Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              08 de enero de 2019 - 12:00 a. m.

                                                                                                                              El mordisco de la inflación a los salarios

                                                                                                                              Es importante prestar atención a las negociaciones políticas sobre el salario mínimo, que llevaron a que el Gobierno decretara un aumento de 6 por ciento –sin el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)–. Sin embargo, no pueden desconocerse las fuerzas del mercado y de la política monetaria, que serán las que al final definirán la capacidad adquisitiva del ingreso de los asalariados colombianos.

                                                                                                                              En 2019, el país enfrentará presiones inflacionarias que diluirán buena parte del incremento del 6 por ciento. Está por un lado el fenómeno de El Niño, advertido desde hace varios meses. Está también la devaluación cambiaria, resultado de dos factores que ponen a escasear los dólares en Colombia: el descenso de los precios del petróleo y el incremento reciente de las tasas de interés –25 puntos básicos– en los Estados Unidos. El Niño afecta la oferta de alimentos y eleva el precio promedio de los bienes agrícolas. La devaluación encarece los bienes importados que hacen parte de la canasta familiar. La inflación aumenta.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ante este escenario, seguramente a varios miembros de la Junta Directiva del Banco de la República les gustaría reaccionar como lo hicieron en 2016, con una combinación de aumentos acentuados de su tasa de interés de intervención –hasta casi 8 por ciento– y con el incumplimiento de la meta de inflación. Saben que no tienen una herramienta de control climático que pueda estabilizar los precios de los alimentos. Con los incrementos en su tasa apuntan, entonces, a enfriar toda la economía, como cuando el médico receta antibióticos que mata todo tipo de microorganismos: malos y buenos. Reducen la inflación luego de golpear la demanda agregada y sacrificar empleos.   

                                                                                                                              Las cosas, sin embargo, no están para el componente antiinflacionario de la receta, con aumentos de tasas de interés. Los mercados internacionales enfrentan hoy una fuerte incertidumbre. Se habla de una eventual contracción del comercio internacional por cuenta de las guerras comerciales y de una posible desaceleración mundial que, por supuesto, afectaría a Colombia. Y los precios bajos del petróleo –nuestro principal producto de exportación– no solo ponen a escasear los dólares, también impactan negativamente el producto interno bruto colombiano en el corto plazo. Es decir, el paciente no está para antibióticos fuertes. De seguir la receta completa de hace dos años, el Banco de la República podría llevar al país a una recesión. Esto no lo soportaría la frágil popularidad del gobierno del Presidente Duque.    

                                                                                                                              Así, sin cambios importantes en el contexto macroeconómico actual, es muy probable que el Banco de la República vuelva a incumplir la meta. Ya anunció que mantendrá la meta inflacionaria para el 2019 en un rango de 2 y 4 por ciento. Aunque la inflación de 2018 fue 3,2 por ciento, la presiones para el 2019 llevarán la inflación al límite superior del rango (4 por ciento) o por encima.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El aumento del 6 por ciento en el salario mínimo quedará convertido en un aumento en términos reales de 2 por ciento o menos. ¿Un incremento histórico? Para nada.

                                                                                                                              Profesor asociado de Economía y director de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana (http://www.javeriana.edu.co/blogs/gonzalohernandez/)

                                                                                                                              Es importante prestar atención a las negociaciones políticas sobre el salario mínimo, que llevaron a que el Gobierno decretara un aumento de 6 por ciento –sin el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)–. Sin embargo, no pueden desconocerse las fuerzas del mercado y de la política monetaria, que serán las que al final definirán la capacidad adquisitiva del ingreso de los asalariados colombianos.

                                                                                                                              En 2019, el país enfrentará presiones inflacionarias que diluirán buena parte del incremento del 6 por ciento. Está por un lado el fenómeno de El Niño, advertido desde hace varios meses. Está también la devaluación cambiaria, resultado de dos factores que ponen a escasear los dólares en Colombia: el descenso de los precios del petróleo y el incremento reciente de las tasas de interés –25 puntos básicos– en los Estados Unidos. El Niño afecta la oferta de alimentos y eleva el precio promedio de los bienes agrícolas. La devaluación encarece los bienes importados que hacen parte de la canasta familiar. La inflación aumenta.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ante este escenario, seguramente a varios miembros de la Junta Directiva del Banco de la República les gustaría reaccionar como lo hicieron en 2016, con una combinación de aumentos acentuados de su tasa de interés de intervención –hasta casi 8 por ciento– y con el incumplimiento de la meta de inflación. Saben que no tienen una herramienta de control climático que pueda estabilizar los precios de los alimentos. Con los incrementos en su tasa apuntan, entonces, a enfriar toda la economía, como cuando el médico receta antibióticos que mata todo tipo de microorganismos: malos y buenos. Reducen la inflación luego de golpear la demanda agregada y sacrificar empleos.   

                                                                                                                              Las cosas, sin embargo, no están para el componente antiinflacionario de la receta, con aumentos de tasas de interés. Los mercados internacionales enfrentan hoy una fuerte incertidumbre. Se habla de una eventual contracción del comercio internacional por cuenta de las guerras comerciales y de una posible desaceleración mundial que, por supuesto, afectaría a Colombia. Y los precios bajos del petróleo –nuestro principal producto de exportación– no solo ponen a escasear los dólares, también impactan negativamente el producto interno bruto colombiano en el corto plazo. Es decir, el paciente no está para antibióticos fuertes. De seguir la receta completa de hace dos años, el Banco de la República podría llevar al país a una recesión. Esto no lo soportaría la frágil popularidad del gobierno del Presidente Duque.    

                                                                                                                              Así, sin cambios importantes en el contexto macroeconómico actual, es muy probable que el Banco de la República vuelva a incumplir la meta. Ya anunció que mantendrá la meta inflacionaria para el 2019 en un rango de 2 y 4 por ciento. Aunque la inflación de 2018 fue 3,2 por ciento, la presiones para el 2019 llevarán la inflación al límite superior del rango (4 por ciento) o por encima.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El aumento del 6 por ciento en el salario mínimo quedará convertido en un aumento en términos reales de 2 por ciento o menos. ¿Un incremento histórico? Para nada.

                                                                                                                              Profesor asociado de Economía y director de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana (http://www.javeriana.edu.co/blogs/gonzalohernandez/)

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar