Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              30 de mayo de 2016 - 09:32 p. m.

                                                                                                                              Educar para las muchas verdades

                                                                                                                              Siempre con algún pretexto, recomiendo y veo la escena final de un filme clásico.

                                                                                                                              Se trata de Cinema Paradiso del director Giuseppe Tornatore con la bella banda sonora de Ennio Morricone. Esta escena nos ofrece besos de todos los sabores, intensidades y duración. Es este el legado de Alfredo a su alumno Totó, quien inspirado en él, se convierte en cineasta, cumpliendo así aquella hermosa sentencia del poeta Borges, quien que maestro es un ser capaz de contagiar un entusiasmo.

                                                                                                                              El arte en general y la literatura en particular, son quizás las creaciones humanas que nos ofrecen la posibilidad de conocer las muchas verdades de que estamos hechos. Verdades como clases de besos, verdades intensas y fuertes; suaves y tiernas; ligeras y solemnes. Creo pues que educar es ofrecer a los discípulos la mayor cantidad de verdades posibles, antes que la prestigiada verdad absoluta. No es la intención en esta columna entronizar a la literatura como la panacea, pero a lo largo de mi vida como mujer, madre, profesora y escritora, me han brindado muchas certezas e incertidumbres. Y ello es un privilegio en un mundo como el de hoy, empeñado en la tristeza y la crueldad. Y aquí recuerdo al poeta Cesare Pavese, cuando afirma que la gente trata a los tristes como trata a los borrachos: “Bueno, siéntate, a ver si se te pasa…”

                                                                                                                              Educar para las muchas verdades permite formular una pregunta que me hago constantemente como habitante de un país llamado Colombia y de un continente como el Latinoamericano: ¿Por qué nosotros no hemos desarrollado, a diferencia de países de otros continentes, una vocación pacifista y dialogal? ¿Por qué la mayoría de situaciones cotidianas se intentan solucionar al ruido de las armas físicas y de las sicológicas, de la incomprensión del otro?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Días enteros dedicada a la lectura de cuentos, crónicas, artículos de opinión, poemas, novelas, canciones, películas, caricaturas, cuadros, no me ha hecho adinerada ni poderosa, pero sí que intente comprenderme y comprender a los otros. He podido también constatar que no vivimos bajo el imperio de una fatalidad, sino de algo más banal, de un régimen político nuevo, no declarado, de carácter internacional e incluso planetario. Es anónimo y no necesita gobiernos ni instituciones. Afirma Viviane Forrester en su libro Una extraña dictadura, que este neoliberalismo rampante y de ultraderecha posee un gusto por acumular, padece la neurosis del lucro, el afán de la ganancia, del beneficio en estado puro, dispuesto a provocar todos los estragos más inverosímiles.

                                                                                                                              Puede tener esta columna un tono utópico, pero en tiempos de posconflicto en un país que le apuesta al neoliberalismo, es necesario pensar en el discurso del arte en la consideración de la otredad, como aquel ser que no es igual a nosotros, pero que merece reconocimiento y vivir en la diversidad. Esto da la dimensión de que cada persona es única e irrepetible en el mundo. La literatura, por ejemplo, es un canto a las muchas verdades. Porque cada vez que el poeta imagina al homosexual (Los días azules, de Fernando Vallejo); a las explotadas sexualmente para sostener un mundo (La novia oscura, de Laura Restrepo); a la heroína envilecida por el amor (Madame Bovary, de Flaubert) a los desterrados de El llano en llamas, de Juan Rulfo; a los fuertemente débiles amorosos de Jaime Sabines; a la fragilidad del emperador Adriano ante su médico, en Memorias de Adriano, de Margarite Yourcenar; entonces estaremos educando y viviendo en un mundo incluyente y respetuoso del otro que también tiene una particular verdad que contar.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Siempre con algún pretexto, recomiendo y veo la escena final de un filme clásico.

                                                                                                                              Se trata de Cinema Paradiso del director Giuseppe Tornatore con la bella banda sonora de Ennio Morricone. Esta escena nos ofrece besos de todos los sabores, intensidades y duración. Es este el legado de Alfredo a su alumno Totó, quien inspirado en él, se convierte en cineasta, cumpliendo así aquella hermosa sentencia del poeta Borges, quien que maestro es un ser capaz de contagiar un entusiasmo.

                                                                                                                              El arte en general y la literatura en particular, son quizás las creaciones humanas que nos ofrecen la posibilidad de conocer las muchas verdades de que estamos hechos. Verdades como clases de besos, verdades intensas y fuertes; suaves y tiernas; ligeras y solemnes. Creo pues que educar es ofrecer a los discípulos la mayor cantidad de verdades posibles, antes que la prestigiada verdad absoluta. No es la intención en esta columna entronizar a la literatura como la panacea, pero a lo largo de mi vida como mujer, madre, profesora y escritora, me han brindado muchas certezas e incertidumbres. Y ello es un privilegio en un mundo como el de hoy, empeñado en la tristeza y la crueldad. Y aquí recuerdo al poeta Cesare Pavese, cuando afirma que la gente trata a los tristes como trata a los borrachos: “Bueno, siéntate, a ver si se te pasa…”

                                                                                                                              Educar para las muchas verdades permite formular una pregunta que me hago constantemente como habitante de un país llamado Colombia y de un continente como el Latinoamericano: ¿Por qué nosotros no hemos desarrollado, a diferencia de países de otros continentes, una vocación pacifista y dialogal? ¿Por qué la mayoría de situaciones cotidianas se intentan solucionar al ruido de las armas físicas y de las sicológicas, de la incomprensión del otro?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Días enteros dedicada a la lectura de cuentos, crónicas, artículos de opinión, poemas, novelas, canciones, películas, caricaturas, cuadros, no me ha hecho adinerada ni poderosa, pero sí que intente comprenderme y comprender a los otros. He podido también constatar que no vivimos bajo el imperio de una fatalidad, sino de algo más banal, de un régimen político nuevo, no declarado, de carácter internacional e incluso planetario. Es anónimo y no necesita gobiernos ni instituciones. Afirma Viviane Forrester en su libro Una extraña dictadura, que este neoliberalismo rampante y de ultraderecha posee un gusto por acumular, padece la neurosis del lucro, el afán de la ganancia, del beneficio en estado puro, dispuesto a provocar todos los estragos más inverosímiles.

                                                                                                                              Puede tener esta columna un tono utópico, pero en tiempos de posconflicto en un país que le apuesta al neoliberalismo, es necesario pensar en el discurso del arte en la consideración de la otredad, como aquel ser que no es igual a nosotros, pero que merece reconocimiento y vivir en la diversidad. Esto da la dimensión de que cada persona es única e irrepetible en el mundo. La literatura, por ejemplo, es un canto a las muchas verdades. Porque cada vez que el poeta imagina al homosexual (Los días azules, de Fernando Vallejo); a las explotadas sexualmente para sostener un mundo (La novia oscura, de Laura Restrepo); a la heroína envilecida por el amor (Madame Bovary, de Flaubert) a los desterrados de El llano en llamas, de Juan Rulfo; a los fuertemente débiles amorosos de Jaime Sabines; a la fragilidad del emperador Adriano ante su médico, en Memorias de Adriano, de Margarite Yourcenar; entonces estaremos educando y viviendo en un mundo incluyente y respetuoso del otro que también tiene una particular verdad que contar.

                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar