Publicidad

Vacuna contra el dengue es una realidad

La farmacéutica francesa Sanofi Pasteur se les adelantó a 25 laboratorios con vacunas candidatas al anunciar que en 2015 sacaría al mercado su fórmula para prevenir la más temida de las enfermedades tropicales, un virus que amenaza a casi la mitad de la población mundial.

Angélica María Cuevas Guarnizo – Enviada especial a Nueva Orleans (EE.UU.)
03 de noviembre de 2014 - 08:04 p. m.
La bogotana Sandra Besada Lombana es la directora médica del programa de Sanofi Pasteur Dengue para Latinoamérica.
La bogotana Sandra Besada Lombana es la directora médica del programa de Sanofi Pasteur Dengue para Latinoamérica.

Setenta años después de que comenzara la aventura de encontrar una vacuna para prevenir el dengue, científicos de la francesa Sanofi Pasteur anunciaron durante la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina Tropical e Higiene (ASTMH, por sus siglas en inglés), en Nueva Orleans (EE.UU.), que su vacuna candidata está cerca de cumplir todos los protocolos para pasar a su comercialización en 2015.

La última edición de la revista The New England Journal of Medicine (NEJM), presentada durante el evento, contiene un artículo con los detalles del segundo estudio a gran escala (fase III) realizado por la farmacéutica con 20.869 niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 16 años de edad de cinco países de América Latina (Brasil, Colombia, México, Honduras y Puerto Rico), en el cual la vacuna demostró una eficacia del 60,8% para la prevención de los cuatro tipos de dengue que existen.

Estos resultados se suman al estudio realizado por el mismo laboratorio entre 2011 y 2013 en zonas de Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam. Allí, 10.275 niños y niñas de entre 2 y 14 años recibieron tres dosis de la vacuna contra el dengue y en otros casos placebo (relación de 2 a 1) con intervalos de 6 meses, presentando reacciones muy similares a las de América Latina.

La mitad de la población del mundo vive en zonas donde se podría contraer el virus que, según datos de la Organización Mundial para la Salud, infecta a más de 100 millones de personas al año, aunque el subregistro podría esconder muchísimos casos más. El dengue, trasmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, se ha convertido en la más temida de las enfermedades tropicales debido a su descontrolada expansión en las últimas tres décadas.

En la investigación médica de Sanofi Pasteur en Latinoamérica, Colombia, el país de América que registra más muertes por dengue, se convirtió en un centro de estudio clave al concentrar en nueve municipios gran parte de la infraestructura médica de la investigación y aportar el 42% de la muestra de voluntarios (unas 10.000 personas) que recibieron durante un año y medio el tratamiento.

La expansión del dengue en los últimos años ha sido tan agresiva que se estima que sólo en América el impacto económico para tratarlo se eleva a los US$2.100 millones anuales, cifra que para Colombia fue calculada por investigadores de la Universidad de los Andes en US$313.437 millones en 2012.

“La investigación que realizó el laboratorio durante 20 años se presentará a las agencias regulatorias, y esperamos que a finales de 2015 o inicios de 2016 la primera vacuna esté disponible”, afirma Sandra Besada Lombana, la directora médica del programa de Sanofi Pasteur Dengue para Latinoamérica. En Nueva Orleans, esta pediatra bogotana habló con El Espectador sobre la importancia de este avance médico.

En palabras simples, ¿cómo actúa esta vacuna en el cuerpo?
En este caso utilizamos como base el virus de la fiebre amarilla, que fue intervenido para atenuar su impacto, y lo unimos a las proteínas más importantes que genera el cuerpo para defenderse contra el dengue. Luego inyectamos en el cuerpo ese virus, que no tiene capacidad de producir la enfermedad, pero sí puede activar el sistema inmunológico. Así, el cuerpo se prepara para que, cuando la enfermedad natural venga, el sistema inmunológico responda y evite que ese virus infecte las células y produzca el dengue. Entre las 25 vacunas candidatas que se encuentran en proceso de investigación, esta es la primera que cumple con los estudios de fase III.

¿Por qué Colombia se convirtió en un país clave en el desarrollo de la vacuna?
Colombia y Venezuela son los países que históricamente han reportado más casos de dengue grave en toda Latinoamérica, y ambos han sufrido las consecuencias de la expansión de la enfermedad. En el caso de Colombia, el país no sólo cuenta con una estructura política sólida que permitió que la investigación avanzara, así como con muy buenos datos de vigilancia, sino que tiene científicos con mucha trayectoria en el área de investigación de enfermedades tropicales. Investigadores como Luis Ángel Villar, infectólogo de la Universidad Industrial de Santander; Gabriel Carrasquilla, director del Centro de Estudios e Investigaciones en Salud de la Fundación Santa Fé (Bogotá) y el profesor de la Universidad El Rosario, en Bogotá; y Humberto Reynales Londoño participaron con sus equipos de todo el estudio desde Colombia. El país aportó 10 mil voluntarios al estudio en fase III (el 42% de la muestra total) que se eligieron en nueve municipios: Bucaramanga (Santander), Acacias (Meta), Girardot (Cundinamarca), Aguazul y Yopal (Casanare) La Tebaida, Calarcá, Montenegro y Armenia (Quindío).

¿Cómo comprender la expansión que el dengue ha tenido en Colombia?
El dengue nunca había tomado dimensiones como las de hoy. En los 80 teníamos incidencias de 16 casos por cada 100.000 habitantes en América Latina, y actualmente ese promedio está en 400 por 100.000, lo cual se traduce en casi millones de casos de dengue en la región. En Colombia, durante los períodos inter-epidémicos, se registraban alrededor de 30.000 casos anuales y las epidemias se presentaban cada seis o siete años; pero en 2010 tuvimos un brote en el que se registraron 140.000 infecciones, y tan sólo dos años más tarde, en 2013, volvió a presentarse una epidemia con más de 150.000 casos. Teniendo en cuenta que el subregistro es enorme, esto revela un crecimiento vertiginoso.

¿Qué tan segura es esta vacuna?
El perfil de seguridad de la vacuna es excelente y semejante a lo encontrado en los estudios previos. Hay consistencia en las reacciones de los sujetos analizados en el mundo, donde no hemos encontrado ningún síntoma de alerta de seguridad entre las más de 30.000 personas que han recibido por lo menos una dosis de la vacuna.

Que la vacuna demuestre un 60% de eficacia global, ¿es suficiente para pensar que este es un avance que detendrá la expansión mundial del dengue?
Controlar la expansión no dependerá sólo de una vacuna sino de múltiples estrategias, pero hoy estamos demostrando que en América la vacuna es eficaz para prevenir en el 60,8% el contagio de cualquier tipo de dengue, independientemente de la severidad. No sólo eso: además reduce en 95% la posibilidad de contraer dengue grave y es capaz de reducir en 80,3% el riesgo de hospitalizaciones. Estos son resultados muy impactantes teniendo en cuenta la carga de enfermedad tan alta que significa el dengue (entre 2.500 y 3.000 millones de personas en riesgo) y los costos que implica para los sistemas de salud. La Organización Mundial para la Salud hizo un llamado a las naciones para que se comprometan a reducir a 2020 el número de muertes por dengue en el 50% y la cantidad de casos en 25%. Junto con las otras medidas de impacto, la vacuna sería una herramienta para superar esta meta.

Por Angélica María Cuevas Guarnizo – Enviada especial a Nueva Orleans (EE.UU.)

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar