Más de siete toneladas de basura fueron recolectadas en jornada de limpieza al río Atrato

Este lunes 11 de febrero culminó la jornada de limpieza en el río Atrato, Quibdó, que duró cinco días, y comenzó por iniciativa de una pareja de turistas. Andrea Catalina Morales, de nacionalidad colombiana, y Bulent Arslan, de Turquía, ambos trabajadores de la empresa Champa Mía, iniciaron labores el jueves 7 de febrero ante la cantidad de basura y contaminación a orillas del río.
“Estas zonas tienen el problema del consumismo y la falta de apropiación de su propio río y su naturaleza. Invitamos a la comunidad a que se una, y a las organizaciones a respetar las aguas y cumplir su labor”, dijo Morales.
El agua es fuente de vida, por eso estamos comprometidos con su cuidado esta vez recolectamos la basura a orilla del rio Atrato sector malecón en compañía [email protected] Champamia, aguas del Atrato y jóvenes protectores del #MedioAmbiente @CarabinerosCol pic.twitter.com/X5Zc59JFDh
— CR. John Arévalo (@PoliciaChoco) 8 de febrero de 2019
En los días siguientes, algunos habitantes y organismos de control se sumaron a la campaña. En entrevista con CNC Noticias, el secretario de Medio Ambiente de Quibdó, Yarlinton Agualimpia, dijo: que la situación “es un llamado de atención que nos están haciendo para que mantengamos nuestra playa y al municipio limpios.”
El funcionario aseguró que se están ejecutando campañas de sensibilización, pero que también debe ser una acción conjunta con la comunidad.
#FTCTitán realizó jornada ambiental en coordinación con @PoliciaColombia, autoridades civiles, Aguas del Atrato, Fundación Made in Colombia, Fundación Mar,
— Ejército Div7 (@Ejercito_Div7) 10 de febrero de 2019
con el fin de sensibilizar a la población para preservación y protección del Rio Atrato. pic.twitter.com/92mjx7yZ4W
Lea también: El regreso del río Cauca
Asimismo, Henny Yulieh Palacios, coordinadora de Red Jóvenes en Ambiente, resaltó la importancia de mantener las fuentes hídricas limpias. “Ahora que tendremos el fenómeno de La Niña, las inundaciones van a ser mucho más precarias si hay obstrucción. El río es nuestra fuente de vida y alimentos, si lo matamos, nos matamos nosotros mismos”.
La jornada de limpieza al tercer río más caudaloso del país culminó con la recolección de más de siete toneladas de basura, entre las que se cuentan colchones, electrodomésticos, ropa, vidrios, entre otros objetos.