Cecilia María Vélez, exministra de Educación; Paula Marcela Moreno, exministra de Cultura; Pedro Medellín, director de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP; Élber Gutiérrez, jefe de redacción de El Espectador; y Daniel Mera, exdirector ejecutivo de Fundación Color de Colombia.

El público, como jurado número 8, podrá votar por sus favoritos en el fan page de Facebook Color de Colombia hasta el domingo 1 de diciembre.

Los ganadores se conocerán en la gala del 2 de diciembre en el Club El Nogal.

Nominados en Ciencia y Tecnología


Mábel Torres: En febrero de este año, fue nombrada integrante de la Misión de Sabios del Gobierno de Iván Duque. Además, fue reconocida por el programa Globalizer, liderado por Ashoka e IKEA, como uno de los 10 innovadores sociales que están generando transformación con impacto global.

Lideró la creación de Bioinnova, el Centro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo productivo sostenible de la Biodiversidad desde la Universidad Tecnológica del Chocó, en donde ha sido docente e investigadora. También desarrolló una metodología y una propuesta de un modelo de Bioeconomía que está generando cambios de visión en el Pacífico hacia modelos sustentables

Es fundadora de la empresa Selvacéutica de Chocó y ha ganado varios reconocimientos como el premio Women for Science de la Unesco (2010). De julio de 2016 a marzo de 2017 y en 2008 - 2009 hizo parte de la construcción de la política de crecimiento verde y de la política de apropiación social del conocimiento.
 
Se formó como bióloga y química de la Universidad del Valle, con maestría en Microbiología Médica de la Universidad del Valle, doctorado en Ciencias Biológicas, Micología, Sistemática y Bioprospección de Macromycetes de Universidad de Guadalajara y con estancia postdoctoral en Sistemática de Hongos de la Universidad de Guadalajara. Nacida en Bahía Solano, Chocó.

Evert Esneyder Moreno: Durante el 2019, con apoyo de su grupo de investigación MAILab de la Universidad Católica de Colombia, logró realizar un experimento que logra predecir 41 enfermedades a través de cinco síntomas, utilizando aprendizaje de máquina (inteligencia artificial) y un dataset (conjunto de datos), siendo este último publicado por la Columbia University.
Graduando de Ingeniería de Sistemas con Tesis Laureada (96/100), sobre la cual realizó una ponencia en el Congreso Internacional de Innovación y Tendencias en Ingeniería CONIITI 2019. Allí también dictó un workshop llamado Machine Learning for Object Recognition using TensorFlow in Mobile Application Android.

Con 23 años, es el creador de dos empresas: Domibdó - Tus pedidos a la mano, solución alternativa para la solicitud de domicilios desde una plataforma Android, iOS y Web en Quibdó, y Appia - Software Company, dedicada a la creación de software y aplicaciones móviles personalizadas para empresas o personas en Android e iOS, a través de inteligencia artificial.
Además, el grupo de investigación Facebook IA lo seleccionó entre 5000 personas a nivel mundial para cursar el Nanodegree (programa de capacitación) en 'Secure and private AI challenge Scholarship' durante dos meses, a través de la plataforma educativa Udacity.

Actualmente, es Senior Android Developer y trabaja en la compañía Polymath Venture, en Bogotá. Nacido en Quibdó, Chocó.

Lisbeth Vallecilla: Este año realizó dos ponencias en Boston (Encuentro de la Sociedad Americana de Ingenieros Agrícolas e Ingenieros Biólogos) y en Golden- Colorado (Encuentro y Simposio Anual en el Laboratorio Nacional de Energías Renovables) sobre dos proyectos amigables con el planeta en los que se encuentra trabajando.

El primero busca obtener ácido succínico a partir de la fermentación de fibra de maíz (actualmente se hace con petróleo), y el segundo es el uso de residuos de sorgo para obtener un bioplástico que se degradaría en un tiempo mucho menor que un plástico regular (aproximadamente 3 meses).

Se desempeña como instructora asistente del Laboratorio de Propiedades de Ingeniería de Materiales Biológicos en donde inició este año, y en el primer semestre ganó la beca Milton Mohr, que otorga la Universidad de Nebraska, en EE.UU., en donde se encuentra realizando su doctorado en Ingeniería Biológica y realizó su maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Profesional en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia.
 
En 2017 publicó la tesis de su maestría en la Universidad de Nebraska-Lincoln y en 2018 un artículo en la revista científica LWT - Food, Science and Technology. Ha sido beneficiaria de la beca Martin Luther King y del programa Opportunity Grant de Fulbright, y es miembro del grupo de la Sociedad Americana de Ingenieros Agrícolas e Ingenieros Biólogos y de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos, entre otros.

Actualmente hace parte de la ONG Ingenieros Sin Fronteras en la Universidad de Nebraska, donde trabajan en la instalación de paneles solares para la comunidad de Kianjavato, Madagascar.  Creció y se formó en Chilloa, Bolívar. Nacida en Cali, Valle del Cauca.

Nominados en Educación


Guillermo Murillo Vargas: Como coordinador del Consejo Nacional de Acreditación de Educación Superior, este año lideró la incorporación del país al Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Siaces), sistema donde están las agencias estatales de los países miembro.

También fue designado como parte del Consejo Directivo del Siaces y lleva la vocería del país como CNA en la red Arcu-sul / Mercosul.

Además, trabajó en la construcción de la estructura de la generación de política pública de aseguramiento de la educación superior en Colombia. Es administrador de empresas, con maestría en Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle y Doctorado en Administración de la Universidad EAFIT, con el apoyo de École des hautes Commerciales (HEC), Universidad de Montreal-Canadá.

Ha publicado más de 15 libros en el campo de las organizaciones y de la gestión y se ha desempeñado como vicerrector de Bienestar, vicerrector administrativo y rector encargado de la Universidad del Valle, donde es profesor titular. Es investigador senior de Colciencias, conferencista internacional y evaluador de instituciones de educación superior y programas a nivel internacional. Nacido en Buenaventura.

Jimmy García: Nominado al premio Titanes Caracol 2019 por su Escuela de Robótica del Chocó.

Allí se ha formado a más de 1.000 niños y jóvenes en Chocó, Buenaventura y Tumaco. En julio de 2019 participó con 15 integrantes de su escuela en el Mundial de Robótica RoboRAVE, en China, donde Colombia ocupó el segundo lugar después del país anfitrión. Igualmente llevaron la bandera del Chocó y Colombia a Londres, donde participaron en el One Young World y a Paraguay, en el WeXchange, dos importantes cumbres de líderes y emprendedores.

Es ingeniero de sistemas de la Universidad Libre, formado en la Escuela de Innovación Comunitaria del Massachusetts Institute of Technology de Boston MIT y Manos Visibles,y líder de Detonante, una organización que forma líderes y emprendedores. Nacido en Quibdó, Chocó.

Beatriz Mosquera Machado: Este año ganó el Premio Latinoamericano en Educación Superior, categoría Colegio Innovador y Transformador, otorgado por la Universidad del Rosario, Unesco Uruguay, Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), Colciencias, entre otros.

Es docente en la Universidad Tecnológica de Pereira y de la Escuela Normal Superior "El jardín" de Risaralda, en Ciencias Naturales. Allí desarrolla proyectos de robótica para niños y jóvenes de básica secundaria como De la Robótica de Papel al Arduino, y campamentos científicos de etno-robótica, que apuestan por el desarrollo crítico e investigativo y las competencias y el aprendizaje de conceptos científicos.

Fue becaria en Japón (2007) y Egipto (2014), finalista del Premio Compartir al maestro (2011) y el Premio a la Excelencia Académica, del MEN en 2015. Directora de trabajos de grado y jurado para maestrías en la Universidad Tecnológica de Pereira, donde también es parte del grupo de investigación Educación y Tecnología, categoría A, clasificado por Colciencias en 2019.
Profesional en Ingeniería de Alimentos y en Licenciatura en Biología y Química, con magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Nacida en Pereira, Risaralda.

Nominados en Academia

César Marín: este año integró una comisión de científicos a cargo de escribir un reporte de la biodiversidad global del suelo, solicitado por la Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, siendo el único científico latinoamericano en dicho grupo.

Además, durante el 2019 ha liderado la integración de la South American Mycorrhizal Research Network, red de investigación científica donde es fundador y presidente, y que le ha permitido publicar en algunas de las revistas científicas más destacadas en botánica, como New Phytologist. Es experto en biodiversidad del suelo en el continente, fundador y único representante latinoamericano de Soil BON, una iniciativa encaminada a estudiar la biodiversidad y servicios ecosistémicos del suelo en la próxima década a escala global.

Investigador posdoctoral en el Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad de O’Higgins, y en el Center of Applied Ecology & Sustainability de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es profesor (ad honorem) de Suelos, Ecosistemas, y Cambio Climático, en la Universidad Abierta de Recoleta, Chile. Es autor de 25 publicaciones científicas, incluyendo artículos en revistas como Nature.
 
Es biólogo ambiental de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Doctor en Ciencias con mención en Ecología y Evolución, de la Universidad Austral de Chile. Es víctima de la violencia, pues su padre, líder afro y campesino, fue asesinado. Nacido en Popayán, Cauca.

Ricardo Benítez Benítez: Jefe del Departamento de Química de la Universidad del Cauca, este año fue ponente y presentó trabajos en eventos como el XVIII Congreso Colombiano de Química, en el Simposio de Polímeros de México, Veracruz y en el First Workshop in Natural Products Chemistry and its Aplications, en Chile.

Además, ha participado en más de 30 artículos, libros e informes de investigación. Es doctor en Ciencia y tecnología de alimentos de la Universidad de Lleida con tesis laureada cum laude, con magíster en Química de la Universidad del Valle y licenciado en Educación, Biología y Química.

Ha sido profesor de la Universidad del Valle, coordinador de investigaciones y miembro del Consejo de centro, Químico de Investigación y Desarrollo. También ha dirigido más de 34 trabajos de grado, cuatro tesis de maestría y tres tesis de doctorado.

Ha laborado en industria en Quintex SA durante 8 años como jefe de desarrollos y posteriormente en el Instituto de Inmunología de la Universidad del Valle. Nacido en Cali, Valle del Cauca.

Juan Manuel Palacios: Este año logró ser admitido en la Universidad de Columbia para realizar su estancia como research scholar para preparar su disertación doctoral.

Además, participó como columnista invitado de la Revista Semana en la que publicó una columna sobre el Pacífico colombiano y sus condiciones políticas, sociales y económicas. Ha participado como co-autor en el libro Mapa de riesgo electoral 2019 que publica la Misión de Observación Electoral-MOE, previo a cada elección nacional o local en Colombia, y como ponente en el Congreso anual de LASA (Latin American Studies Association) en Barcelona, en 2018. 

Es economista de la Universidad Nacional, sede Medellín, con magíster en Economía de la Universidad Eafit, y en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Además, es candidato a doctor en Ciencia Política de esta última institución, catedrático y destacado promotor de la beca Pa’lante Pacífico del Semillero del Pacífico. Creció y se formó en Quibdó, Chocó. Nacido en Medellín, Antioquia.

Nominados para Fuerza Pública

Álex Jefferson Mena: Este Teniente Coronel es el oficial afro más antiguo del Ejército Nacional de Colombia y a partir del 1 de diciembre de este año asciende al grado de Coronel full.

Fue Segundo comandante del Grupo de Caballería Mecanizada “Juan José Rondón“, en La Guajira, director de la Escuela de Fuerzas Especiales y Comandante de Batallón, instructor de la Escuela de Armas Combinadas del Ejército y se desempeñó como instructor en la lucha contra el crimen transnacional en Centroamérica.

Recibió formación en el curso para instructor en Derecho Internacional Humanitario en el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica en El Fuerte Benning, Georgia y realizó el curso de liderazgo y estrategia internacional en el Stennis Space Center, ambos en EE.UU.

Mena tiene un pregrado en Administracion  logística y en Ciencias Militares, especialización en Gerencia Logística y magíster en Seguridad y Defensa Nacional. Actualmente está a la espera del grado en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada.

Su trabajo en la seguridad nacional ha sido reconocido por las instituciones militares y policiales otorgándole importantes condecoraciones como las medallas José María Córdova, en dos categorías, la Medalla  “San Jorge”, Guardia Presidencial , Escuela de Armas combinadas, Cruz de Plata y la Guardia de Honor de Colombia, operaciones especiales, Antonio Nariño, entre otras. Nacido en Quibdó, Chocó.

Carlos Murillo Salamanca: Durante este año y 2018, cuando fue oficial de operaciones del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N°4, en Granada, Meta, desarrolló desminado humanitario en los departamentos de Cundinamarca, Meta, Casanare, Guaviare, Boyacá y Vaupés, obteniendo significativos logros como la entrega de 50 municipios libres de sospecha de contaminación por minas y un área despejada de 519.515 metros cuadrados libres.


Actualmente se desempeña como Ejecutivo y segundo comandante del Batallón de Ingenieros N°3 “Coronel Agustín Codazzi” en Palmira. Durante su carrera ha sido comandante de pelotón y de compañía, oficial de inteligencia, comandante de Grupo de Manejo de Artefactos Explosivos (MARTE), oficial de operaciones, ejecutivo y segundo comandante de batallón.

Tiene formación como contraguerrilla rural, paracaidista, airbone, instructor de equipos EXDE, avanzado de explosivos, búsqueda de alto riesgo EOD con la real guardia británica, básico de inteligencia militar, analista y entrevistador de inteligencia militar.

Se ha capacitado en PNL con la Universidad Sergio Arboleda, en gestión de calidad en operaciones de desminado con el Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra y es especialista en Administración de Recursos Militares para la defensa nacional. Tiene diplomado en Contratación Estatal y Sistema de Gestión del Riesgo ISO-3100. Nacido en Palmira, Valle del Cauca.

Yirleza Rodríguez: Entre finales del 2018 y principios 2019, participó en la quinta expedición científica de Colombia a la Antártida denominada "Almirante Campos", a bordo del buque de la Armada ARC 20 de julio, que sirvió como apoyo logístico para el desarrollo de proyectos de investigación en esta área y donde participaron universidades y otras entidades del campo investigativo, tanto a nivel nacional como internacional.

Inició a la edad de 15 años en la Marina, en Cartagena. Cuando ingresó, era la única mujer de 5 jóvenes afrodescendientes que ingresaron a la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla. Allí fue alumna distinguida y becada. En su primer año como oficial de la Marina participó en operaciones contra el narcotráfico en el Pacífico, y estuvo en Perú y Costa Rica. Fue parte de la tripulación AR C 7 de agosto, que en 2015 estuvo en el cuerno de África durante seis meses en una operación internacional contra la piratería.

Ha sido comandante de buques de la Armada en dos oportunidades, una de ellas en el Pacífico colombiano. También fue designada para ser parte de la primera tripulación que iría a buscar el buque ARC Caribe en China, en 2018, en una navegación exitosa.
Actualmente es Teniente de Fragata y en diciembre ascenderá al grado de Teniente de Navío. Como requisito para tal ascenso, realizó el curso básico en el que obtuvo el primer puesto, reconocimiento otorgado por la Escuela Naval Almirante Padilla. Nacida en Quibdó, Chocó.

Por * Redacción Nacional

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar