Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              14 de agosto de 2019 - 12:00 a. m.

                                                                                                                              La historia negra, caballero

                                                                                                                              San Basilio de Palenque es un corregimiento pequeño, humilde, como tantos otros que existen en rincones alejados del país, pero tiene características particulares que marcan la diferencia. Es una auténtica réplica de un poblado africano, con sus costumbres todavía enraizadas, y empuña un reconocimiento que lo pone en la mira internacional. Es una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, según la distinción otorgada por la Unesco en 2005.

                                                                                                                              Este pequeño pueblo surgió en el siglo XVII como un refugio de esclavos traídos de África que escaparon de sus perseguidores y formaron allí un reducto secreto protegido por palenques, desde donde salían para asaltar los barcos que con más esclavos llegaban a Cartagena para liberarlos y llevárselos a su refugio. Sus rutinarios ataques obligaron a la Corona española a declararles la libertad, en 1691, siendo este el primer asentamiento esclavo libre de América, conquista obtenida casi un siglo y medio antes de la independencia nacional.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Las ancestrales tradiciones africanas, que por algún momento parecieron caer en el olvido entre la población, se han recuperado en los últimos años, y como en ninguna otra parte de Colombia se reflejan en sus prácticas sociales, médicas y religiosas, en los ritos y costumbres, y en la gastronomía, la música y el lenguaje. Incluso, en las casas de bahareque, algo diezmadas por la colonización del cemento, y en las calles destapadas y polvorientas, que muchos habitantes se resisten a ver desaparecer por formar parte de su paisaje y de su tradición.

                                                                                                                              San Basilio de Palenque salió del anonimato hacia los años setenta del siglo pasado, gracias a su primer héroe nacional, Antonio Cervantes, Kid Pambelé, quien marcó historia al otorgarle al país el primer título mundial de boxeo. Detrás de él, los hermanos Ricardo y Prudencio Cardona, también se pusieron la faja de campeones del mundo en otras categorías. Pero el corregimiento no solo ha sido cuna de grandes boxeadores. También de actores del celuloide. Evaristo Márquez, otro cimarrón de estirpe, había sido coprotagonista, con Marlon Brando, de la película italiana, Queimada, producción que en 1969 circuló con éxito en el entramado hollywoodense.

                                                                                                                              Sin embargo, San Basilio también ha sido noticia por el espectro de la violencia desatada al final y comienzo de los últimos dos siglos, cuando los grupos criminales, guerrilleros, paramilitares y delincuencia común, se tomaron los Montes de María, una franja caribeña limítrofe secuestrada durante largo tiempo y desde donde se extendieron tentáculos del terror a las zonas aledañas, provocando masacres y desplazamientos. 

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Localizado a menos de una hora y media de Cartagena por una carretera en buen estado, el corregimiento irrumpió como un espacio cultural único tras la declaratoria de la Unesco y desde entonces se proyecta como una alternativa de interés turístico, una actividad que, sin embargo, sigue siendo incipiente en materia de planeación, pese a que ya recibe un generoso volumen de turistas anual cercano a las veinte mil personas, en su mayoría extranjeros.

                                                                                                                              Conservar las tradiciones y abrirse al turismo es una empresa que adelantan varios líderes locales, como los consejeros Nuno Bembelé y Primitivo Pérez, y el operador Tayler Miranda, comprometidos en la tarea de convocar a las instancias gubernamentales en busca de apoyo. Una de las propuestas es la conversión del corregimiento en Municipio Especial para empezar a darle forma a proyectos de desarrollo que permitan sacudirlo de la pobreza.

                                                                                                                              El turismo se percibe como herramienta estratégica para generar empleo y obtener ingresos, pero para lograr el cometido se necesita una participación activa del Estado, con planeación y promoción adecuadas, a fin de organizar la actividad y redistribuir réditos a toda la comunidad, compuesta por cerca de 4 mil habitantes. En la actualidad, son pocos los beneficiarios locales de esta industria, que tiene en este típico palenque un surtidor de atractivos muy particular, con altas posibilidades de encajar dentro del portafolio internacional.

                                                                                                                              San Basilio de Palenque recoge y proyecta el espíritu africano en América y resulta un excelente aliado de la amurallada Cartagena de indias, con la que tiene tanta memoria compartida. Su título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad no es gratuito. Está reflejado en ese oasis africano de cultura y tradiciones enclavado en el Caribe colombiano, pues como dijera el inolvidable Joe Arroyo en una de sus canciones es “la historia nuestra; la historia negra, caballero”. Y el turismo podría darle su empujón a esta olvidada comunidad para que  termine la “esclavitud perpetua”, la misma que se inició “en los años mil seiscientos”.

                                                                                                                              gsilvarivas@gmail.com

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              @Gsilvar5

                                                                                                                              San Basilio de Palenque es un corregimiento pequeño, humilde, como tantos otros que existen en rincones alejados del país, pero tiene características particulares que marcan la diferencia. Es una auténtica réplica de un poblado africano, con sus costumbres todavía enraizadas, y empuña un reconocimiento que lo pone en la mira internacional. Es una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, según la distinción otorgada por la Unesco en 2005.

                                                                                                                              Este pequeño pueblo surgió en el siglo XVII como un refugio de esclavos traídos de África que escaparon de sus perseguidores y formaron allí un reducto secreto protegido por palenques, desde donde salían para asaltar los barcos que con más esclavos llegaban a Cartagena para liberarlos y llevárselos a su refugio. Sus rutinarios ataques obligaron a la Corona española a declararles la libertad, en 1691, siendo este el primer asentamiento esclavo libre de América, conquista obtenida casi un siglo y medio antes de la independencia nacional.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Las ancestrales tradiciones africanas, que por algún momento parecieron caer en el olvido entre la población, se han recuperado en los últimos años, y como en ninguna otra parte de Colombia se reflejan en sus prácticas sociales, médicas y religiosas, en los ritos y costumbres, y en la gastronomía, la música y el lenguaje. Incluso, en las casas de bahareque, algo diezmadas por la colonización del cemento, y en las calles destapadas y polvorientas, que muchos habitantes se resisten a ver desaparecer por formar parte de su paisaje y de su tradición.

                                                                                                                              San Basilio de Palenque salió del anonimato hacia los años setenta del siglo pasado, gracias a su primer héroe nacional, Antonio Cervantes, Kid Pambelé, quien marcó historia al otorgarle al país el primer título mundial de boxeo. Detrás de él, los hermanos Ricardo y Prudencio Cardona, también se pusieron la faja de campeones del mundo en otras categorías. Pero el corregimiento no solo ha sido cuna de grandes boxeadores. También de actores del celuloide. Evaristo Márquez, otro cimarrón de estirpe, había sido coprotagonista, con Marlon Brando, de la película italiana, Queimada, producción que en 1969 circuló con éxito en el entramado hollywoodense.

                                                                                                                              Sin embargo, San Basilio también ha sido noticia por el espectro de la violencia desatada al final y comienzo de los últimos dos siglos, cuando los grupos criminales, guerrilleros, paramilitares y delincuencia común, se tomaron los Montes de María, una franja caribeña limítrofe secuestrada durante largo tiempo y desde donde se extendieron tentáculos del terror a las zonas aledañas, provocando masacres y desplazamientos. 

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Localizado a menos de una hora y media de Cartagena por una carretera en buen estado, el corregimiento irrumpió como un espacio cultural único tras la declaratoria de la Unesco y desde entonces se proyecta como una alternativa de interés turístico, una actividad que, sin embargo, sigue siendo incipiente en materia de planeación, pese a que ya recibe un generoso volumen de turistas anual cercano a las veinte mil personas, en su mayoría extranjeros.

                                                                                                                              Conservar las tradiciones y abrirse al turismo es una empresa que adelantan varios líderes locales, como los consejeros Nuno Bembelé y Primitivo Pérez, y el operador Tayler Miranda, comprometidos en la tarea de convocar a las instancias gubernamentales en busca de apoyo. Una de las propuestas es la conversión del corregimiento en Municipio Especial para empezar a darle forma a proyectos de desarrollo que permitan sacudirlo de la pobreza.

                                                                                                                              El turismo se percibe como herramienta estratégica para generar empleo y obtener ingresos, pero para lograr el cometido se necesita una participación activa del Estado, con planeación y promoción adecuadas, a fin de organizar la actividad y redistribuir réditos a toda la comunidad, compuesta por cerca de 4 mil habitantes. En la actualidad, son pocos los beneficiarios locales de esta industria, que tiene en este típico palenque un surtidor de atractivos muy particular, con altas posibilidades de encajar dentro del portafolio internacional.

                                                                                                                              San Basilio de Palenque recoge y proyecta el espíritu africano en América y resulta un excelente aliado de la amurallada Cartagena de indias, con la que tiene tanta memoria compartida. Su título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad no es gratuito. Está reflejado en ese oasis africano de cultura y tradiciones enclavado en el Caribe colombiano, pues como dijera el inolvidable Joe Arroyo en una de sus canciones es “la historia nuestra; la historia negra, caballero”. Y el turismo podría darle su empujón a esta olvidada comunidad para que  termine la “esclavitud perpetua”, la misma que se inició “en los años mil seiscientos”.

                                                                                                                              gsilvarivas@gmail.com

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              @Gsilvar5

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar