Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              27 de abril de 2022 - 12:01 a. m.

                                                                                                                              Pague ahora, quéjese después

                                                                                                                              Las quejas por el mal servicio que viene prestando la aviación comercial en el país se ha vuelto pan de cada día. Lo que era un fenómeno corriente en las temporadas turísticas pasó a convertirse en una cotidianidad. Hoy en día, a medida que crece la demanda, y bajo el amparo de una economía de libre mercado, se multiplicaron los abusos y atropellos contra los usuarios, sin contundencia en las respuestas de las autoridades de control y vigilancia para ponerle el tatequieto a estos extremos a los que ha llegado la arbitrariedad.

                                                                                                                              El problema es generalizado, por cuanto resulta una práctica común que cobija, sin excepción, a todas las compañías, unas más que a otras; y si bien es cierto que la Superintendencia de Transporte frecuentemente sanciona con multas a las empresas infractoras, sus montos son irrisorios ante la gravedad y recurrencia de los hechos que afectan a millares de usuarios, en su gran mayoría víctimas silenciosas. Vuelos atrasados o cancelados sin información previa, pasajes exageradamente caros, servicios que no responden al valor de lo adquirido, sobrecostos onerosos, penalidades por cualquier cambio al contrato original y pésima atención en despachos y call centers, son parte del rosario de atropellos con el que el monopolio aéreo coloca contra las cuerdas a los indefensos pasajeros.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Lamentablemente, Avianca sigue siendo el principal surtidor de denuncias, y digo lamentablemente porque es una aerolínea esculpida en el corazón de los colombianos, a la que muchos quisiéramos acompañar para que dure otros 100 años. Nacida en el país, es, nada más y nada menos, que la línea aérea más antigua del continente y la segunda en el mundo, y escribe un capítulo emblemático en la historia de la aviación comercial. Esta empresa fue sinónimo de seriedad en sus años de gloria, cuando el mayor accionista era el Grupo Santo Domingo y competía de tú a tú con otros colosos del mercado internacional de la época, como KLM, Pan Am, British Airways, Quantas o Varig.

                                                                                                                              Como pocas de sus competidoras, la aerolínea ha volado entre vientos cruzados durante varias décadas y ha sabido sobreponerse a las fuertes turbulencias del mercado. Moribunda, resurgió como el ave Fénix en 2004, con el apoyo de un tribunal estadounidense y gracias al empresario Germán Efromovich, quien la sacó del filo de la bancarrota y la trepó a las alturas de la Bolsa de Nueva York, para ubicarla como la segunda más importante de la región. Nuevamente, el año pasado, volvió a salir de un coma inducido, al emerger, otra vez más, del capítulo 11 de la ley de quiebras de EE. UU, luego de estar a punto de desaparecer por malas decisiones financieras y profundas fracturas entre su cuerpo directivo.

                                                                                                                              La suya ha sido una larga y compleja lucha por la supervivencia, con aterrizajes forzosos. Un historial que debería comprometerla a fortalecerse administrativa y operacionalmente para recobrar su meritoria trayectoria comercial. Pero no ha sido así. Su servicio en los últimos tiempos deja grandes dudas. Desde el otoño de su primer centenario se desdibujó aquella eficiencia y cordialidad que enamoró a tantos usuarios, a quienes seducía con sus atractivas azafatas de ruana roja, junto con su legendario lema publicitario de ‘Viaje ahora y pague después’.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Hoy en día, viajar por esta compañía se ha vuelto un viacrucis. Su servicio, décadas atrás de lujo, se rebajó al de cualquier aerolínea de bajo costo, pero, eso sí, con tarifas de las más elevadas del mercado, superiores a las de la generalidad de la competencia local que, regularmente, ofrece, si no mejor atención, al menos mejores precios.

                                                                                                                              La aerolínea encaja dentro de sus proyecciones un plan de expansión con cerca de 200 rutas entre América y Europa, para las que prevé contar hacia finales de 2025 con más de 130 aviones. Pero para coronar este proyecto requiere contar con clientes satisfechos que se ganen su fidelidad, no solo acumulando millas, sino renovándoles aquellos añejos sentimientos de admiración y respeto, alimentados de orgullo nacional, de la época en la que enarbolaba la bandera colombiana ante el mundo.

                                                                                                                              La compañía, fundada en Barranquilla en 1919, con el nombre de Scadta, ya no tiene patrimonio financiero ni domicilio colombianos, pues el holding, que desde hace una década oficiaba en Ciudad de Panamá, ahora fue trasladado al Reino Unido. Pero sigue siendo pieza clave en nuestro sistema de conectividad, tanto dentro como fuera del territorio, y es acá donde tiene su principal mercado y, en consecuencia, donde se apalanca el éxito de su reactivación.

                                                                                                                              No solo Avianca, dentro de su nuevo proceso de estabilización, tiene que priorizar cambios en su estrategia de servicio al cliente para enderezar su trayectoria, sino, también, el resto de aerolíneas que operan en el país. Ante el creciente aumento de la demanda, los usuarios, sujetos a la necesidad de transportarse, son cautivos de unas empresas que, en materia de calidad, no quieren encender las turbinas, refugiadas, quizás, en un novedoso lema de servicio: “Pague ahora, quéjese después”.

                                                                                                                              En campo ajeno. El exdirector del Instituto Distrital de Turismo, Luis Fernando Rosas, presentó ayer en la Feria Internacional del Libro en Bogotá una obra que despierta especial interés y prevé desatar polémica en los mentideros políticos por los episodios narrados. Con el título De la paz silenciosa a la voz silenciada, este politólogo e investigador caldense describe episodios inéditos sobre distintos pasajes de la vida nacional, de los que ha sido testigo como figura pública. La JEP, el intercambio humanitario, el papel del expresidente Uribe en los acuerdos de La Habana, los aportes del exministro Álvaro Leyva en la búsqueda de la paz y el asesinato de los diputados del Valle, entre otros asuntos, forman parte de un espinoso temario que puede causar escozor entre algunos de sus protagonistas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              gsilvarivas@gmail.com

                                                                                                                              Twitter: @gsilvar5

                                                                                                                              Las quejas por el mal servicio que viene prestando la aviación comercial en el país se ha vuelto pan de cada día. Lo que era un fenómeno corriente en las temporadas turísticas pasó a convertirse en una cotidianidad. Hoy en día, a medida que crece la demanda, y bajo el amparo de una economía de libre mercado, se multiplicaron los abusos y atropellos contra los usuarios, sin contundencia en las respuestas de las autoridades de control y vigilancia para ponerle el tatequieto a estos extremos a los que ha llegado la arbitrariedad.

                                                                                                                              El problema es generalizado, por cuanto resulta una práctica común que cobija, sin excepción, a todas las compañías, unas más que a otras; y si bien es cierto que la Superintendencia de Transporte frecuentemente sanciona con multas a las empresas infractoras, sus montos son irrisorios ante la gravedad y recurrencia de los hechos que afectan a millares de usuarios, en su gran mayoría víctimas silenciosas. Vuelos atrasados o cancelados sin información previa, pasajes exageradamente caros, servicios que no responden al valor de lo adquirido, sobrecostos onerosos, penalidades por cualquier cambio al contrato original y pésima atención en despachos y call centers, son parte del rosario de atropellos con el que el monopolio aéreo coloca contra las cuerdas a los indefensos pasajeros.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Lamentablemente, Avianca sigue siendo el principal surtidor de denuncias, y digo lamentablemente porque es una aerolínea esculpida en el corazón de los colombianos, a la que muchos quisiéramos acompañar para que dure otros 100 años. Nacida en el país, es, nada más y nada menos, que la línea aérea más antigua del continente y la segunda en el mundo, y escribe un capítulo emblemático en la historia de la aviación comercial. Esta empresa fue sinónimo de seriedad en sus años de gloria, cuando el mayor accionista era el Grupo Santo Domingo y competía de tú a tú con otros colosos del mercado internacional de la época, como KLM, Pan Am, British Airways, Quantas o Varig.

                                                                                                                              Como pocas de sus competidoras, la aerolínea ha volado entre vientos cruzados durante varias décadas y ha sabido sobreponerse a las fuertes turbulencias del mercado. Moribunda, resurgió como el ave Fénix en 2004, con el apoyo de un tribunal estadounidense y gracias al empresario Germán Efromovich, quien la sacó del filo de la bancarrota y la trepó a las alturas de la Bolsa de Nueva York, para ubicarla como la segunda más importante de la región. Nuevamente, el año pasado, volvió a salir de un coma inducido, al emerger, otra vez más, del capítulo 11 de la ley de quiebras de EE. UU, luego de estar a punto de desaparecer por malas decisiones financieras y profundas fracturas entre su cuerpo directivo.

                                                                                                                              La suya ha sido una larga y compleja lucha por la supervivencia, con aterrizajes forzosos. Un historial que debería comprometerla a fortalecerse administrativa y operacionalmente para recobrar su meritoria trayectoria comercial. Pero no ha sido así. Su servicio en los últimos tiempos deja grandes dudas. Desde el otoño de su primer centenario se desdibujó aquella eficiencia y cordialidad que enamoró a tantos usuarios, a quienes seducía con sus atractivas azafatas de ruana roja, junto con su legendario lema publicitario de ‘Viaje ahora y pague después’.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Hoy en día, viajar por esta compañía se ha vuelto un viacrucis. Su servicio, décadas atrás de lujo, se rebajó al de cualquier aerolínea de bajo costo, pero, eso sí, con tarifas de las más elevadas del mercado, superiores a las de la generalidad de la competencia local que, regularmente, ofrece, si no mejor atención, al menos mejores precios.

                                                                                                                              La aerolínea encaja dentro de sus proyecciones un plan de expansión con cerca de 200 rutas entre América y Europa, para las que prevé contar hacia finales de 2025 con más de 130 aviones. Pero para coronar este proyecto requiere contar con clientes satisfechos que se ganen su fidelidad, no solo acumulando millas, sino renovándoles aquellos añejos sentimientos de admiración y respeto, alimentados de orgullo nacional, de la época en la que enarbolaba la bandera colombiana ante el mundo.

                                                                                                                              La compañía, fundada en Barranquilla en 1919, con el nombre de Scadta, ya no tiene patrimonio financiero ni domicilio colombianos, pues el holding, que desde hace una década oficiaba en Ciudad de Panamá, ahora fue trasladado al Reino Unido. Pero sigue siendo pieza clave en nuestro sistema de conectividad, tanto dentro como fuera del territorio, y es acá donde tiene su principal mercado y, en consecuencia, donde se apalanca el éxito de su reactivación.

                                                                                                                              No solo Avianca, dentro de su nuevo proceso de estabilización, tiene que priorizar cambios en su estrategia de servicio al cliente para enderezar su trayectoria, sino, también, el resto de aerolíneas que operan en el país. Ante el creciente aumento de la demanda, los usuarios, sujetos a la necesidad de transportarse, son cautivos de unas empresas que, en materia de calidad, no quieren encender las turbinas, refugiadas, quizás, en un novedoso lema de servicio: “Pague ahora, quéjese después”.

                                                                                                                              En campo ajeno. El exdirector del Instituto Distrital de Turismo, Luis Fernando Rosas, presentó ayer en la Feria Internacional del Libro en Bogotá una obra que despierta especial interés y prevé desatar polémica en los mentideros políticos por los episodios narrados. Con el título De la paz silenciosa a la voz silenciada, este politólogo e investigador caldense describe episodios inéditos sobre distintos pasajes de la vida nacional, de los que ha sido testigo como figura pública. La JEP, el intercambio humanitario, el papel del expresidente Uribe en los acuerdos de La Habana, los aportes del exministro Álvaro Leyva en la búsqueda de la paz y el asesinato de los diputados del Valle, entre otros asuntos, forman parte de un espinoso temario que puede causar escozor entre algunos de sus protagonistas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              gsilvarivas@gmail.com

                                                                                                                              Twitter: @gsilvar5

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar