Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              18 de junio de 2017 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              La olla a presión colombiana

                                                                                                                              Las dos concepciones sobre las posibles consecuencias del proceso de paz pueden resumirse con la figura de la olla a presión.

                                                                                                                              Los que apoyan la solución política del conflicto con las Farc consideran que hay que desactivar la olla a presión que representa una sociedad dominada por un conflicto armado. Los que no aceptan el tránsito de las Farc a la legalidad consideran que el potencial de explosividad social y política de la olla a presión es tan grande que solo es posible evitar un estallido presionando firmemente la tapa militarmente.

                                                                                                                              El castrochavismo es la figura de la olla explotada. Surge del convencimiento de que no es posible abrirla lentamente para pemitir que vaya saliendo el vapor hasta desactivarla. Que la democracia, las instituciones, la economía, no tienen la fuerza suficiente para sujetar la tapa de la olla sin que explote, porque no confían en éstas y creen que solo gobiernos de corte autoritario y la militarización permanente del país pueden garantizar la estabilidad política para mantener el modelo económico.

                                                                                                                              El tránsito del comunismo a la democracia es la figura de la apertura gradual de la olla. Se basa en que las reformas —y la implementación de la paz es un paquete de reformas— son el mecanismo de modernización de la sociedad, porque los conflicos sociales, económicos y políticos que generan la explosividad de la olla solo se solucionan con cambios paulatinos, pero sobretodo, con más y no con menos democracia.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ambas visiones coinciden en la explosividad de la olla colombiana, pero unos creen que hay que desactivarla paulatinamente con los mecanismos democráticos, y otros que hay que mantener el statu quo porque las condiciones económicas y sociales hacen imposible atajar la llegada del comunismo al poder.

                                                                                                                              Los primeros confían en que los grandes avances sociales colombianos de las últimas décadas, especialmente el tránsito a la clase media de millones de personas, son suficiente protección contra modelos económicos fracasados como el venezolano. Que la conversión de la extrema izquierda de violenta a democrática le dará un mayor control al sistema político, y en el mediano plazo mayor estabilidad y legitimidad. Y que las instituciones colombianas son más fuertes que las de países vecinos que sucumbieron fácilmente al autoritarismo populista de izquierda.

                                                                                                                              Los segundos desconfían profundamente de la sostenibilidad del modelo económico, de las virtudes de ampliar la democracia, y de la capacidad de las instituciones. Mantienen el “trauma Gaitán”, con la idea de que el pueblo colombiano es proclive al alzamiento en contra de las minorías pudientes a causa de la profunda desigualdad. Que como Cundinamarca no es Dinamarca, acá se deben usar métodos menos democráticos para asegurar el orden.

                                                                                                                              La tesis de que la olla explota si se intenta abrir lentamente es más fácil de entender que la que dice que el brazo de la democracia es capaz de regular la presión. La primera tiene además la ventaja comparativa de que produce miedo, mientras que la segunda requiere de esperanza y optimismo, mucho más escasos. La primera tiene décadas de historia, de odio, pero sobretodo, de legitimidad, porque el modelo político colombiano se estructuró y unficó sobre la tesis de la defensa contra el comunismo violento.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Las dos concepciones sobre las posibles consecuencias del proceso de paz pueden resumirse con la figura de la olla a presión.

                                                                                                                              Los que apoyan la solución política del conflicto con las Farc consideran que hay que desactivar la olla a presión que representa una sociedad dominada por un conflicto armado. Los que no aceptan el tránsito de las Farc a la legalidad consideran que el potencial de explosividad social y política de la olla a presión es tan grande que solo es posible evitar un estallido presionando firmemente la tapa militarmente.

                                                                                                                              El castrochavismo es la figura de la olla explotada. Surge del convencimiento de que no es posible abrirla lentamente para pemitir que vaya saliendo el vapor hasta desactivarla. Que la democracia, las instituciones, la economía, no tienen la fuerza suficiente para sujetar la tapa de la olla sin que explote, porque no confían en éstas y creen que solo gobiernos de corte autoritario y la militarización permanente del país pueden garantizar la estabilidad política para mantener el modelo económico.

                                                                                                                              El tránsito del comunismo a la democracia es la figura de la apertura gradual de la olla. Se basa en que las reformas —y la implementación de la paz es un paquete de reformas— son el mecanismo de modernización de la sociedad, porque los conflicos sociales, económicos y políticos que generan la explosividad de la olla solo se solucionan con cambios paulatinos, pero sobretodo, con más y no con menos democracia.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ambas visiones coinciden en la explosividad de la olla colombiana, pero unos creen que hay que desactivarla paulatinamente con los mecanismos democráticos, y otros que hay que mantener el statu quo porque las condiciones económicas y sociales hacen imposible atajar la llegada del comunismo al poder.

                                                                                                                              Los primeros confían en que los grandes avances sociales colombianos de las últimas décadas, especialmente el tránsito a la clase media de millones de personas, son suficiente protección contra modelos económicos fracasados como el venezolano. Que la conversión de la extrema izquierda de violenta a democrática le dará un mayor control al sistema político, y en el mediano plazo mayor estabilidad y legitimidad. Y que las instituciones colombianas son más fuertes que las de países vecinos que sucumbieron fácilmente al autoritarismo populista de izquierda.

                                                                                                                              Los segundos desconfían profundamente de la sostenibilidad del modelo económico, de las virtudes de ampliar la democracia, y de la capacidad de las instituciones. Mantienen el “trauma Gaitán”, con la idea de que el pueblo colombiano es proclive al alzamiento en contra de las minorías pudientes a causa de la profunda desigualdad. Que como Cundinamarca no es Dinamarca, acá se deben usar métodos menos democráticos para asegurar el orden.

                                                                                                                              La tesis de que la olla explota si se intenta abrir lentamente es más fácil de entender que la que dice que el brazo de la democracia es capaz de regular la presión. La primera tiene además la ventaja comparativa de que produce miedo, mientras que la segunda requiere de esperanza y optimismo, mucho más escasos. La primera tiene décadas de historia, de odio, pero sobretodo, de legitimidad, porque el modelo político colombiano se estructuró y unficó sobre la tesis de la defensa contra el comunismo violento.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar