Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              26 de abril de 2013 - 06:00 p. m.

                                                                                                                              Realismo mágico

                                                                                                                              La nueva campaña de Proexport para promocionar a Colombia en el exterior se centra en el realismo mágico, término definido en el Diccionario de la RAE como “la introducción de elementos fantásticos inmersos en una narrativa realista” y por Wikipedia como “el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común”.

                                                                                                                              Un ejemplo de dicho realismo mágico es el discurso recurrente que argumenta, a grandes rasgos, que desde 1990 el neoliberalismo y la apertura comercial a ultranza se tomaron a América Latina en general, y a Colombia en particular, y que si ello no ha sido la causa de la mayoría de nuestros problemas y de nuestro muy pobre desempeño económico, sí ha contribuido a muchos de esos males.

                                                                                                                              Evidentemente, nuestro comercio internacional ha tenido una tendencia creciente en las últimas décadas. Según cifras del Banco Mundial (WDI 2013), en 1990 nuestras exportaciones más nuestras importaciones de bienes y servicios como porcentaje del PIB, eran 35%, y en 2011 alcanzaban el 39%.

                                                                                                                              Sin embargo, al revisar con más detenimiento las cifras, la realidad parece ser bien distinta; por ejemplo en lo que respecta a la apertura a ultranza de nuestro país. Según la misma fuente, en el mismo período las exportaciones más las importaciones de bienes y servicios como porcentaje del PIB de todos los países de América Latina pasaron del 32% al 47%, mientras que en el mundo como un todo pasaron del 38% al 57%, y en Asia Pacífico, del 40% al 65%.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En otras palabras, las cifras muestran que, desde 1990, los incrementos de la participación del comercio internacional observado en América Latina, el mundo y Asia Pacífico fueron, respectivamente, cuatro, cinco y seis veces mayores que en nuestro país.

                                                                                                                              De otro lado, el incremento en el ingreso por habitante en términos de poder de compra comparable (GNI per cápita PPP) durante el mismo período fue 19% mayor en América Latina, 12% mayor en el mundo y 212% mayor en Asia Pacífico, con respecto al incremento en Colombia.

                                                                                                                              Por lo tanto, las cifras muestran de forma contundente que Colombia se ha estado rezagando con respecto a América Latina, al mundo y a Asia Pacífico en su apertura comercial. También muestran que Colombia no se ha integrado aún a Asia Pacífico, la región más dinámica y con mayor potencial del planeta.

                                                                                                                              Probablemente los directores de la promoción de Colombia en el exterior no encuentren apropiado utilizar este ejemplo dentro de su nueva campaña. Pero quienes están al frente de nuestra política comercial sí lo deberían tener muy presente en la aprobación final y la entrada en vigor de los TLC con la Unión Europea y Corea, y en el resto de la agenda de negociaciones presentes y futuras.

                                                                                                                              Igualmente, valdría la pena estudiar mejor hasta qué punto este rezago observado en las cifras se debe a las políticas arancelarias, al atraso de la infraestructura, a otras barreras no arancelarias como cuotas, trámites y requisitos exagerados o innecesarios, o a otros factores. De esta forma podrían priorizarse mejor los cambios en las herramientas para insertar mejor a Colombia en el exterior e impedir, hasta donde sea posible, que nos sigamos quedando cada vez más lejos del tren de la economía global.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La nueva campaña de Proexport para promocionar a Colombia en el exterior se centra en el realismo mágico, término definido en el Diccionario de la RAE como “la introducción de elementos fantásticos inmersos en una narrativa realista” y por Wikipedia como “el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común”.

                                                                                                                              Un ejemplo de dicho realismo mágico es el discurso recurrente que argumenta, a grandes rasgos, que desde 1990 el neoliberalismo y la apertura comercial a ultranza se tomaron a América Latina en general, y a Colombia en particular, y que si ello no ha sido la causa de la mayoría de nuestros problemas y de nuestro muy pobre desempeño económico, sí ha contribuido a muchos de esos males.

                                                                                                                              Evidentemente, nuestro comercio internacional ha tenido una tendencia creciente en las últimas décadas. Según cifras del Banco Mundial (WDI 2013), en 1990 nuestras exportaciones más nuestras importaciones de bienes y servicios como porcentaje del PIB, eran 35%, y en 2011 alcanzaban el 39%.

                                                                                                                              Sin embargo, al revisar con más detenimiento las cifras, la realidad parece ser bien distinta; por ejemplo en lo que respecta a la apertura a ultranza de nuestro país. Según la misma fuente, en el mismo período las exportaciones más las importaciones de bienes y servicios como porcentaje del PIB de todos los países de América Latina pasaron del 32% al 47%, mientras que en el mundo como un todo pasaron del 38% al 57%, y en Asia Pacífico, del 40% al 65%.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En otras palabras, las cifras muestran que, desde 1990, los incrementos de la participación del comercio internacional observado en América Latina, el mundo y Asia Pacífico fueron, respectivamente, cuatro, cinco y seis veces mayores que en nuestro país.

                                                                                                                              De otro lado, el incremento en el ingreso por habitante en términos de poder de compra comparable (GNI per cápita PPP) durante el mismo período fue 19% mayor en América Latina, 12% mayor en el mundo y 212% mayor en Asia Pacífico, con respecto al incremento en Colombia.

                                                                                                                              Por lo tanto, las cifras muestran de forma contundente que Colombia se ha estado rezagando con respecto a América Latina, al mundo y a Asia Pacífico en su apertura comercial. También muestran que Colombia no se ha integrado aún a Asia Pacífico, la región más dinámica y con mayor potencial del planeta.

                                                                                                                              Probablemente los directores de la promoción de Colombia en el exterior no encuentren apropiado utilizar este ejemplo dentro de su nueva campaña. Pero quienes están al frente de nuestra política comercial sí lo deberían tener muy presente en la aprobación final y la entrada en vigor de los TLC con la Unión Europea y Corea, y en el resto de la agenda de negociaciones presentes y futuras.

                                                                                                                              Igualmente, valdría la pena estudiar mejor hasta qué punto este rezago observado en las cifras se debe a las políticas arancelarias, al atraso de la infraestructura, a otras barreras no arancelarias como cuotas, trámites y requisitos exagerados o innecesarios, o a otros factores. De esta forma podrían priorizarse mejor los cambios en las herramientas para insertar mejor a Colombia en el exterior e impedir, hasta donde sea posible, que nos sigamos quedando cada vez más lejos del tren de la economía global.

                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar