Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              16 de diciembre de 2022 - 12:00 a. m.

                                                                                                                              El nuevo liberalismo

                                                                                                                              Para algunos intelectuales, una cosa es la ideología del liberalismo del siglo XX y otra cosa muy diferente el liberalismo del siglo XXI. Ver Referencia.

                                                                                                                              Para Ludwing von Mises, quien escribió a comienzos del siglo pasado, el liberalismo era a la par una filosofía y un acertado movimiento político y económico centrado en la igualdad ante la ley, en las limitaciones del Estado y en el justo ejercicio de las libertades individuales a la asociación, a la religión y a la libertad de expresión. El liberalismo clásico defiende, en especial, la propiedad privada y la autonomía.

                                                                                                                              “El liberalismo –afirmó– es el resultado de una evolución en la forma en que los humanos organizan la sociedad, con la intención de liberarnos de reyes, de señores feudales y de dictadores. Esto, con la intención de ser libres para ser propietarios, de contratar para beneficio mutuo de quienes participan en el contrato, libres para no vivir bajo leyes arbitrarias aplicadas a todos”.

                                                                                                                              “Nunca –continúa Mises– fue diseñado el liberalismo para hacernos iguales o para distribuir la riqueza, y menos aún, para liberarnos del trabajo, de las jerarquías o de las diferencias humanas. De hecho, las diferencias impulsan la especialización, las ventajas comparativas y las necesarias competencias entre los comerciantes”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El liberalismo de los tiempos de Mises, en marcado contraste con el de hoy, no era un llamado a la igualdad o a la adopción de políticas universales.

                                                                                                                              El exitoso liberalismo clásico considera que la prosperidad nacional requiere que los gobiernos manejen la economía con el fin de mantener bajos tanto el desempleo como la inflación y para mantener elevado el crecimiento económico.

                                                                                                                              Mis conclusiones. El paticojo nuevo liberalismo se rige hoy por casi todos los principios del liberalismo clásico en momentos en que problemas universales como el cambio climático y las pandemias requieren políticas universales.

                                                                                                                              Pero con el pretexto de evitar las recesiones económicas globales, los crecimientos exagerados de la población y los problemas del párrafo anterior, el nuevo liberalismo de los países ricos les ató las manos a los gobiernos de los pobres para alcanzar la prosperidad nacional, al imponernos las dictaduras universales de la globalización y del libre comercio, a expensas de la pérdida de empleos manufactureros y agropecuarios en las comunidades en desarrollo.

                                                                                                                              El nuevo liberalismo de los países ricos es una política global para invitar el mundo a poner en primer lugar los intereses de su hegemonía y de su globalismo. Es una terrible metamorfosis de los nacionalismos hacia la globalización y hacia el libre comercio en lugar de promover un comercio justo con empleo y sin migraciones. El nuevo liberalismo ha incrementado las diferencias entre países ricos y pobres.

                                                                                                                              Para algunos intelectuales, una cosa es la ideología del liberalismo del siglo XX y otra cosa muy diferente el liberalismo del siglo XXI. Ver Referencia.

                                                                                                                              Para Ludwing von Mises, quien escribió a comienzos del siglo pasado, el liberalismo era a la par una filosofía y un acertado movimiento político y económico centrado en la igualdad ante la ley, en las limitaciones del Estado y en el justo ejercicio de las libertades individuales a la asociación, a la religión y a la libertad de expresión. El liberalismo clásico defiende, en especial, la propiedad privada y la autonomía.

                                                                                                                              “El liberalismo –afirmó– es el resultado de una evolución en la forma en que los humanos organizan la sociedad, con la intención de liberarnos de reyes, de señores feudales y de dictadores. Esto, con la intención de ser libres para ser propietarios, de contratar para beneficio mutuo de quienes participan en el contrato, libres para no vivir bajo leyes arbitrarias aplicadas a todos”.

                                                                                                                              “Nunca –continúa Mises– fue diseñado el liberalismo para hacernos iguales o para distribuir la riqueza, y menos aún, para liberarnos del trabajo, de las jerarquías o de las diferencias humanas. De hecho, las diferencias impulsan la especialización, las ventajas comparativas y las necesarias competencias entre los comerciantes”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El liberalismo de los tiempos de Mises, en marcado contraste con el de hoy, no era un llamado a la igualdad o a la adopción de políticas universales.

                                                                                                                              El exitoso liberalismo clásico considera que la prosperidad nacional requiere que los gobiernos manejen la economía con el fin de mantener bajos tanto el desempleo como la inflación y para mantener elevado el crecimiento económico.

                                                                                                                              Mis conclusiones. El paticojo nuevo liberalismo se rige hoy por casi todos los principios del liberalismo clásico en momentos en que problemas universales como el cambio climático y las pandemias requieren políticas universales.

                                                                                                                              Pero con el pretexto de evitar las recesiones económicas globales, los crecimientos exagerados de la población y los problemas del párrafo anterior, el nuevo liberalismo de los países ricos les ató las manos a los gobiernos de los pobres para alcanzar la prosperidad nacional, al imponernos las dictaduras universales de la globalización y del libre comercio, a expensas de la pérdida de empleos manufactureros y agropecuarios en las comunidades en desarrollo.

                                                                                                                              El nuevo liberalismo de los países ricos es una política global para invitar el mundo a poner en primer lugar los intereses de su hegemonía y de su globalismo. Es una terrible metamorfosis de los nacionalismos hacia la globalización y hacia el libre comercio en lugar de promover un comercio justo con empleo y sin migraciones. El nuevo liberalismo ha incrementado las diferencias entre países ricos y pobres.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar