La nutrición clínica, uno de los temas que apasionaron a José Felíx Patiño

El ex ministro de Salud, ex rector y profesor honorario de la Universidad Nacional falleció el pasado 26 de febrero a sus 93 años. El Espectador reproduce aquí uno de los últimos textos que escribió: el prólogo del libro Nutrición aplicada en patologías Crónicas, escrito por Patricia Savino Lloreda, Cristina Posada Álvarez y David López Daza. 

- Redacción salud
28 de febrero de 2020 - 11:26 p. m.
José Félix Patiño fue Ministro de Salud y rector de la U. Nacional. / El Espectador
José Félix Patiño fue Ministro de Salud y rector de la U. Nacional. / El Espectador

La nutrición clínica fue uno de los temas que despertaron el interés de José Félix Patiño a lo largo de su prolífica carrera. Dos semanas antes de su muerte, en la Academia Nacional de Medicina, fue presentado el libro Nutrición aplicada en patologías crónicas, un proyecto liderado por la nutricionista Patricia Savino que contiene 12 artículos de expertos colombianos sobre la nutrición en diversas enfermedades. El prólogo del libro fue uno de los últimos escritos de Patiño. Allí plasma su preocupación sobre el aumento de las enfermedades crónicas y la urgencia de prestar atención a la nutrición.

Lea: Muere José Félix Patiño, el gran maestro de la medicina en Colombia

En memoria del doctor Patiño, El Espectador lo reproduce:

Prólogo

Según una predicción aparecida hace nueve años en el Boletín del Observatorio en Salud de la Universidad Nacional de Colombia,

"La epidemia de las ECNT (Enfermedades Crónicas No Transmisibles) amenaza el desarrollo económico y social y la vida y la salud de millones de personas. En 2005 aproximadamente 35 millones de personas de todo el mundo murieron por enfermedades crónicas. Esta cifra duplica el número de defunciones debidas a todas las enfermedades infecciosas (incluida la infección por el VIH y el sida, la malaria y la tuberculosis), las condiciones maternas y perinatales y las carencias nutricionales. Si bien se calcula que las defunciones por las enfermedades infecciosas, las afecciones perinatales y las carencias nutricionales disminuyan 3% en los próximos 10 años, se prevé que las muertes debidas a las enfermedades crónicas aumentarán 17% para 2015. Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son un problema nacional e internacional de salud pública que afecta a la mayoría de naciones, pero tiene un impacto muy importante sobre las poblaciones en situación de vulnerabilidad económica y social y actualmente son la principal causa de morbimortalidad del país. La preponderancia adquirida por estos eventos y las opciones concretas para su prevención, las define como prioritarias, e indican que se deben adelantar acciones para enfrentarlas". 

En el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de junio 2018 dice que las ECNT son responsables de la muerte de 41 millones de personas, equivalente al 71 % de todas las defunciones en el mundo, de las cuales 15 millones fueron prematuras (30-70 años).

Una Consulta Mixta OMS/FAO de Expertos en Régimen Alimentario, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas reza:

"La Consulta reconoció que la epidemia creciente de enfermedades crónicas que aqueja tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo está relacionada con los cambios de los hábitos alimentarios y del modo de vida, y emprendió la tarea de examinar los considerables progresos científicos realizados en diferentes áreas […]. Los alimentos y los productos alimenticios se han convertido en productos básicos fabricados y comercializados en un mercado que se ha ampliado desde una base esencialmente local a otra cada vez más mundial". 

Según la OMS, los cambios de la economía alimentaria mundial se han reflejado en los hábitos alimentarios; por ejemplo, hay mayor consumo de grasas animales y parcialmente hidrogenadas, como también de carbohidratos refinados, especialmente, endulzantes de diferentes orígenes y presentaciones.

En la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, B. M. Popkin ha estudiado extensamente los patrones de transición nutricional y sus efectos hacia el incremento de la obesidad y las ECNT. Define cinco patrones: el primero corresponde a las sociedades cazadoras-recolectoras, comúnmente denominado paleolítico, pero más prolongado; se dio con una alimentación muy saludable, aunque las enfermedades infecciosas y otras causas naturales influyeron para un tiempo de vida corto. En el segundo aparece la agricultura moderna, pero hay un periodo de hambre y se deteriora el estado nutricional. El tercero logra disminuir la desnutrición dependiendo del incremento del ingreso económico. En el cuarto la reducción de la actividad física y los cambios dietéticos por el incremento de alimentos con mayor densidad energética basados en grasas saturadas, grasas trans y azúcares refinados, así como la disminución del consumo de fibra, genera la aparición de las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación y con la contaminación ambiental.

Finalmente, en el quinto patrón, el cambio de comportamiento contribuye a la neutralización y posible reversión de las tendencias negativas de los patrones anteriores, lo que mejora la calidad y la expectativa de vida, que llega a los 70 y 80 años; influyen diversos factores, tales como los cambios tecnológicos y culturales, el crecimiento económico, el mejoramiento en la calidad de la alimentación, la reducción del sedentarismo y la disminución de la grasa corporal.

Aunque los patrones pueden ser concebidos como desarrollos históricos, no se limitan a los períodos en que surgieron, sino que se presentan dependiendo de áreas geográficas, subpoblaciones, niveles económicos o el diverso desarrollo de las regiones o de los países.

Precisamente este tema fue la base del trabajo de Patricia Savino Lloreda para su aceptación como miembro asociado en la Academia Nacional de Medicina de Colombia; posteriormente, junto con el doctor Efraím Otero Ruiz, escribió y presentó en la reunión de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina (ALANAM) realizada en Madrid (España) el trabajo “Sobrepeso y obesidad: Un problema latinoamericano y mundial”. Los dos documentos se encuentran publicados, el primero en la revista Medicina de la Academia Nacional de Medicina de Colombia (5) y el segundo, en el libro resumen del evento, La obesidad como pandemia del siglo XXI. Una perspectiva epidemiológica desde Iberoamérica (6).

Según la OMS,

"Debido a estos cambios en los hábitos alimentarios y el modo de vida, las ENT crónicas —incluidas la obesidad, la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como algunos tipos de cáncer— son causas cada vez más importantes de discapacidad y muerte prematura en los países, tanto en aquellos en vía de desarrollo como en los desarrollados, y suponen una carga adicional para unos presupuestos sanitarios nacionales ya sobrecargados".

Al final de una larga vida dedicada al ejercicio de la medicina y a la educación médica, veo que el principal problema que hoy enfrentan los médicos, cuando se ha logrado la longevidad de la población, es el manejo de la enfermedad crónica, manejo que es fundamentalmente interdisciplinario. Como dijo el presidente J. F. Kennedy en alguna oportunidad, ahora que hemos dado años a la vida, nuestro empeño debe ser dar vida a los años, refiriéndose, por supuesto, a controlar la morbilidad de la tercera edad, que es la manifestación de la enfermedad crónica.

Las enfermedades crónicas requieren cambios profundos en el estilo de vida y, particularmente, en la nutrición, y como aparece en la introducción del libro, es necesario aplicar una Terapia Médica Nutricional (TMN) que se encuentre alineada con el diagnóstico médico y una intervención con objetivos dirigidos y claramente orientados.

Bienvenido este excelente libro editado por Patricia Savino Lloreda, tal vez la figura más descollante, entre las nutricionistas de América Latina, y los distinguidos nutricionistas Cristina Posada Álvarez y David López, ambos egresados de la Universidad Nacional de Colombia, personas de amplia experiencia y reconocimiento profesional.

La vida me dio el regalo de conocer a Patricia desde su infancia, y he tenido la fortuna de trabajar con ella a lo largo de mi vida profesional.

Recorrido ya un largo camino, siempre me he referido a que hay personas de personas; personas que lideran, personas de singular inquietud intelectual, que por su personalidad y su espíritu llevan a la innovación y al progreso, que promueven el hacer individual y colectivo. No son muchas las que puedo enumerar, pero ciertamente Patricia Savino Lloreda es una de tales.

Este magnífico libro consta de 12 capítulos, escritos por Patricia Savino Lloreda y otros autores de reconocida autoridad. Trata el manejo nutricional de las principales enfermedades crónicas, que generalmente están a cargo del médico internista. Tres de los capítulos son de particular interés para el cirujano: Manejo nutricional en cirugía gastrointestinal mayor, Manejo nutricional en oncología y Manejo nutricional de pacientes con heridas.

Elegante la edición de este libro, de particular valor didáctico porque al fin de cada capítulo aparecen casos de estudio y una sección de evaluación de conocimientos para consolidar el aprendizaje, a la manera del texto de enseñanza moderno. Es una muy valiosa contribución a la bibliografía médica latinoamericana, y queda como testimonio del valor profesional e intelectual excelsos de Patricia Savino Lloreda.

José Félix Patiño Restrepo, M.D., F.A.C.S. (Hon)

Por - Redacción salud

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar