Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              28 de enero de 2024 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              Las coberturas de riesgos

                                                                                                                              Esta semana me llamó un empresario de Córdoba a contarme que había unas 24.000 toneladas de maíz almacenadas en varios municipios porque el precio se desplomó de $1.600.000 a $1.100.000 entre la fecha de siembra y cosecha. También recibí una llamada de un agricultor de Sucre contándome que la industria de almidones les estaba comprando a $450.000 la tonelada de yuca, cuando al momento de sembrarla costaba $900.000. Así sucede con la mayoría de los productores de otros subsectores agrícolas y pecuarios del país.

                                                                                                                              Estos problemas suceden porque la producción agrícola en Colombia se da en dos temporadas: primavera - verano, que va entre el 2 de marzo y el 22 de septiembre, y otoño - invierno, entre el 1º de octubre al 28 de febrero. Como no contamos con suficientes distritos de riego, a los agricultores les toca sembrar, con las lluvias de San Isidro, la mayoría de las áreas de maíz, arroz, papa, frijol, soya, algodón, plátano, frutas, tubérculos, hortalizas y verduras. Cuando llegan las cosechas se caen los precios por la sobre oferta de alimentos y materias primas. Miremos un ejemplo: en Casanare y Meta se siembran, en abril y mayo, alrededor 250.000 hectáreas de arroz secano y se cosechan, en agosto y septiembre, aproximadamente 1.225.000 toneladas de paddy húmedo, que se convierten en unas 333.200 toneladas de arroz blanco. Según el Dane, una persona consume en promedio 1,62 libras semanalmente, por lo tanto, esa producción tarda alrededor de dos meses en consumirse. Lo lógico es que, en esos meses, no se autorice la importación de las 138.819 toneladas pactadas con Estados Unidos, Ecuador y Perú.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En segundo lugar, el Ministerio de Agricultura, a través de la Unidad de Planeación Rural y Agrícola -UPRA-, debería instituir un plan de zonificación de siembras en cada región, teniendo en cuenta los factores determinantes (temperatura, humedad relativa, luminosidad y precipitación) y la demanda del mercado. En tercer lugar, debe crearse un instrumento de cobertura de precios subvencionando al productor. En cuarto lugar, debe destinarse un paquete de recursos de incentivos y subsidios para fomentar las inversiones en sistemas de riego, mecanización de cultivos e infraestructura de secamiento y almacenamiento de materias primas. Y, por último, planear con la industria los contingentes de importación de materias primas para mantener los inventarios y no distorsionar los precios de la oferta y demanda nacional.

                                                                                                                              Los ministros de Agricultura y de Comercio e Industria deben comprender que los agronegocios a cielo abierto tienen demasiados riesgos y, por lo tanto, requieren del acompañamiento permanente del Estado si se quiere garantizar la oferta de alimentos, el empleo rural y la riqueza en los territorios. Cuando un agricultor o ganadero decide hacer una inversión en el campo, se expone a los riegos climáticos, fitosanitarios, transporte, mano de obra, inseguridad y al más dañino de todos, el riesgo político. Pues, en este país, los congresistas y el gobierno viven cambiando a cada rato las normas que regulan al sector agropecuario, afectando las rentas de los productores del campo. Ni siquiera han sido capaces de resolver el riesgo de la inseguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              * Consultor en financiamiento agrícola.

                                                                                                                              Esta semana me llamó un empresario de Córdoba a contarme que había unas 24.000 toneladas de maíz almacenadas en varios municipios porque el precio se desplomó de $1.600.000 a $1.100.000 entre la fecha de siembra y cosecha. También recibí una llamada de un agricultor de Sucre contándome que la industria de almidones les estaba comprando a $450.000 la tonelada de yuca, cuando al momento de sembrarla costaba $900.000. Así sucede con la mayoría de los productores de otros subsectores agrícolas y pecuarios del país.

                                                                                                                              Estos problemas suceden porque la producción agrícola en Colombia se da en dos temporadas: primavera - verano, que va entre el 2 de marzo y el 22 de septiembre, y otoño - invierno, entre el 1º de octubre al 28 de febrero. Como no contamos con suficientes distritos de riego, a los agricultores les toca sembrar, con las lluvias de San Isidro, la mayoría de las áreas de maíz, arroz, papa, frijol, soya, algodón, plátano, frutas, tubérculos, hortalizas y verduras. Cuando llegan las cosechas se caen los precios por la sobre oferta de alimentos y materias primas. Miremos un ejemplo: en Casanare y Meta se siembran, en abril y mayo, alrededor 250.000 hectáreas de arroz secano y se cosechan, en agosto y septiembre, aproximadamente 1.225.000 toneladas de paddy húmedo, que se convierten en unas 333.200 toneladas de arroz blanco. Según el Dane, una persona consume en promedio 1,62 libras semanalmente, por lo tanto, esa producción tarda alrededor de dos meses en consumirse. Lo lógico es que, en esos meses, no se autorice la importación de las 138.819 toneladas pactadas con Estados Unidos, Ecuador y Perú.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En segundo lugar, el Ministerio de Agricultura, a través de la Unidad de Planeación Rural y Agrícola -UPRA-, debería instituir un plan de zonificación de siembras en cada región, teniendo en cuenta los factores determinantes (temperatura, humedad relativa, luminosidad y precipitación) y la demanda del mercado. En tercer lugar, debe crearse un instrumento de cobertura de precios subvencionando al productor. En cuarto lugar, debe destinarse un paquete de recursos de incentivos y subsidios para fomentar las inversiones en sistemas de riego, mecanización de cultivos e infraestructura de secamiento y almacenamiento de materias primas. Y, por último, planear con la industria los contingentes de importación de materias primas para mantener los inventarios y no distorsionar los precios de la oferta y demanda nacional.

                                                                                                                              Los ministros de Agricultura y de Comercio e Industria deben comprender que los agronegocios a cielo abierto tienen demasiados riesgos y, por lo tanto, requieren del acompañamiento permanente del Estado si se quiere garantizar la oferta de alimentos, el empleo rural y la riqueza en los territorios. Cuando un agricultor o ganadero decide hacer una inversión en el campo, se expone a los riegos climáticos, fitosanitarios, transporte, mano de obra, inseguridad y al más dañino de todos, el riesgo político. Pues, en este país, los congresistas y el gobierno viven cambiando a cada rato las normas que regulan al sector agropecuario, afectando las rentas de los productores del campo. Ni siquiera han sido capaces de resolver el riesgo de la inseguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              * Consultor en financiamiento agrícola.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar