Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              21 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.

                                                                                                                              Resistir la guerra

                                                                                                                              Por Sebastián F. Villamizar Santamaría

                                                                                                                              ¿Cómo cría alguien a una hija en medio de bombardeos? Para un padre sirio, la respuesta fue enseñarle a su hija de tres años a reírse cada vez que caía una bomba, para que no le dieran miedo las fuertes explosiones.

                                                                                                                              El video que muestra ese juego bien pudo haber sido en el Cauca. La lideresa afrocolombiana Francia Márquez Mina, ganadora del llamado Nobel del medio ambiente, describió en una carta de 2015 cómo fue vivir en medio de la guerra cuando hubo una orden de retomar los bombardeos en ese departamento.

                                                                                                                              Márquez Mina dijo que la gente que vive en las ciudades “no sabe qué es tener helicópteros encima de su casa disparando ráfagas” o que no entienden qué “significa que alguien vaya a su finca a desyerbar y… sienta que su azadón haló el cable de la mina antipersona”.

                                                                                                                              Como casi el 75 % de las personas en Colombia viven en ciudades, por eso es importante visibilizar los estragos de la guerra en quienes viven asediados por bombas y helicópteros, todos los días, sin descanso. Hablar de esto sin sensacionalismo es necesario para crear empatía entre la gente que los únicos ruidos de motor que escucha son los de los carros y motos. En parte eso es lo que buscan videos como el de la niña siria, la carta de Márquez Mina o las fotos desgarradoras de Jesús Abad Colorado.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Otro ejemplo es la película Matar a Jesús, de Laura Mora Ortega, en la que se muestra cómo viven las víctimas y los sicarios jóvenes en Medellín, en una guerra que no es de ellos pero en la que les tocó meterse. La película retrata una realidad tan compleja de forma tan sutil, que al final uno se queda con una sensación de malestar emocional sin saber muy bien quién es el culpable, porque está en todos lados.

                                                                                                                              Generar empatía con las víctimas de la guerra no es una tarea fácil, sobre todo cuando partidos políticos y votantes piden retomarla. Pero las imágenes de cómo viven las personas su vida cotidiana en una guerra son un mecanismo efectivo para hacer que más personas ajenas a esos conflictos puedan ponerse en sus zapatos.

                                                                                                                              Esas imágenes también serían útiles para recuperar la memoria y buscar justicia. Pero con el nuevo director del Centro Nacional de Memoria Histórica, que parece estar del lado de uno de los actores armados, y con la poca confianza de varios sectores en la JEP, nos ha tocado quedarnos sólo con las que han expuesto los movimientos sociales o las que se cuelan en nuestros celulares.

                                                                                                                              Y esas imágenes pueden ser formas de normalizar o de resistir la guerra. Aunque normalizarla es parte de un mecanismo para poder vivir y lidiar con traumas y secuelas, esos no dejan de existir. Por eso es que hay que aprender de quienes las han convertido en formas de resistencia, que en vez de normalizar el conflicto lo miran a los ojos y lo ponen de cabeza para quitarle el poder que tiene sobre ellos.

                                                                                                                              @sebvillasanta

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Por Sebastián F. Villamizar Santamaría

                                                                                                                              ¿Cómo cría alguien a una hija en medio de bombardeos? Para un padre sirio, la respuesta fue enseñarle a su hija de tres años a reírse cada vez que caía una bomba, para que no le dieran miedo las fuertes explosiones.

                                                                                                                              El video que muestra ese juego bien pudo haber sido en el Cauca. La lideresa afrocolombiana Francia Márquez Mina, ganadora del llamado Nobel del medio ambiente, describió en una carta de 2015 cómo fue vivir en medio de la guerra cuando hubo una orden de retomar los bombardeos en ese departamento.

                                                                                                                              Márquez Mina dijo que la gente que vive en las ciudades “no sabe qué es tener helicópteros encima de su casa disparando ráfagas” o que no entienden qué “significa que alguien vaya a su finca a desyerbar y… sienta que su azadón haló el cable de la mina antipersona”.

                                                                                                                              Como casi el 75 % de las personas en Colombia viven en ciudades, por eso es importante visibilizar los estragos de la guerra en quienes viven asediados por bombas y helicópteros, todos los días, sin descanso. Hablar de esto sin sensacionalismo es necesario para crear empatía entre la gente que los únicos ruidos de motor que escucha son los de los carros y motos. En parte eso es lo que buscan videos como el de la niña siria, la carta de Márquez Mina o las fotos desgarradoras de Jesús Abad Colorado.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Otro ejemplo es la película Matar a Jesús, de Laura Mora Ortega, en la que se muestra cómo viven las víctimas y los sicarios jóvenes en Medellín, en una guerra que no es de ellos pero en la que les tocó meterse. La película retrata una realidad tan compleja de forma tan sutil, que al final uno se queda con una sensación de malestar emocional sin saber muy bien quién es el culpable, porque está en todos lados.

                                                                                                                              Generar empatía con las víctimas de la guerra no es una tarea fácil, sobre todo cuando partidos políticos y votantes piden retomarla. Pero las imágenes de cómo viven las personas su vida cotidiana en una guerra son un mecanismo efectivo para hacer que más personas ajenas a esos conflictos puedan ponerse en sus zapatos.

                                                                                                                              Esas imágenes también serían útiles para recuperar la memoria y buscar justicia. Pero con el nuevo director del Centro Nacional de Memoria Histórica, que parece estar del lado de uno de los actores armados, y con la poca confianza de varios sectores en la JEP, nos ha tocado quedarnos sólo con las que han expuesto los movimientos sociales o las que se cuelan en nuestros celulares.

                                                                                                                              Y esas imágenes pueden ser formas de normalizar o de resistir la guerra. Aunque normalizarla es parte de un mecanismo para poder vivir y lidiar con traumas y secuelas, esos no dejan de existir. Por eso es que hay que aprender de quienes las han convertido en formas de resistencia, que en vez de normalizar el conflicto lo miran a los ojos y lo ponen de cabeza para quitarle el poder que tiene sobre ellos.

                                                                                                                              @sebvillasanta

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar